user-icon user-icon
  • Clima
    • Monterrey 26ºC 17ºC Min. 30ºC Máx.
    • Clear
    • Próximos 5 días
      • Miércoles
      • 16º / 30º
      • Clear
      • Jueves
      • 17º / 22º
      • Clear
      • Viernes
      • 16º / 20º
      • Clear
      • Sábado
      • 15º / 28º
      • Clear
      • Domingo
      • 18º / 32º
      • Clear
    • Pronóstico en video Abimael Salas nos da el pronóstico del tiempo en Monterrey para este martes 25 de febrero de 2025.
    • Abimael Salas nos da el pronóstico del tiempo en Monterrey para este martes 25 de febrero de 2025.
      • Video
      • media-content

Alertan por inversiones que escapan a regulación financiera

Luego de que se diera a conocer un presunto fraude cometido por la firma Tamayo Capital, un especialista alertó que algunos esquemas fraudulentos utilizan la figura de SAPI.

Monterrey, Nuevo León /

Luego de que se diera a conocer un presunto fraude cometido por la firma Tamayo Capital, Sergio Chagoya, socio del despacho Santamarina & Steta, alertó que este tipo de esquemas de inversión para desarrollo inmobiliario no están bajo la regulación financiera.

El experto mencionó que algunos de esos esquemas fraudulentos, utilizan la figura de SAPI (Sociedad Anónima Promotora de Inversión de Capital Variable).

Chagoya especificó que hay un mecanismo que se usa utilizando la figura de SAPI, la cual aporta capital para el desarrollo inmobiliario.

“El tema en este esquema es que si todos aportan capital en principio corren el riesgo normal y no están bajo la regulación financiera. Es muy probable que haya sido este el vehículo utilizado por Tamayo Capital, y aquí lo que se deberá revisar es si en su caso esta sociedad infligió la normativa de la Ley del Mercado de Valores, que se debió hacer una oferta pública”, señaló el especialista.

En el supuesto que haya invitado a todas estas personas (afectados) y estas estuvieron de acuerdo en suscribir y pagar las acciones, “en principio no habría ningún problema bajo la legislación financiera”, detalló Chagoya.

“Ahora, si hubo recursos monetarios de manera indeterminada habrá que revisar el cómo se les invitó y cómo están establecidos los contratos para determinar que hubo dolo”, subrayó.

El experto inmobiliario insistió en que habría que revisar caso por caso y los términos en que se establecieron las reglas para ver si hay presunciones de defraudación.

También ejemplificó otros mecanismos que sí están regulados para desarrollar fondos de inversión focalizados en el sector inmobiliario.

“Si son muchas personas invitadas puede quedar en el concepto de oferta pública, en la que se promueve un fideicomiso”, dijo.

También detalló la oferta privada, en la cual se tiene que ser muy cuidadoso a quiénes se invita a invertir, y establecer muy claramente las reglas de esa inversión; otro mecanismo que se puede hacer es mediante una Fintech, creando un fondo para financiar proyectos inmobiliarios.

Por otro lado, la plataforma MILENIO-Multimedios llamó vía telefónica y por WhatsApp a los directivos de Tamayo Capital, de igual manera se llamó a las oficinas generales de la firma y la respuesta fue que el CEO, Mario de la Rocha, se comunicaría después.

Denuncian presunto fraude de Tamayo Capital

Un presunto fraude cometido por la firma Tamayo Capital, que opera bajo la figura jurídica de una SAPI (Sociedad Anónima Promotora de Inversión de Capital Variable), fue denunciado por ciento de personas.

La empresa dedicada a fondear desarrollos inmobiliarios en Nuevo León, Querétaro y Veracruz presuntamente ofrecía rendimientos de hasta 18 por ciento anual por invertir en desarrollos inmobiliarios que la compañía maneja, por lo que los afectados llegaron a invertir desde 500 mil pesos hasta el millón de pesos.

De acuerdo con testimonios de afectados, así como mensajes en redes sociales (Facebook y Reddit), los clientes han mostrado su enojo y se quejan de incumplimiento en los pagos de los rendimientos, e incluso la no devolución del capital invertido.

Según los afectados, la empresa ha alegado que tiene problemas de liquidez y que pronto iniciarán los pagos correspondientes, una respuesta que se ha ido posponiendo mes con mes.




mvls 

Esther Herrera
  • Esther Herrera
  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon