¿Tienes que pagar más impuestos en enero? SAT actualiza plataforma para presentar declaraciones
El SAT dio detalles de cómo es el funcionamiento de su nueva plataforma y los requisitos que deben tener los contribuyentes para usarla; aquí todos los detalles.
Si durante enero tu declaración de impuestos tuvo ciertos cambios o incluso llegó más alta que otros meses, la razón es una actualización que hizo el Servicio de Administración Tributaria (SAT) en su plataforma, aquí en TELEDIARIO te explicamos más detalles.
El SAT, organismo gubernamental encargado de recaudar los impuestos que se cobran a las personas y empresas, busca constantemente mejorar y aumentar la tributación en el país, por lo que presentó para este 2025 una serie de cambios que mejoren su labor.
- Te recomendamos Quiénes deben hacer Declaración Anual del SAT en 2025 Economía
![No presentar tu declaración anual te puede traer problemas con el SAT / Telediario. No presentar tu declaración anual te puede traer problemas con el SAT / Telediario.](https://cdn2.telediario.mx/uploads/media/2025/02/08/presentar-declaracion-anual-traer-problemas_435_0_670_675.jpg)
Desde hace varios días, el SAT puso en marcha un nuevo portal para que las personas que están registradas como personas físicas con actividad empresarial puedan presentar sus declaraciones de forma más sencilla.
Esta plataforma incluye la precarga de la siguiente información:
- Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI) emitidos y recibidos de tipo
- Ingreso (método de pago PUE), Egreso y Pago con opción de modificación, respetando en todo momento el derecho de la autodeterminación de los contribuyentes.
- CFDI de nómina.
- Remanentes de pérdidas de ejercicios fiscales anteriores.
- Información de pagos provisionales de meses anteriores del ejercicio fiscal que se declara.
- Los pagos provisionales o definitivos de ISR e IVA son declaraciones que presentan periódicamente las personas físicas que obtienen ingresos por realizar actividades comerciales, industriales, agrícolas, silvícolas, ganaderas y de pesca, así como por la prestación de un servicio profesional, arrendamiento, entre otros.
Pero, ¿por qué parece que tengo que pagar más impuestos que en declaraciones anteriores? Esto es por la actualización del cambio entre la tributación de persona física con actividad empresarial y el régimen simplificado de confianza (Resico).
![El nuevo portal del SAT entró en vigor este 2025 / Archivo. El nuevo portal del SAT entró en vigor este 2025 / Archivo.](https://cdn2.telediario.mx/uploads/media/2024/04/21/como-realizar-tu-declaracion-anual.jpeg)
Los contribuyentes podían tributar en ambos regímenes con los beneficios que otorgaba cada uno hasta antes del 31 de diciembre de 2024.
¿Cuáles son los beneficios del Resico?
El Resico es un esquema fiscal con facilidades para el cumplimiento de las obligaciones fiscales de pequeños emprendedores, pequeñas empresas y profesionales independientes en México.
Este régimen fiscal, implementado por el SAT, con el que busca reducir tanto la carga fiscal como los trámites administrativos, promoviendo la formalidad en sectores que suelen enfrentar dificultades para cumplir sus obligaciones fiscales.
Las personas físicas pueden formar parte de RESICO si cumplen con los siguientes requisitos:
- Ingresos anuales menores a 3.5 millones de pesos.
- Ser parte de los regímenes: Actividades Empresariales y Profesionales; Arrendamiento; Régimen de Incorporación Fiscal (RIF); o, Actividades agrícolas, ganaderas, silvícolas y pesqueras.
- Te recomendamos Cuánto dinero puedo tener en mi cuenta de banco sin tener problemas con el SAT en 2025 Economía
![El SAT es una dependencia que despierta temor entre los mexicanos, pero ¿puede revisar el dinero en tu cuenta? / Telediario. El SAT es una dependencia que despierta temor entre los mexicanos, pero ¿puede revisar el dinero en tu cuenta? / Telediario.](https://cdn2.telediario.mx/uploads/media/2025/02/08/sat-dependencia-despierta-temor-mexicanos_423_0_671_675.jpg)
Entre los beneficios más destacables del Resico se encuentran las tasas reducidas del Impuesto Sobre la Renta (ISR) para personas físicas, que van desde 1 por ciento hasta el 2.5 por ciento, dependiendo del nivel de ingresos del contribuyente.
La simplificación administrativa es una de las principales ventajas que ofrece el Régimen Simplificado de Confianza, como bien lo dice su nombre.
Este régimen fiscal permite reducir las cargas administrativas para los contribuyentes gracias a que sus declaraciones son más sencillas, sin necesidad de incluir información compleja como el cálculo del coeficiente de utilidad.
Además en la mayoría de los casos, los contribuyentes en Resico no necesitan presentar declaraciones informativas adicionales, como la DIOT. Y, específicamente las personas físicas tampoco están obligadas a presentar la Declaración Anual.
Entre las obligaciones que se tienen están las declaraciones mensuales de ISR e IVA para hacer sus pagos definitivos, siendo una opción presentar la Declaración Anual de ISR, en caso de tener un saldo a favor; mientras que las personas morales deben realizar sus declaraciones mensuales y presentar su Declaración Anual.
Cómo cambiarse a Resico del SAT
Para ser parte del Régimen Simplificado de Confianza (RESICO) se debe presentar un aviso al Servicio de Administración Tributaria (SAT). Considera que, tu registro debe hacerse en enero, al inicio de cada ejercicio fiscal.
Necesitarás:
- Ingresar a la página del SAT.
- En la sección de "Actualización en el RFC", ve a la opción de "Presentar el aviso de actualización de actividades económicas y obligaciones de tu empresa".
- Ingresa con tu contraseña y llena los datos.
KT
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-