user-icon user-icon
  • Clima
    • Ciudad de México 19ºC 10ºC Min. 19ºC Máx.
    • Clouds
    • Próximos 5 días
      • Viernes
      • 11º / 19º
      • Clouds
      • Sábado
      • 11º / 22º
      • Clouds
      • Domingo
      • 12º / 21º
      • Clouds
      • Lunes
      • 13º / 22º
      • Clouds
      • Martes
      • 12º / 23º
      • Clouds
    • Pronóstico en video Norma García nos da el pronóstico del tiempo en CdMx para este jueves 20 de febrero de 2025.
    • Norma García nos da el pronóstico del tiempo en CdMx para este jueves 20 de febrero de 2025.
      • Video
      • media-content

Profeco busca regular las pulseras para comprar dentro de festivales

La Profeco y Condusef tendrán conversaciones para atender el vacío legal en esta nueva forma de pago conocida como cashless.

Telediario Nacional Ciudad de México /

La tecnología de pagos ha llegado a los festivales de música como el Vive Latino o el EDC, en los que se han adaptado pulsera o collares que se cargan previamente en módulos bancarios dentro del evento para poder pagar después en los comercios instalados de alimentos y bebidas; sin embargo, esta práctica atrajo ya la atención de la Profeco por los vacíos legales con los que opera.

Iván Escalante, titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) expuso que el principal caso por el que se busca revista la operación de estos medios de pago que operan como una tarjeta de prepago, es la venta del dispositivo y la comisión que se cobra por devolver el dinero que se ingresó y que no se utilizó el día del evento.

En la mayoría de los casos cobran 30 pesos por adquirir el dispositivo y después 30 pesos más por gastos de gestión a la hora de solicitar el reembolso, que además debe de realizarse en un espacio de tiempo determinado de hasta 15 días hábiles.

Por lo anterior, la Profeco buscará soluciones con conjunto con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) sobre la recuperación del dinero, ya que existe “un vacío en la ley” porque también es una relación entre particulares el asistir a un evento.

Ejemplo de pagos cashless en la Fórmula 1
Ejemplo de pagos cashless en la Fórmula 1
“Nosotros no estamos de acuerdo, y lo hemos estado revisando, en que tengas que pagar para consumir porque esta tarjeta tiene un precio y tiene el logotipo del evento, o sea que también se le está haciendo promoción y además te cobran por regresarte tu dinero”.

Qué son los pagos prepago en conciertos

Los pagos sin efectivo consisten en realizar transacciones a través de diversos métodos, como tarjetas bancarias, transferencias, e-wallets, o códigos QR, en lugar de billetes o monedas.

Durante los últimos años, los pagos prepago, también llamados cashless han ganado terreno debido a que se adoptan nuevas tecnologías para brindar al usuario calidad, servicio y comodidad al hacer compras o pagos cotidianos, disminuir costos y otorgar seguridad al no tener que manejar dinero en efectivo.

Entre los beneficios más importantes de darle a los usuarios la opción de usar las nuevas alternativas de pagos están: tener el control de sus finanzas, recibir incentivos y descuentos en establecimientos, así como brindar seguridad sobre la información personal al no necesitar, datos psicométricos, huella digital, el rostro del usuario para cerrar el pago o la opción de no portar efectivo.

Las estadísticas pronostican que para el 2030 el tamaño del mercado mundial de pagos digitales alcance 361 mil 300 millones de dólares, lo que refleja que las personas confían cada vez más en la innovación tecnológica de las carteras digitales.

KGA

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon