Profeco busca regular las pulseras para comprar dentro de festivales
La Profeco y Condusef tendrán conversaciones para atender el vacío legal en esta nueva forma de pago conocida como cashless.
La tecnología de pagos ha llegado a los festivales de música como el Vive Latino o el EDC, en los que se han adaptado pulsera o collares que se cargan previamente en módulos bancarios dentro del evento para poder pagar después en los comercios instalados de alimentos y bebidas; sin embargo, esta práctica atrajo ya la atención de la Profeco por los vacíos legales con los que opera.
Iván Escalante, titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) expuso que el principal caso por el que se busca revista la operación de estos medios de pago que operan como una tarjeta de prepago, es la venta del dispositivo y la comisión que se cobra por devolver el dinero que se ingresó y que no se utilizó el día del evento.
- Te recomendamos Profeco DESMIENTE supuesta lista de alimentos con los que se puede entrar al cine; esto dice la ley Nacional

En la mayoría de los casos cobran 30 pesos por adquirir el dispositivo y después 30 pesos más por gastos de gestión a la hora de solicitar el reembolso, que además debe de realizarse en un espacio de tiempo determinado de hasta 15 días hábiles.
Por lo anterior, la Profeco buscará soluciones con conjunto con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) sobre la recuperación del dinero, ya que existe “un vacío en la ley” porque también es una relación entre particulares el asistir a un evento.

“Nosotros no estamos de acuerdo, y lo hemos estado revisando, en que tengas que pagar para consumir porque esta tarjeta tiene un precio y tiene el logotipo del evento, o sea que también se le está haciendo promoción y además te cobran por regresarte tu dinero”.
Qué son los pagos prepago en conciertos
Los pagos sin efectivo consisten en realizar transacciones a través de diversos métodos, como tarjetas bancarias, transferencias, e-wallets, o códigos QR, en lugar de billetes o monedas.
- Te recomendamos Qué son los ‘montalikes’ y cómo evitar caer en estas ESTAFAS; Condusef lo explica Nacional

Durante los últimos años, los pagos prepago, también llamados cashless han ganado terreno debido a que se adoptan nuevas tecnologías para brindar al usuario calidad, servicio y comodidad al hacer compras o pagos cotidianos, disminuir costos y otorgar seguridad al no tener que manejar dinero en efectivo.
Estamos revisando las condiciones de los sistemas de prepago para consumo en festivales, conciertos y eventos. No estamos de acuerdo en que las personas consumidoras tengan que pagar para consumir. Vamos a trabajar para que esto cambie.
— Iván Escalante (@ivan_escalante) February 17, 2025
???? pic.twitter.com/ZokxlIgICL
Entre los beneficios más importantes de darle a los usuarios la opción de usar las nuevas alternativas de pagos están: tener el control de sus finanzas, recibir incentivos y descuentos en establecimientos, así como brindar seguridad sobre la información personal al no necesitar, datos psicométricos, huella digital, el rostro del usuario para cerrar el pago o la opción de no portar efectivo.
Las estadísticas pronostican que para el 2030 el tamaño del mercado mundial de pagos digitales alcance 361 mil 300 millones de dólares, lo que refleja que las personas confían cada vez más en la innovación tecnológica de las carteras digitales.
KGA
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-