Ambulantes y tiendas chinas en Puebla amenazan a más de 6 mil comercios formales, acusa Canaco
Tanto el ambulantaje como las tiendas han amenazado a más de 6 mil comercios establecidos en el Centro Histórico, según ha expuesto la Canaco en Puebla.
La proliferación del ambulantaje y tiendas chinas en el Centro Histórico son dos factores que merman las ventas y el empleo en más de seis mil negocios formales que operan en esa zona de Puebla capital, así lo señaló el presidente de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco), Juan Pablo Cisneros Madrid.
Solo en la temporada decembrina los comercios formales registraron una pérdida de entre 26.5 a 40 por ciento en sus ventas por la presencia de vendedores informales, según lo han indicado este giro.
- Te recomendamos Ambulantes se desbordan en Puebla; 'quitan' hasta 15% de ganancias al comercio establecido Economía
El líder de la Canaco señaló que el ambulantaje se desbordó al cierre de 2024, justo cuando el comercio establecido esperaba la mejor temporada con motivo de los festejos de Navidad, Año Nuevo y Reyes Magos.
Para el maratón Guadalupe - Reyes se estimaba una derrama económica de 18 mil 400 millones de pesos; sin embargo, la actividad se vio afectada por el ambulantaje.
"La afectación alcanzó a los que todos los días llegan a trabajar al Centro Histórico. El impacto de la temporada decembrina generó un promedio de disminución o pérdida de ventas del 26.5 por ciento. Esto generó que muchos trabajadores en el Centro Histórico no llegaran a sus metas de venta y perdieran bonificaciones cuando habíamos venido con crecimientos. Entonces, eso que se vivió en el Centro Histórico es un tema importante porque pone en riesgo a los comercios y empleos", señaló.
Comercio informal en Puebla representa deslealtad e inseguridad en calles de Puebla, acusan
Juan Pablo Cisneros Madrid sostuvo que la postura del organismo al que representa es la de demandar a las autoridades el control y ordenamiento del comercio informal porque no solo representa una competencia desleal, sino que genera una percepción de inseguridad, riesgos para el turismo y los transeúntes.
"Se trata de un comercio desleal y vamos a seguir exigiendo que no haya informalidad en las calles, no solo en el centro histórico. Es un tema que se se ha vivido gestión a gestión".
Precisó que en esta zona de la ciudad existen 6 mil 790 unidades económicas en actividades terciarias de las cuales dependen más de 38 mil empleos de manera directa.
"Por eso es que estaremos siempre demandando que no haya informalidad en las calles del Centro Histórico de la ciudad (...) prácticamente todos los sectores tuvieron pérdidas, el turismo, los restauranteros, la imagen de lo que estamos teniendo en el Centro Histórico".
Tiendas chinas son acusadas por vender productos de baja calidad o hasta ilegales
A la par de esta problemática el líder de la Canaco dijo que existe un crecimiento de tiendas chinas en el Centro Histórico de la capital del estado.
Dijo que hasta el momento se han identificado 24 establecimientos que comercializan diversos productos y en muchos casos son de baja calidad o de procedencia ilegal.
"Este decremento que se vio en diciembre [fue] de 26 por ciento [y] viene en dos líneas, la informalidad y la influencia de estos nuevos negocios".
Ante ello demandó a las autoridades de los tres órdenes de gobierno a realizar operativos para verificar que la mercancía en esos negocios cumpla con las normas legales y se otorguen garantías al consumidor.
EG
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.