Quién fue Paquita la del Barrio, cantante orgullosamente veracruzana
Paquita la del Barrio dejó un legado imborrable como cantante, compositora y defensora de las mujeres en un entorno dominado por el machismo.
Este lunes el mundo de la música popular mexicana está de luto, debido a la muerte de Francisca Viveros Barradas, conocida artísticamente como Paquita la del Barrio que falleció a los 77 años, dejando un legado como cantante, compositora y defensora de las mujeres en un entorno dominado por el machismo.
Nacida el 2 de abril de 1947 en Alto Lucero, Veracruz, Paquita se convirtió en una representante cultural cuya voz resonó como un grito de empoderamiento femenino en América Latina.
- Te recomendamos ¿De qué murió Paquita la del Barrio? Esto sabemos Espectáculos

¿Cómo fue el ingreso de Paquita la del Barrio a la música?
Desde su infancia, Paquita mostró un talento innato para la música. Sus profesores la invitaban a participar en festivales escolares, donde comenzó a dar muestras de su potente voz.
Sin embargo, su vida no fue fácil. Tras terminar solo la primaria, a los 15 años comenzó a trabajar en el Registro Civil de su pueblo, donde conoció a su primer esposo, Miguel Gerardo Martínez, con quien tuvo dos hijos.
Este matrimonio, marcado por la decepción al descubrir que su esposo tenía otra familia, fue el detonante para que Paquita decidiera abandonarlo y perseguir su sueño de ser cantante.
Dónde fueron las primeras presentaciones de Paquita la del Barrio
En 1979, con determinación y valentía, se mudó a la Ciudad de México junto a su hermana Viola, con quien formó el dueto Las Golondrinas.
Sus primeras presentaciones en lugares como La Fogata Norteña le abrieron las puertas al mundo artístico y le permitieron conocer a su segundo esposo, Alfonso Martínez, con quien compartió su vida hasta su fallecimiento en 1997.
- Te recomendamos Paquita la del Barrio | últimas noticias de la muerte de la cantante hoy 17 de febrero Espectáculos

Las canciones que marcaron la carrera de Paquita la del Barrio
Paquita la del Barrio se posicionó como una figura única en la música ranchera y el bolero. Conocida como “La reina del Pueblo” sus canciones se convirtieron en himnos de denuncia contra el machismo y la opresión hacia las mujeres.
Temas como Rata de dos patas, Cheque en blanco y Tres veces te engañé resonaron profundamente en audiencias que se identificaban con sus letras crudas y llenas de verdad. Su estilo directo y su capacidad para conectar con el público la convirtieron en un símbolo de resistencia y empoderamiento.
Además de su carrera musical, Paquita incursionó en la política. En 2021, contendió por una diputación local en su natal Veracruz, demostrando una vez más su compromiso con las causas sociales. Sin embargo, su salud comenzó a deteriorarse en los últimos años. El 1 de abril de 2023, ofreció su último concierto en el Palenque de Texcoco, un emotivo adiós que sus fans atesorarán para siempre.
El fallecimiento de Paquita la del Barrio marca el fin de una era en la música popular mexicana. Su voz, su fuerza y su legado como defensora de los sentimientos de las mujeres perdurarán en la memoria colectiva.
ERV
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-