user-icon user-icon
  • Clima
    • Guadalajara 31ºC 14ºC Min. 31ºC Máx.
    • Clouds
    • Próximos 5 días
      • Jueves
      • 13º / 26º
      • Clouds
      • Viernes
      • 14º / 28º
      • Clouds
      • Sábado
      • 11º / 28º
      • Clouds
      • Domingo
      • 11º / 26º
      • Clouds
      • Lunes
      • 10º / 29º
      • Clouds
    • Pronóstico en video Scarlett Salazar a nos da el pronóstico del tiempo en Guadalajara para este miércoles 19 de febrero de 2025.
    • Scarlett Salazar a nos da el pronóstico del tiempo en Guadalajara para este miércoles 19 de febrero de 2025.
      • Video
      • media-content

¿La Tierra peligra? NASA advierte fecha y lugar de posible impacto del asteroide 2024 YR4

Actualmente la posibilidad de impacto se cifra en el 2.2 por ciento, por lo que expertos mantienen una vigilancia activa.

Telediario Guadalajara Guadalajara, Jalisco /

El reciente descubrimiento del asteroide 2024 YR4 ha puesto en alerta a expertos de la NASA y toda la comunidad científica, debido a la pequeña pero existente posibilidad de impacto con la Tierra en el año 2032.

Aunque la probabilidad es del 2.2 por ciento, suficiente para considerarlo un objeto de interés, las autoridades han activado protocolos de vigilancia y análisis de trayectoria para entender mejor su potencial amenaza.

¿Cuáles son las posibles zonas de impacto?

De acuerdo con la Agencia Espacial Europea (ESA), el posible choque podría ocurrir el 22 de diciembre de 2032, y según las proyecciones iniciales, las zonas más vulnerables incluyen el océano Pacífico oriental, el norte de Sudamérica, el océano Atlántico, África, el Mar Arábigo y el sur de Asia.

Ante esta situación, la Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN) y el Grupo Asesor de Planificación de Misiones Espaciales (SMPAG), ambos respaldados por la ONU, han sido activados para monitorear la evolución de la trayectoria del asteroide y evaluar posibles medidas de mitigación.

El asteroide 2024 YR4 fue detectado el 27 de diciembre de 2024 por el programa ATLAS en Chile. Se estima que su diámetro oscila entre los 40 y 90 metros, lo que lo convierte en un objeto lo suficientemente grande como para causar daños considerables en caso de impacto.

¿Qué consecuencias habría si el asteroide impacta a la Tierra?

Dado su tamaño, si el asteroide 2024 YR4 llegara a impactar la Tierra, los efectos podrían ser comparables a los del evento de Tunguska en 1908, cuando un meteorito arrasó un área del tamaño de la isla de Gran Canaria con una energía equivalente a mil bombas atómicas. Aunque el escenario más probable sigue siendo el de un paso inofensivo cerca del planeta, los expertos advierten que no se puede descartar una colisión hasta que se afinen los cálculos orbitales.

En caso de que se confirme una trayectoria de impacto, las estrategias variarían según el tamaño final del asteroide. Si su dimensión es menor a 50 metros, se recomendaría la evacuación de la zona de impacto, mientras que, si supera ese umbral, podrían considerarse otras opciones, como el desvío del asteroide mediante tecnología de impactadores cinéticos. Un antecedente de esta técnica es la misión estadounidense DART, que en 2022 demostró la posibilidad de modificar la trayectoria de un asteroide al impactarlo con una sonda.

A medida que se recopile más información sobre el asteroide 2024 YR4, se podrá determinar con mayor precisión su curso y el riesgo real que representa. Por ahora, la vigilancia activa y el análisis constante siguen siendo las principales estrategias para enfrentar esta potencial amenaza desde el espacio.

AM

  • arrow-circle-right TAGS RELACIONADOS:
  • NASA
  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon