user-icon user-icon
  • Clima
    • Ciudad de México 14ºC 13ºC Min. 20ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Sábado
      • 11º / 21º
      • Rain
      • Domingo
      • 12º / 23º
      • Rain
      • Lunes
      • 13º / 23º
      • Rain
      • Martes
      • 12º / 24º
      • Rain
      • Miércoles
      • 13º / 24º
      • Rain
    • Pronóstico en video Norma García nos da el pronóstico del tiempo en CdMx para este jueves 20 de febrero de 2025.
    • Norma García nos da el pronóstico del tiempo en CdMx para este jueves 20 de febrero de 2025.
      • Video
      • media-content

Estados Unidos publica lista de cárteles mexicanos considerados como organizaciones terroristas

Desde su campaña, Donald Trump mostró su interés en catalogar a los cárteles de la droga como organizaciones terroristas, lo que finalmente cumplirá en unas horas.

Diego Salcedo, Agencia Reuters y Kevin Talancón Ciudad de México. /

El gobierno de Estados Unidos dio a conocer la lista de los cárteles de la droga —mexicanos y de otros países— que designará como organizaciones terroristas globales, según una notificación del Registro Federal. 

El aviso del Departamento del Estado, que se haría oficial al publicarse mañana, 20 de febrero, afirma que los grupos representan un riesgo para la seguridad nacional del país estadunidense, así como para su política exterior y sus intereses económicos. 

El presidente Donald Trump emitió un decreto después de asumir el cargo el 20 de enero que pedía a los funcionarios evaluar si algún cártel criminal o pandilla transnacional debería ser designado como grupo terrorista. Durante la primera presidencia de Trump de 2017 a 2021, consideró tales designaciones, pero finalmente archivó los planes.

Después de asumir el cargo, Trump también ordenó a funcionarios de alto rango que tomaran medidas para prepararse para invocar una ley de 1798, en tiempos de guerra, que podría permitirle deportar a presuntos miembros de pandillas sin audiencias judiciales.

El gobierno de Donald Trump ha señalado a México de tener relación con los cárteles | Especial
El gobierno de Donald Trump ha señalado a México de tener relación con los cárteles | Especial

Por el momento sólo existe una notificación oficial del gobierno de los Estados Unidos, pues se tiene contemplado el 20 de febrero como el día en el que se haga oficial con por el presidente Donald Trump, quien ya había mostrado interés en esta medida desde antes de iniciar su gobierno. 

A principios de enero, durante la tensión internacional por la imposición de aranceles de Estados Unidos a México y otros países, la Casa Blanca acusó al gobierno de México de "tener una alianza con los cárteles" y poner en peligro su seguridad nacional y salud pública.

Los cárteles de la droga mexicanos han sido señalados por el presidente Trump como los responsables de la crisis de fentanilo y otras drogas sintéticas que sufre Estados Unidos desde hace algunos años. En respuesta, la presidenta Claudia Sheinbaum ha destacado la importancia que tienen las armerías norteamericanas en darle poder de fuego al crimen organizado. 

"Si en algún lugar existe tal alianza es en las armerías de los Estados Unidos que venden armas de alto poder a estos grupos criminales, como lo demostró el propio Departamento de Justicia de Estados Unidos en enero de este año", dijo Sheinbaum al responder las acusaciones de la Casa Blanca sobre la supuesta alianza de su gobierno con el crimen.

¿Cuáles son los cárteles que serán identificados como terroristas? 

De acuerdo con el Departamento de Estado de los Estados Unidos, la designación de cárteles como organizaciones terroristas se realizó con base en una revisión de los Registros Administrativos reunidos sobre este tema y en consulta con el procurador General y el secretario del Tesoro del país estadunidense. 

Así, se llegó a la conclusión de señalar como organizaciones terroristas a seis cárteles mexicanos, así como a uno venezolano (Tren de Aragua) y a uno salvadoreño (Mara Salvatrucha): 

  • Tren de Aragua (también conocido como Tren Aragua)
  • Mara Salvatrucha (también conocida como MS-13)
  • Cártel de Sinaloa (también conocido como Cártel de Sinaloa, Federación Mexicana, Cártel de Guadalajara)
  • Cártel de Jalisco Nueva Generación (también conocido como Cártel Jalisco Nueva Generación, CJNG, Cártel Jalisco Nueva Generación) 
  • Cárteles Unidos (también conocido como Cárteles Unidos, Cártel de Tepalcatepec, Cártel de Tepalcatepec, El Cártel del Abuelo, Cártel del Abuelo, Cártel de Los Reyes)
  • Cártel del Noreste (también conocido como CDN, Cártel del Noreste, Los Zetas)
  • áartel del Golfo (también conocido como CDG, Golfo Cártel, Organización Osiel Cárdenas-Guillén)
  • La Nueva Familia Michoacana (también conocido como LNFM). 
“Son personas extranjeras que han cometido o han intentado cometer, representan un riesgo significativo de cometer o han participado en entrenamiento para cometer actos de terrorismo que amenacen la seguridad de los ciudadanos de los Estados Unidos o la seguridad nacional, la política exterior o la economía de los Estados Unidos”, se lee en la notificación.

La designación implementa la orden ejecutiva firmada por el presidente Donald Trump el primer día de su nuevo mandato en la que acusó las organizaciones criminales mexicanas de controlar funcionalmente, a través de una campaña de asesinatos, terror, violaciones y fuerza bruta, casi todo el tráfico ilegal por la frontera sur de los Estados Unidos.

En ciertas partes de México, funcionan como entidades cuasi gubernamentales y controlan casi todos los aspectos de la sociedad. Las actividades de los cárteles amenazan la seguridad del pueblo estadounidense, la seguridad de los Estados Unidos y la estabilidad del orden internacional en el hemisferio occidental Sus actividades, su proximidad y sus incursiones en el territorio físico de los Estados Unidos plantean un riesgo inaceptable para la seguridad nacional del país”, señaló.

La designación ocurrió a pesar de que el secretario de Estado, Marco Rubio, declaró durante su proceso de confirmación que prefería la cooperación con México antes que soluciones unilaterales, además de que consideró que la designación es una herramiento imperfecta, aunque no la descartó.


Cuando un grupo es designado como Organización Terrorista Extranjera (FTO, por sus siglas en inglés) por el Departamento de Estado, conlleva consecuencias legales y prácticas, tanto para el grupo como para cualquier persona o entidad que interactúe con la organización designada.

Con la designación se congelan todos los activos del grupo que estén bajo jurisdicción de Estados Unidos, se prohíbe a cualquier persona o entidad proporcionar apoyo financiero, material o recursos a la organización, y los bancos y entidades financieras deben bloquear cualquier transacción relacionada con el grupo.

De la misma forma, miembros de la organización no pueden ingresar legalmente a Estados Unidos, se pueden revocar visas de personas relacionadas con el grupo y cualquier persona que brinde apoyo material (dinero, armas, entrenamiento, etc.) a la organización puede enfrentar cargos criminales graves, de hasta 20 años de prisión.

KT

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon