Termina votación presidencial en Ecuador y arranca escrutinio en elección marcada por violencia y polarización
Los ecuatorianos votaron este domingo en un balotaje presidencial reñido entre el mandatario Daniel Noboa y la izquierdista Luisa González, con el narco como telón de fondo.
Los ecuatorianos concluyeron este domingo una tensa jornada electoral para elegir entre la continuidad de Daniel Noboa o el cambio propuesto por Luisa González. El balotaje se desarrolló en medio de un clima de violencia narco y profunda división política.
En Quito, rodeada de volcanes, el ambiente fue festivo pese a la incertidumbre. "En esta elección nos liberamos o nos hundimos", declaró a la AFP Elena Betancourt, una jubilada de 73 años que reflejó el sentir de un país agobiado por la inseguridad.
- Te recomendamos Tensión de México con EU por aranceles de Trump afecta vuelos internacionales Economía

¿Por qué estas elecciones en Ecuador son históricas?
El balotaje enfrenta a dos visiones opuestas: Noboa, el presidente más joven de América Latina, busca consolidar su mano dura contra el narco, mientras González promete un retorno al correísmo con políticas sociales.
La polarización es extrema. Un 84% de los 13.7 millones de electores votó este domingo en comicios obligatorios, según el CNE. Las encuestas anticipan un resultado ajustado, como en la primera vuelta donde Noboa ganó por menos de un punto.
Mis respetos a Teleamazonas, contrastan la info y publican todo.
— Aquiles Alvarez Henriques (@aquilesalvarez) April 13, 2025
Yo ya lo sufrí en febrero del 2023, por eso señores, acta en mano y conteo oficial.
Tranquilidad señores.
Víva el Ecuador, arrecho! ???????? ???? https://t.co/v8p8vFlkWG pic.twitter.com/raBqEYVtS9
La sombra del narcotráfico planeó sobre los comicios. Ecuador registra 38 homicidios por cada 100 mil habitantes, la tasa más alta de Latinoamérica, según Insight Crime.
El fantasma del fraude también emergió. Noboa denunció irregularidades en la primera vuelta, mientras González acusó al gobierno de manipular actas. "Debemos rechazar las acusaciones sin pruebas", advirtió Diana Atamaint del CNE.
¿Qué desafíos enfrentará el ganador de estas elecciones?
Quien gane heredará un país fracturado. "Tendrá problemas de legitimidad con la mitad del país en su contra", advierte el politólogo Simón Pachano. La gobernabilidad será clave en una nación donde cada hora asesinan a una persona.
Noboa, de 37 años, apuesta por su imagen de líder antisistema. Heredero de un imperio bananero, ha usado chaleco antibalas en operativos militares que le dieron popularidad, aunque organizaciones denuncian abusos en su "guerra contra el narco".
- Te recomendamos “No hay que creerse el muy muy”, responde Sheinbaum a halagos de Trump y Fran Drescher Nacional

González, 47 años y ex funcionaria de Correa, promete seguridad con derechos humanos. "Hoy Ecuador reescribe la historia", declaró la abogada, quien busca ser la primera presidenta electa del país.
El contexto es desafiante: pobreza del 28%, economía asfixiada por la deuda y una guerra entre carteles que incluyó el asalto a un canal de TV en vivo y el magnicidio de un candidato.
MQ
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-