El Papa Francisco pide el fin del conflicto en Gaza y llama a la paz global en su mensaje de Pascua
El papa Francisco apareció este domingo en el balcón de la logia central de la fachada de la basílica de San Pedro para la bendición Urbi et Orbi.
En un llamado conmovedor a la paz y la solidaridad, el Papa Francisco aprovechó el mensaje de Pascua de este domingo para exhortar al cese del fuego en Gaza, la liberación de los rehenes y la asistencia urgente a la población afectada por la violencia.
Aunque aún se encuentra en proceso de recuperación tras una infección respiratoria, el pontífice apareció en el balcón de la logia central de la Basílica de San Pedro para dar la bendición Urbi et Orbi, mientras su mensaje fue leído por el maestro de ceremonias, monseñor Diego Ravelli.
- Te recomendamos Papa Francisco visita a presos en cárcel de Roma para celebrar el Lavatorio de Pies Internacional

El Papa no participó de las celebraciones de Semana Santa debido a su convalecencia, pero su mensaje no perdió fuerza. Con profunda preocupación, expresó su cercanía con “el sufrimiento de los cristianos en Palestina y en Israel, así como a todo el pueblo israelí y palestino”, y resaltó la necesidad de mantener viva la esperanza de paz.
“Quisiera que volviéramos a esperar en que la paz es posible”, sostuvo, evocando el significado de la Pascua celebrada este año el mismo día por católicos y ortodoxos en la Iglesia del Santo Sepulcro.
¿Cuál fue el llamado que hizo el Papa Francisco?
Francisco puso especial énfasis en la grave crisis humanitaria que sufre Gaza, denunciando los estragos del conflicto sobre la población civil.
El Papa Francisco se asomó a la Plaza de San Pedro para la bendición del Urbi et orbi. Mientras sigue su recuperación, el faro moral y espiritual del mundo se apareció para desearle a todos unas Felices Pascuas. Es una alegría enorme ver como está sanando. El Jefe está cada vez… pic.twitter.com/DKiCPuzZdN
— Martín Dandach (@MartinDandach) April 20, 2025
“Apelo a las partes beligerantes: que cese el fuego, que se liberen los rehenes y se preste ayuda a la gente, que tiene hambre y que aspira a un futuro de paz”, imploró el Sumo Pontífice.
En un momento particularmente emotivo, condenó los ataques a escuelas, hospitales y trabajadores humanitarios, recordando que “lo que está en la mira no es un mero objetivo, sino personas con un alma y una dignidad”.
Además, expresó su inquietud por el auge del antisemitismo en distintas partes del mundo y por la situación de la comunidad cristiana en Gaza, duramente golpeada por el conflicto. Extendió también su oración por las comunidades cristianas en el Líbano y Siria, exhortando a la Iglesia a acompañarlas con especial atención y solidaridad.
- Te recomendamos Papa Francisco aparece de sorpresa en la plaza de San Pedro con silla de ruedas y oxigeno Internacional

Francisco también dedicó palabras a la prolongada crisis en Yemen, calificándola como una de las peores emergencias humanitarias actuales, y reiteró su llamado a buscar soluciones a través del diálogo constructivo.
En su reflexión final, el Papa se pronunció contra la creciente carrera armamentista.
“La paz tampoco es posible sin un verdadero desarme. La luz de la Pascua nos invita a derribar barreras que crean división... Estas son las 'armas' de la paz: las que construyen el futuro, en lugar de sembrar muerte”, afirmó, señalando que la legítima necesidad de defensa de los pueblos no debe transformarse en una escalada global de rearme.
Una vez más, el mensaje papal de Pascua se erige como un faro espiritual en medio de la oscuridad de los conflictos mundiales, reafirmando el papel de la Iglesia como promotora de la paz, la dignidad humana y la esperanza.
AM
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-