Stellantis suspende operación en México por aranceles de Trump al sector automotriz
Fuentes confirmaron a MILENIO que están ajustando su estrategia por las medidas tarifarias de Estados Unidos.
Tras la imposición de aranceles al sector automotriz en Estados Unidos, la armadora de vehículos Stellantis decidió suspender sus operaciones en México.
Algunas personas con conocimiento de la situación confirmaron a MILENIO que estas medidas son para ajustar estrategia porque ya les está impactando la decisión del presidente Donald Trump de poner tarifas de 25 por ciento a todos los autos que lleguen a su país.
- Te recomendamos Claudia Sheinbaum celebra que EU no impusiera nuevos aranceles a México Nacional

Cabe mencionar que Stellantis es una de las tres automotrices más grandes de la región, pues esta empresa nació de la fusión entre Chrysler (compañía mítica de Detroit) con la italiana Fiat y la francesa PSA.
Dos de los 10 modelos más exportados a Estados Unidos son de esta empresa, que son las camionetas RAM 2500, que ensamblan en Ramos Arizpe, Coahuila, y la Jeep Compass que hacen en Toluca, Estado de México.
Cabe mencionar que gracias a esta empresa, la industria automotriz de Coahuila es una de las generadoras de capital más importantes de Estado, por lo que una decisión de suspensión afectará a muchas cadenas productivas del norte del país.
Stellantis reportó que en marzo pasado comercializó en México 6 mil 915 autos. La marca con mayor número de ventas en este periodo de la empresa fue RAM con 3 mil 118 unidades.
- Te recomendamos Trump impone aranceles a islas habitadas solo por pingüinos y focas Internacional

“Nuestros recientes lanzamientos están teniendo éxito entre los clientes, prueba de ello son los buenos resultados obtenidos el mes pasado en dichos productos. Seguimos reforzando nuestras distribuidoras bajo el concepto de redes especializadas, es decir, que cada Red está diseñada de acuerdo a los valores de cada marca, y se enfoca en las necesidades del cliente", dijo Antonio Camalich, Director de Ventas de Stellantis México.
¿Qué significa este arancel y cómo afecta a la industria automotriz?
México es el cuarto mayor exportador de vehículos a nivel mundial y el primero en envío de autos a EE.UU. La aplicación de estos aranceles significaría un aumento en los costos de producción y comercialización de autos, afectando el precio final tanto en EE.UU. como en México.
Según estimaciones de la Industria Nacional de Autopartes (INA), los aranceles podrían generar pérdidas de hasta 24 mil millones de dólares y aumentar los precios de los autos en EE.UU. en hasta 2 mil 400 dólares por unidad. Esto tendrá un efecto dominó en la economía mexicana y, por supuesto, en el mercado de autos seminuevos.
Impacto en el mercado de autos seminuevos
1. Aumento en la demanda de autos seminuevos
Los autos nuevos se volverán más costosos, lo que hará que más compradores opten por un auto seminuevo como alternativa más accesible. Este fenómeno ya ocurrió durante la pandemia y la crisis de chips, cuando los precios de autos seminuevos se dispararon por la alta demanda.
Factores que impulsan la demanda de seminuevos:
*Aumento en los precios de autos nuevos = Mayor interés en seminuevos.
*Menor producción de autos nuevos = Reducción de disponibilidad de modelos nuevos.
*Tasas de interés en financiamiento = Cambios en créditos para seminuevos.

2. Menos disponibilidad de seminuevos recientes
Si las ventas de autos nuevos caen, también disminuirá la renovación de flotillas corporativas y de particulares que cambian su auto cada pocos años. Esto significa que los autos seminuevos recientes (1-3 años de uso) podrían volverse escasos y, por ende, más caros.
Los modelos más buscados, como SUV y pickups, podrían encarecerse hasta un 10 por ciento, por la demanda, como ya se observó en el pasado.
Los precios de autos seminuevos podrían subir de manera generalizada por la menor oferta, replicando el fenómeno que se presentó en la pandemia.
3. Mayor importación de autos usados (autos chocolate)
Ante la escasez de seminuevos y el alza de precios, podría aumentar la importación de autos usados desde EE.UU., comúnmente conocidos como "autos chocolate". Aunque el gobierno mexicano ha regulado este mercado, es posible que se flexibilicen las restricciones para equilibrar la demanda.
A favor
-Más opciones para compradores.
-Precios más bajos en el corto plazo.
-Mayor variedad de modelos.
En contra
-Riesgo de autos en mal estado.
-Falta de garantía y servicio.
-Impacto en el valor de reventa.
JVS
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-