user-icon user-icon
  • Clima
    • Ciudad de México 11ºC 11ºC Min. 21ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Jueves
      • 12º / 21º
      • Rain
      • Viernes
      • 11º / 21º
      • Rain
      • Sábado
      • 11º / 22º
      • Rain
      • Domingo
      • 12º / 22º
      • Rain
      • Lunes
      • 12º / 22º
      • Rain
    • Pronóstico en video Norma García nos da el pronóstico del tiempo en CdMx para este miércoles 05 de febrero de 2025.
    • Norma García nos da el pronóstico del tiempo en CdMx para este miércoles 05 de febrero de 2025.
      • Video
      • media-content

El CJF de Durango brindó ayuda a más de 3 mil mujeres durante el 2020

El programa de “Terapia Virtual” ha permitido atender a las usuarias sin riesgo de contagio.

Editorial Telediario Nacional /

Durango. En el año que recién culminó, el Centro de Justicia para las Mujeres (CJM), perteneciente a la Fiscalía General del Estado de Durango, recibió a 3 mil 370 mujeres que han sido víctimas de algún tipo de violencia, brindándoles atención, contención y asesoría legal para fortalecerlas y ofrecerles las herramientas adecuadas para crear un ambiente libre de agresiones en sus hogares, informó la Fiscal General del Estado, Lic. Ruth Medina Alemán.

La titular de la Fiscalía declaró que una de las principales ocupaciones del Dr. José Rosas Aispuro Torres, Gobernador del Estado, ha sido la atención puntual para las mujeres que se sientan inseguras en el entorno en el que se desarrollan, por lo que en el CJM no sólo se atienden a las usuarias que han sufrido agresiones, sino que también a las que debido a diferentes factores como la pandemia Covid presentan algún tipo de depresión.

De enero a diciembre del 2020, agregó la Fiscal del Estado, el CJM brindó 27 mil 112 servicios a sus usuarias y sus hijos, entre ellos: medicina general, ludoteca, refugio temporal, alimentos, asesorías en las áreas penal y civil, así como psicología de atención y psicología clínica. Además, en muchos de los casos se les instruyó para que puedan aprender algún oficio y sacar adelante a su familia en caso de ser necesario.

Precisó que con el confinamiento derivado de la pandemia Covid, el Centro de Justicia que coordina la Lic. Lorena Meléndez Manzanales, se ha mantenido funcionando, ofreciendo el programa de “Terapia Virtual”, consistente en dar seguimiento a las usuarias canalizadas al Área de Atención, Contención y Tratamiento Psicológico, a través de videollamadas, para que no tengan que asistir al Centro y evitar contagios.

No obstante, a las personas que no cuentan con herramientas para llevar a cabo la terapia virtual, se les atiende personalmente siguiendo los protocolos sanitarios propuestos por el Sector Salud.

Finalmente, la Lic. Ruth Medina Alemán informó que en el periodo mencionado el personal del CJM promovió a 2 mil 807 mujeres para que interpusieran una denuncia formal por delitos familiares ante el Ministerio Público adscrito al Centro, para integrar la carpeta de investigación y turnarla al Juez de Control adscrito también a la institución.

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon