user-icon user-icon
  • Clima
    • Monterrey 19ºC 19ºC Min. 26ºC Máx.
    • Clouds
    • Próximos 5 días
      • Jueves
      • 19º / 29º
      • Clouds
      • Viernes
      • 19º / 30º
      • Clouds
      • Sábado
      • 19º / 30º
      • Clouds
      • Domingo
      • 19º / 29º
      • Clouds
      • Lunes
      • 20º / 30º
      • Clouds
    • Pronóstico en video Abimael Salas nos da el pronóstico del tiempo en Monterrey para este martes 04 de febrero de 2025.
    • Abimael Salas nos da el pronóstico del tiempo en Monterrey para este martes 04 de febrero de 2025.
      • Video
      • media-content

Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo

Una persona con Trastornos del Espectro Autista puede ejecutar diversas tareas basadas en el orden y la creatividad.

Editorial Telediario Nacional /

MONTERREY.- Una persona con Trastornos del Espectro Autista puede ejecutar diversas tareas basadas en el orden y la creatividad.

La psicóloga con enfoque conductivo conductual, Valeria Lozano, aseguró que el paciente tiende a seguir patrones repetitivos a lo largo de su vida, e incluso, pueden volverse expertos en ciertos temas.

“Son estas conductas repetitivas o incluso pueden ser verbales o motoras, movimientos repetitivos, presentan lo que se conoce como ecolalia, que es repetir lo que escuchas pero sin una comprensión como tal”

“Otra de las conductas repetitivas es apilar o alinear objetos por colores o formas”

Detectar este comportamiento no siempre es fácil, pero existen algunas señales que comienzan a notarse desde la infancia.

“El niño no te mantiene el contacto visual o cuando le hablas por su nombre no te responde, tiene poco interés por convivir con las demás personas ya sea mayores o sus iguales, no tiene respuesta ante el afecto o el contacto físico” 

 La especialista recomendó que ante un caso conocido de autismo, es necesario tomar en cuenta lo siguiente:

- Acudir a terapia de lenguaje y ocupacional

- Anticiparle posibles eventualidades

- Tener empatía

- Ser paciente y mantener una conversación sobre temas variados

A propósito, hoy viernes 2 de abril, es el Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo y el color azul, representa la importancia de un diagnóstico oportuno.

Maica de 4 años destaca por su esfuerzo y tenacidad 
arrow-circle-right

Maica de 4 años destaca por su esfuerzo y tenacidad

 En una época en la que las nuevas generaciones creen merecerlo todo por el simple hecho de existir, Maica es el vivo ejemplo de que se requiere más que desear las cosas para poder conseguirlas. Requiere esfuerzo y tenacidad.

Maica nació en completa obscuridad pues padece ceguera desde su nacimiento y no conforme con ello a los cuatro años fue diagnosticada con espectro autista.

“Yo veía a otros niños que también eran ciegos pero yo veía que hablaban, que decían muchas palabras, que tenian mucha comunicación y ella no, entonces un día, uno como mamá en el fondo dice algo esta pasando con mi niña”

“Como papás fue algo muy difícil asimilarlo primeramente, la convivencia es lo que se limita ella, un poquito no habla, no habla, no expresa lo que siente, entonces hay que adivinarle un poquito lo que pasa con ella”

Las personas autistas suelen tener problemas para comunicarse o ser hiperactivos, por mencionar solo algunas de sus características, pero esto no ha sido obstáculo para que ella consiga lo que se propone, como ser una gran atleta.

Su mamá relató que fue en las terapias que recibía a través de la asociación Lazos, el DIF y Cedereg de Guadalupe, donde descubrieron las habilidades de Maica quién ha logrado ganar el primer y segundo lugar en 100 metros planos en atletismo y el primer lugar en goalball.

“Participó en natación y participó en la paralimpiada y ahí nos sorprendió cuando ganó sus medallas, participó en goalball y pues ha ido sorpresa tras sorpresa con ella”

Desafiando así los diagnósticos médicos y dándoles a todos a su alrededor una lección de vida.

“El médico dice que no iba a hacer mucho, pero dios es el que tiene la última palabra y la esperanza es lo último que se muere”

Señaló que el camino no ha sido fácil pues falta concientización en el tema, por lo que tiene un mensaje para usted.

“Les pediría, yo como mamá que se haga un poco más consciencia con los niños con autismo y con referente a discapacidad en general que se respete los lugares de estacionamiento, sus rampas. Muchas veces cometen el error de decir está enfermo y no está enfermo, tiene una condición de vida diferente, hay que informarnos un poquito más en cuestión de discapacidad, y no los vean raro, ellos también tienen sentimientos, ellos pueden convivir con toda la gente”

Este viernes 2 de abril es el día internacional del autismo, por lo que la familia se prepara para realizar algunas actividades en su domicilio ubicado en la colonia Pedregal de la Sierra en Guadalupe y así crear conciencia del tema.

ard 

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon