La importancia del cultivo de higo en Jalisco
En México se puede encontrar en los mercados en temporadas cortas y se puede consumir fresco, deshidratado o caramelizado.
Durante el 2020, Jalisco exportó a Europa 60 toneladas de higos y en el 2012, el poblado de Santa Anita fue la primera zona del estado en comenzar la siembra de este fruto.
En México el cultivo de higo no se compara con la siembra del frijol y el maíz, no obstante, es un producto que contiene potencial, así lo señaló el ingeniero Francisco Javier, coordinador del Instituto del Higo en Jalisco, mismo que detalló que países como Francia, Alemania, Inglaterra, Turquía, Emiratos Árabes y Catar, son los principales compradores de fruta cosechada en el estado.
Además, Francisco Javier mencionó, que el año pasado se exportó un aproximado de 600 toneladas. Sin embargo, la demanda mundial de higo es mucho mayor.
Por su parte David Moya mencionó que para él, el sembrar este fruto fue innovar la agricultura de Jalisco, ya desde hace 11 años el negocio del higo ha sido bueno.
Cabe mencionar que este fruto aporta energía, debido a sus hidratos de carbono, mismo que ayudan al cuidado del intestino por su contenido de agua y fibra. Además, favorecen la densidad ósea y pueden mejorar la hipertensión.
En México se puede encontrar en los mercados en temporadas cortas y se puede consumir fresco, deshidratado o caramelizado.
MRG
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.