Así se realizará el regreso a clases presenciales en La Laguna de Durango
Valdés Gutiérrez afirmó que tendrían que trabajar en un plan por cada institución educativa de acuerdo al contexto y entorno, y así prevenir un posible retorno de manera híbrida o presencial.
La Laguna de Dgo.- En La Laguna de Durango el regreso a clases de forma híbrida se realizará siempre y cuando el semáforo de salud se encuentre en verde, así lo señaló el ingeniero Cuitláhuac Valdés Gutiérrez, titular de la Subsecretaría de Educación en la región Laguna del Estado de Durango.
Mencionó que por el momento está descartado el volver a clases al aula, "el gobernador de Durango, doctor José Rosas Aispuru Torres ha sido enfático en privilegiar la salud y la vida de todos los duranguenses por cualquier otra situación, está el entendido que de alguna manera y sobre todo, las escuelas particulares les ha golpeado esta situación, sin embargo se tiene que atender primeramente las prioridades".
Valdés Gutiérrez afirmó que tendrían que trabajar en un plan por cada institución educativa de acuerdo al contexto y entorno, y así prevenir un posible retorno de manera híbrida o presencial.
"Se tendrá que tener en cuenta la organización escolar, también de alguna manera los materiales en cuanto a limpieza, sanitización, que se cuente con el agua suficiente para la higiene y una serie de condicionantes que se tienen que dar para poder tener un regreso".
Por otra parte, explicó que mover al sector educativo es mover a toda la población, ya que está también afecta el tema del uso del transporte público, "tendremos en determinado momento un regreso gradual pero tiene que ser completamente seguro".
Otro factor que el ingeniero Cuitláhuac también considera relevante es el relacionado con las vacunas, "son 15,000 personas adscritas a esta subsecretaría, de las cuales algunas están dentro del grupo vulnerable, por lo cual se tendría que verificar el proceso de vacunación ya que es parte fundamental para el magisterio".
Afrontar barreras de comunicación
En cuanto a cómo se ha trabajado con la pérdida de contacto con algunos estudiantes, dijo que esto ha sido muy complicado, por lo que establecieron estrategias para estar en comunicación con los padres de familia, puesto que los alumnos en la mayoría de los casos no cuentan con dispositivos o acceso a Internet y con ello se llega a complicar la situación, es así, que los maestros se apoyaron en la corresponsabilidad de los padres de familia para sacar adelante a los alumnos.
"Hoy por hoy se apuesta muy fuerte a la educación, sin embargo hay una respuesta heroica de los maestros y de los padres de familia, ahí están los retos a los que nos tenemos que enfrentar, pero al menos hay el ánimo de salir adelante".
Apuntó que son tres evaluaciones las que realizan durante el ciclo escolar, la primera fue en marzo "de acuerdo a las orientaciones pedagógicas y criterios de evaluación para preescolar, primaria y secundaria se estableció tres niveles de comunicación que son continua, intermitente o nula, no se haría una evaluación tal cual con una calificación sino se iba a medir el nivel de comunicación para dar oportunidad a los educandos de estar en permanente comunicación".
Finalmente, recordó que el último día de clases será el 26 de abril para iniciar con el periodo de vacaciones de Semana Santa.
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.