user-icon user-icon
  • Clima
    • León 27ºC 12ºC Min. 29ºC Máx.
    • Clouds
    • Próximos 5 días
      • Miércoles
      • 11º / 30º
      • Clouds
      • Jueves
      • 14º / 31º
      • Clouds
      • Viernes
      • 16º / 32º
      • Clouds
      • Sábado
      • 16º / 31º
      • Clouds
      • Domingo
      • 17º / 30º
      • Clouds
    • Pronóstico en video Jessica de Luna nos da el pronóstico del tiempo en el Bajío para este martes 15 de abril de 2025.
    • Jessica de Luna nos da el pronóstico del tiempo en el Bajío para este martes 15 de abril de 2025.
      • Video
      • media-content

Reconocen a Guanajuato por evitar colapso hospitalario   

En los meses más álgidos de la pandemia no hubo saturación de servicios médicos.

Editorial Telediario Nacional /

Integrantes del Consejo Nacional de Salud (Conasa) reconocieron la directriz de la Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) en el manejo de la contingencia sanitaria por el Covid-19, lográndose con ello evitar el colapso hospitalario en los 46 municipios con una integración eficiente de su sistema estatal de salud.

Fátima Adriana Antillón Ocampo, secretaria técnica del Conasa y Arturo Chimal Arechavala director de vinculación y seguimiento a las reuniones de los OPD se sumaron a este reconocimiento durante la sesión LXXXV de la Junta de Gobierno del Instituto de Salud Pública.

m{204041}

El secretario estatal de Salud Daniel Díaz Martínez aseguró que contar con hospitales acreditados y trabajar en un tema de certificación hospitalaria intermitente permitió reconvertir casi 2 mil camas con ventilador con el personal capacitado.

A tal grado que hoy Guanajuato tiene una de las tasas de letalidad más bajas a nivel nacional, puesto que hospitales que se reconfiguraron se convirtieron en un baluarte salvando muchas vidas.

“Hoy nos damos cuenta de los importante de haber realizado cerca de 100 mil atenciones en salud mental, tras el incremento de los servicios, incluso con apoyo de telemedicina”, comunicó a los integrantes de la Junta de Gobierno.

Motivo por el cual en los meses más álgidos de la pandemia que aún no termina, no hubo saturación de servicios médicos, posteriormente se trabajó en lo que se conoce como reconversión domiciliaria, para dotar a pacientes en recuperación de oxígeno, rehabilitación y contención y evitar reingresos hospitalarios y evitar daños orgánicos múltiples o muertes en domicilio.

Pero no todo fue fácil al inicio de la contingencia, la mitad de la población de Guanajuato es derechohabiente del IMSS e ISSSTE, esto propició que no se contará al inicio con una vigilancia estandarizada, agregó el Daniel Díaz.

Ante este panorama se creó un área de oportunidad, para homologar resultados, definiciones operaciones de casos, asociación epidemiológica y la búsqueda intencionada de casos.

Durante la Junta de Gobierno se reconoció al Laboratorio Estatal de Salud de Salud Pública al procesar muestras de Covid y solventar la mayor parte de servicios con 4 mil pruebas a la semana.

Con recurso estatal y apoyo empresarial se logró subrogar un laboratorio para hacer 2 mil pruebas adicionales, para concluir hasta con 7 mil pruebas a la semana, más que cualquier otro estado.

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon
LAS MÁS VISTAS