¿Habrá ley seca en Monterrey por Semana Santa 2025?
Te decimos si habrá venta de alcohol en Monterrey durante esta temporada vacacional.
La Semana Santa 2025 ya comenzó, temporada en la que los fieles católicos aprovechan para reflexionar y hacer oraciones en familia, por lo que además también hay quienes evitan el consumo de alcohol. A continuación, te decimos si habrá ley seca en Monterrey durante este periodo vacacional.
En estos días, también hay familias que salen de vacaciones a lugares turísticos o visitan restaurantes, sin embargo, por ser una celebración católica, hay quienes se preguntan si hay restricciones en la venta de bebidas alcohólicas. Aquí te decimos lo que sabemos.
- Te recomendamos Cómo llegar a Cielo Mágico en Santiago y cuánto cuestan los boletos Comunidad

¿Hay restricción de alcohol por Semana Santa en Monterrey?
En Monterrey, no hay ley seca por la Semana Santa 2025, pues esta medida solo se implementa cuando hay elecciones en Nuevo León, por lo que no hay restricciones en el consumo de alcohol en tiendas ni restaurantes locales.

Así que si quieres disfrutar de alguna bebida alcohólica, no te preocupes, pues podrás adquirirla en cualquier establecimiento.
La ley seca es una medida impuesta por el gobierno que evita la venta y consumo de bebidas embriagantes en fechas y lugares en específico.
Su objetivo es reducir el excesivo consumo de alcohol, así como prevenir situaciones y accidentes relacionadas con la ingesta.
La disposición se encuentra en el artículo 300 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, dejándose a criterio de cada estado y municipio su aplicación.
- Te recomendamos Canirac espera crecimiento del 10% en sector restaurantero en Nuevo León Comunidad

¿Cuándo se aplica la ley seca en México?
La ley seca en México se aplica en ciertos contextos específicos para restringir temporalmente la venta de bebidas alcohólicas. Generalmente, se implementa con fines de orden público, seguridad y salud. Los principales casos en que se aplica son:
1. Elecciones
- Durante procesos electorales, tanto federales como locales.
- Por lo general, inicia uno o dos días antes de la jornada electoral y termina al día siguiente.
- La finalidad es evitar altercados, compra de votos con alcohol o problemas derivados del consumo.
2. Fiestas patrias o eventos masivos
- En fechas como el 15 y 16 de septiembre, algunas entidades aplican la ley seca, especialmente si hay eventos públicos masivos.
- También puede aplicarse durante ferias, carnavales u otras celebraciones para evitar desórdenes.
3. Contingencias sanitarias o desastres naturales
- Durante situaciones como la pandemia por Covid-19, se aplicó la ley seca para reducir reuniones sociales y contagios.
- También puede implementarse tras sismos, huracanes o en casos de violencia generalizada, para mantener el orden.
4. Discrecionalidad municipal o estatal
- Gobiernos locales pueden aplicarla por razones específicas del contexto regional, como conflictos sociales o estrategias de seguridad pública.
mvls
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-