Qué son los aranceles recíprocos y por qué NO afectaron a México
Sheinbaum y Trump entablaron una llamada en la que aplazaron nuevamente la imposición de aranceles a exportaciones mexicanas.
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, firmará una orden ejecutiva para imponerle aranceles a países de "todo el mundo", destacando en la lista naciones como China, los miembros de la Unión Europea, India o Japón, pero dejando fuera, por ahora, a México y Canadá.
Desde hace meses, Estados Unidos llevó a cabo una serie de amenazas contra los productos mexicanos, a los que aseguró le impondría 25 por ciento de aranceles. Sin embargo, el 2 de abril, las tarifas entraron en vigor para todos los países, pero no para México, que está blindado por el T-MEC.
- Te recomendamos México no aparece en lista preliminar de aranceles de Trump Internacional

"Esto significa que los bienes conformes con el T-MEC seguirán teniendo una tarifa del 0 por ciento, los bienes no conformes con el T-MEC enfrentarán una tarifa del 25 por ciento, y la energía y el potasio no conformes con el T-MEC tendrán una tarifa del 10 por ciento”, explicó el gobierno estadunidense.
Pero ¿qué es esto de los aranceles recíprocos y por qué no afectan a México? Aquí en TELEDIARIO te lo explicamos.
¿Qué son los aranceles recíprocos?
Un arancel es un impuesto que se le asigna a las mercancías extranjeras importadas a un país.
Muchas gracias al presidente Donald Trump. Tuvimos una excelente y respetuosa llamada en la que coincidimos en que nuestro trabajo y colaboración han dado resultados sin precedentes, en el marco de respeto a nuestras soberanías. Continuaremos trabajando juntos, particularmente en… pic.twitter.com/JzD9jkm8tz
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) March 6, 2025
Se trata del monto que se debe pagar por concepto de impuestos, contribuciones, tasas o derechos. Se fijan oficialmente para ciertas actividades como servicios profesionales y la importación y exportación de bienes. Se pueden determinar como un porcentaje del valor o una cantidad fija por unidad.
Los aranceles desempeñan múltiples funciones económicas y políticas en México. Principalmente, sirven como fuente de ingresos para el gobierno, generando fondos a través de los impuestos sobre las importaciones.

También se utilizan para proteger la producción nacional, encareciendo los bienes extranjeros y haciendo que los productos locales sean más competitivos.
Además, los aranceles pueden regular el comercio internacional al equilibrar la balanza comercial y promover la producción interna.
- Te recomendamos Sheinbaum y Trump logran acuerdo sobre aranceles HOY 6 de marzo | Últimas noticias Internacional

Sin embargo, Estados Unidos utiliza la imposición de aranceles como medida de negociación o presión para que otros países acepten las medidas políticas de la mayor economía del mundo.
De esta forma, los gobiernos de otros países reaccionan también con aranceles, es decir, con impuestos recíprocos para los intercambios comerciales.
A partir del 2 de abril de 2025 entrará en vigor la aplicación de estos aranceles recíprocos en todo el mundo con la idea de que Estados Unidos cobre lo que otros países les cobra por los impuestos a sus exportaciones. “Si nos gravan les gravamos la misma cantidad”, dijo Trump.
Uno de los ejemplos más claros es el arancel que cobra India del 100 por ciento a las motos Harley Davidson producidas en Estados Unidos, mientras que Estados Unidos maneja un arancel del 2.5 por ciento a las motocicletas producidas en India; el resultado sería que el gobierno de Trump homologue su arancel al 100 por ciento contra los vehículos producidos en India.
Claudia Sheinbaum confía en que una vez que se cumpla el mes de prórroga para la imposición de aranceles, los productos que ingresan a Estados Unidos desde México no tengan el gravamen.
"Entonces, el objetivo es que México, al no cobrar aranceles a Estados Unidos, pues la relación recíproca es, ellos tampoco nos cobran aranceles, ¿no? De todas maneras, se sigue trabajando conjuntamente, es decir, se respeta el Tratado Comercial México-Estados Unidos-Canadá".
KGA
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-