México no aparece en lista preliminar de aranceles de Trump
Como lo prometió, el gobierno de Estados Unidos impuso aranceles espejo a todos los países del mundo, lo que podría dar pie a una guerra comercial sin precedentes.
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, dio a conocer que firmará una orden ejecutiva para imponerle aranceles a países de "todo el mundo", destacando en la lista naciones como China, los miembros de la Unión Europea, India o Japón.
Durante un evento en la Casa Blanca, Trump presentó una lista en la que se incluyen los aranceles recíprocos contra una serie de países, en la que destacó la ausencia de México, al que amenzó durante meses con tarifas generales del 25 por ciento, lo que, de cumplirse, hubiera dado por terminado el tratado comecial en común, T-MEC.
- Te recomendamos Trump anuncia porcentajes de aranceles; entran en vigor HOY 2 de abril a medianoche | Últimas noticias Internacional

De acuerdo con la lista de aranceles presentada por Trump, las tarifas que Estados Unidos impondrá son:
- China: 34%
- Unión Europea 20%
- Taiwán 32%
- Vietnam 46%
- Corea del Sur 25%
- India 26%
- Japón 24%
- Suiza 31%
- Malasia 24%
- Reino Unido 10%
- Camboya 49%
- Reino Unido: 10%
- Brasil 10%
- Sudáfrica 60%
- Israel 33%
- Filipinas 34%
- Chile 10%
- Australia 10%
- Pakistán 58%
- Turquía 10%
- Sri Lanka 88%
- Colombia 10%
- Perú 10%
- Nicaragua 36%
- Noruega 30%
- Costa Rica 17%
- Jordania40%
- República Dominicana 1'%
- Emiratos Árabes Unidos 10%
- Nueva Zelanda 20%
- Argentina 10%
- Ecuador 12%
- Guatemala 10%
- Honduras 10%
- Madagascar 93%
- Arabia Saudita 10%
- El Salvador 10%
- Egipto 10%
- Trinidad y Tobago 12%
- Birmania 88%
- Costa de Marfil 41%
- Morocco 10%
- Kazajistán 54%.
— The White House (@WhiteHouse) April 2, 2025
México no pagará aranceles en productos del T-MEC... pero acero, aluminios y autos mantienen tarifas
El gobierno de Estados Unidos detalló que, por ahora, las cosas siguen iguales para México, pese a la entrada en vigor de los aranceles recíprocos: el país gobernado por Claudia Sheinbaum no pagará impuestos por los productos incluidos en el T-MEC.
Sin embargo, los aranceles impuestos, del 25 por ciento, contra productos como aluminio, acero y los automóviles fabricados fuera de Estados Unidos se mantendrán contra México y Canadá.
"Esto significa que los bienes conformes con el T-MEC seguirán teniendo una tarifa del 0 por ciento, los bienes no conformes con el T-MEC enfrentarán una tarifa del 25 por ciento, y la energía y el potasio no conformes con el T-MEC tendrán una tarifa del 10 por ciento”.
El gobierno de Trump también detalló que estas condiciones se mantendrán sólo si la ley contra el tráfico de fentanilo y migración se mantienen del pie... pues en caso de caerse, México recibirá aranceles del 12 por ciento.
“En caso de que las órdenes existentes de la IEEPA sobre fentanilo/migración sean terminadas, los bienes conformes con el T-MEC continuarían recibiendo un trato preferencial, mientras que los bienes no conformes con el T-MEC estarían sujetos a una tarifa recíproca del 12 por ciento".
- Te recomendamos Qué productos están en el T-MEC y no tendrán aranceles por acuerdo de Sheinbaum y Trump Economía

Aranceles, un arma de negociación de Trump
El llamado “Día de la Liberación” llegó y Donald Trump no piensa ceder en la imposición de aranceles recíprocos en contra de todos los países del mundo, lo que traería consecuencias económicas no vistas en décadas.
Desde que tomó posesión como presidente de los Estados Unidos, Donald Trump ha usado los aranceles como una medida de poder a la hora de negociar otras de las prioridades de su gobierno. Al principio, las víctimas de sus medidas eran México, Canadá y China, pero las fronteras se fueron desdibujando posteriormente.
Trump, al principio, impuso aranceles del 25 por ciento en contra de todos los productos provenientes de México y Canadá, países a los que exigió endurecer las medidas para frenar el tráfico de drogas y migrantes a través de las fronteras. Los gobiernos de Canadá y México respondieron que impondrían más de estas medidas contra Estados Unidos.
- Te recomendamos Cigüeñal: un ejemplo de la afectación por imposición de aranceles de EU al sector automotriz Nacional

Finalmente, el gobierno de Trump decidió dar un paso atrás y negociar un freno a estas tarifas para México y Canadá hasta el 2 de abril, el Día de la Liberación, cuando impondrían aranceles recíprocos contra todos los países del mundo.
Sin embargo, el acuerdo no contemplaba que Estados Unidos sí impondría aranceles contra México y Canadá en aluminio, acero y el porcentaje de los automóviles que no estuviera hecho en suelo estadunidense.
El gobierno de Claudia Sheinbaum había celebrado el acuerdo logrado con Trump para frenar la imposición de aranceles, pues si Estados Unidos imponía sólo los recíprocos, México ya no debería pagar nada extra, pues no tiene tarifas en contra de su vecino del norte gracias al T-MEC.
No obstante, antes de la llegada del 2 de abril comenzaron a surgir rumores sobre si Estados Unidos realmente no impondría ningún tipo de arancel contra México, pues la administración de Trump no se ha caracterizado por mantener lo que dice.
Aunque se trata de una medida de política comercial, los aranceles son empleados por Trump como un instrumento de presión sobre otros países para obtener resultados en otras materias, como el control migratorio y el combate al narcotráfico.

¿Qué es un arancel recíproco?
Para empezar, un arancel es un impuesto que se le asigna a las mercancías extranjeras importadas a un país. Se trata del monto que se debe pagar por concepto de impuestos, contribuciones, tasas o derechos. Se fijan oficialmente para ciertas actividades como servicios profesionales y la importación y exportación de bienes. Se pueden determinar como un porcentaje del valor o una cantidad fija por unidad.
Los aranceles desempeñan múltiples funciones económicas y políticas en México. Principalmente, sirven como fuente de ingresos para el gobierno, generando fondos a través de los impuestos sobre las importaciones.
En el caso de los “aranceles recíprocos”, Estados Unidos busca cobrar lo que otros países le cobran por los impuestos a sus exportaciones. “Si nos gravan les gravamos la misma cantidad”, dijo Trump.
Uno de los ejemplos más claros es el arancel que cobra India del 100 por ciento a las motos Harley Davidson producidas en Estados Unidos, mientras que Estados Unidos maneja un arancel del 2.5 por ciento a las motocicletas producidas en India; el resultado sería que el gobierno de Trump suba su arancel al 100 por ciento contra los vehículos producidos en India.
¿Los aranceles recíprocos afectan a México?
Esta medida de aranceles recíprocos no afecta a México, pues ambos forman parte del T-MEC, un tratado comercial que eliminó el cobro de aranceles en casi la totalidad de productos que cruzan la frontera.
El T-MEC es un tratado comercial en el que ambos países, junto a Canadá, lograron un acuerdo para fortalecer la economía de la región. Entre los acuerdos se encuentra que casi la totalidad de los productos exportados e importados entre los tres países no tendrían que pagar aranceles.
KT
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-