user-icon user-icon
  • Clima
    • Ciudad de México 13ºC 2ºC Min. 21ºC Máx.
    • Clear
    • Próximos 5 días
      • Domingo
      • 4º / 22º
      • Clear
      • Lunes
      • 10º / 23º
      • Clear
      • Martes
      • 11º / 24º
      • Clear
      • Miércoles
      • 10º / 24º
      • Clear
      • Jueves
      • 11º / 25º
      • Clear
    • Pronóstico en video Norma García nos da el pronóstico del tiempo en CdMx para este viernes 11 de abril de 2025.
    • Norma García nos da el pronóstico del tiempo en CdMx para este viernes 11 de abril de 2025.
      • Video
      • media-content

¿Qué le pasó al Cártel de los Beltrán Leyva? Estos son los lugares donde opera actualmente

El Cártel de los Beltrán Leyva llegó a ser considerado el segundo más grande de México en sus mejores años, pero su rápido ascenso y su guerra con El Chapo marcó su destino.

Kevin Talancón Ciudad de México. /

Uno de los grupos del crimen organizado más grandes en la historia de México fue el Cártel de los Beltrán Leyva, que nació como una facción del todopoderoso Cártel de Sinaloa, con el que disputó el control de varias regiones de México con una guerra sangrienta. Sin embargo, hoy no es ni la sombra de lo que alguna vez fue.

Para algunos, lo que alguna vez se llamó el Cártel de los Beltrán Leyva ya ni siquiera existe. Para otros, la agrupación criminal sobrevive a través de algunas facciones de exmiembros que siguen tratando de mantener el control de actividades ilícitas como el tráfico de drogas.

¿Qué le pasó al Cártel de los Beltrán Leyva?

Según versiones, los hermanos Beltrán Leyva iniciaron su carrera criminal en Sinaloa, su estado de origen, donde se relacionaron con cultivadores de amapola y, con el paso del tiempo, ascendieron hasta llegar a la organización de Amado Carrillo Fuentes, El Señor de los Cielos.

Para el capo que hoy tiene una serie de televisión, los Beltrán Leyva actuaban como sicarios y transportistas, aprendiendo cómo el Cártel de Juárez tenía una ruta que llevaba drogas de Colombia a Estados Unidos.

En el sitio especializado Insight Crime se definió a los hermanos Beltrán Leyva como “despiadados y ambiciosos”.

En los años 90, el mapa del narcotráfico era muy diferente al que conocemos hoy. Había dos grandes organizaciones: el Cártel de Guadalajara y el Cártel del Golfo. De ambos después se desprendieron las organizaciones que metieron al país en una guerra interminable desde hace años.

Pero antes, la mayoría de los que se volverían líderes de grandes cárteles formaban parte de las mismas organizaciones. Por ejemplo, los hermanos Beltrán Leyva llegaron a trabajar juntos con Joaquín Guzmán Loera, El Chapo, para el Cártel de Guadalajara.

Los lazos entre los Beltrán Leyva y Guzmán Loera eran grandes: ayudaron a El Chapo a escapar de la cárcel en 2001 y ayudaron a su hermano, Arturo Guzmán, a mantener al Cártel de Sinaloa a flote durante la ausencia de su gran líder.

El ascenso de los Beltrán Leyva en el crimen de México se dio tras la muerte de su ex líder, El Señor de los Cielos. En 2002, tuvieron varias reuniones con El Chapo y sus principales socios, Juan José Esparragoza Moreno, El Azul, e Ismael Zambada, El Mayo, con quienes se acordó formar un grupo conocido como La Federación o la Alianza de Sangre.

Este último nombre al grupo pudo haber respondido a los matrimonios entre varios involucrados: Alfredo Beltrán Leyva, El Mochomo, se casó con la prima del Chapo Guzmán. Esparragoza Moreno, El Azul, se casó con la cuñada del Chapo Guzmán. El Chapo se casó con Emma Coronel, hija de otro socio, Ignacio Coronel.

La alianza de los grupos criminales del noroeste del país no duró. En 2004, el hermano de El Señor de los Cielos, Rodolfo Carrillo Fuentes, El Niño de Oro, mató a dos hombres del Chapo en Chihuahua. En respuesta, El Chapo ordenó su muerte. El escenario se dividió en dos bandos. Zambada y Esparragoza decidieron aliarse con Guzmán Loera. La guerra entre el Cártel de Sinaloa y el Cártel de Juárez había comenzado.

Paralelamente, los Beltrán Leyva también tomaron partido: el Cártel de Sinaloa. El Chapo les había encargado formar un equipo de seguridad para hacerle frente al Cártel del Golfo, que ya había hecho lo propio con ex líderes militares de Fuerzas Especiales, quienes formaron a Los Zetas.

Los hermanos cumplieron. Trajeron a un colaborador de laredo: Edgar Valdez Villareal, La Barbie, quien comandaba un grupo conocido como Los Pelones, que comenzó a imitar la brutalidad de Los Zetas. Los Beltrán Leyva comenzaron a expandirse y, para 2005, ya tenían presencia en 11 estados del país, incluyendo la Ciudad de México.

El rompimiento de los Beltrán Leyva con el Cártel de Sinaloa

La alianza Beltrán Leyva-Cártel de Sinaloa se mantuvo estable hasta 2008, cuando las autoridades detuvieron a Alfredo Beltrán Leyva. El arresto coincidió con la liberación de Iván Archivaldo Guzmán Salazar, hijo de El Chapo. Esto llevó al principal líder de los Beltrán Leyva, Arturo, a pensar que su socio había entregado a su hermano menor a cambio de la libertad del hoy líder de Los Chapitos.

Se inició la guerra entre los Beltrán Leyva y el Cártel de Sinaloa. La detención de Alfredo fue respondida con el asesinato de Edgar Guzmán, otro de los hijos del Chapo, quien fue emboscado cuando salía de un centro comercial en Sinaloa.

El Cártel de Sinaloa, para enfrentar a los Beltrán Leyva, se alió temporalmente con el Cártel del Golfo y La Familia Michoacana. Mientras, los hermanos llegaron acuerdos con sus antes archienemigos, Los Zetas.

La caída del Cártel de los Beltrán Leyva

Los ganadores de la guerra entre los Beltrán Leyva y el Cártel de Sinaloa fueron El Chapo y El Mayo tras casi dos años de conflicto.

La organización de los Beltrán Leyva sufrió asesinatos y detenciones de sus miembros por parte de las autoridades, pero el golpe final lo recibió en diciembre de 2009, cuando la Marina informó la muerte del líder máximo de la organización, Arturo Beltrán Leyva, en un apartamento ubicado en Cuernavaca, Morelos.

Arturo murió de 20 balazos cuando trataba de repeler a las autoridades federales, que lo tenían ubicado tras casi detenerlo en una fiesta en Tepoztlán, Morelos. Luego de su muerte se compartió una foto en la que se veía el cuerpo del capo, con los pantalones abajo, cubierto por billeten ensangrentados.

La estructura del Cártel de los Beltrán Leyva en su mejor momento era clara: la cabeza máxima era Arturo. A él respondían sus hermanos Héctor, El H, detenido en 2014; Alfredo, El Mochomo, detenido en 2008; y Carlos, detenido en 2010. Debajo de ellos y como uno de los principales operadores estaba Édgar Valdez Villareal, La Barbie, arrestado en 2010.

Durante sus mejores años, el Cártel de los Beltrán Leyva tenía presencia en 16 estados y fue identificada como la segunda organización criminal más grande de México, sólo por detrás del Cártel de Sinaloa. Además, en sus filas había brazos armados como Los Panda, Los Coyote o Las Fuerzas Especiales de Arturo.

Antes de la muerte de Arturo, Alfredo, su segundo al mando, fue detenido durante su cumpleaños número 37, cuando autoridades federales rodearon su casa en Culiacán sin que pudiera soltar un sólo disparo: estaba dormido en ropa interior. Los Beltrán Leyva, otra vez, culparon al Chapo de dar la ubicación del Mochomo al gobierno federal.

Con la muerte de Arturo y la detención de Alfredo y Carlos, el imperio cayó en manos de Héctor Beltrán Leyva, El H, quien logró mantener medianamente a flote a la organización criminal. Al menos así fue hasta 2014, cuando fue detenido. Cuatro años después, en 2018, fue víctima de un infarto fulminante en el Altiplano.

En 2010, con sus principales líderes tras las rejas o muertos, el Cártel de los Beltrán Leyva se comenzó a dividir. Sus brazos armados se fueron cada uno por su lado. Surgen así Guerreros Unidos, el Cártel de Guasave y el Cártel Independiente de Acapulco; todos tratando de hacerse de un poco del poder que llegaron a tener bajo el mando de los hermanos Beltrán Leyva.

¿Dónde opera actualmente el Cártel de los Beltrán Leyva?

Actualmente, el Cártel de los Beltrán Leyva, como se les llegó a conocer, ya no existe. Se dividió en, al menos, tres facciones y, como lo dice arriba, ahora éstas operan en las plazas más fuertes de lo que alguna vez parecía un imperio:

  • Guerreros Unidos en Morelos y Guerrero
  • Cártel de Acapulco en Guerrero y Oaxaca;
  • Cártel de Guasave en Sinaloa.

KT

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon
LAS MÁS VISTAS