Si EU considera a cárteles mexicanos terroristas, sus armerías serán cómplices: Sheinbaum
Claudia Sheinbaum advirtió que, si Estados Unidos considera a los cárteles como organizaciones terroristas, su gobierno avanzará en las demandas que tiene contra las armerías.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, advirtió que, si el gobierno de Estados Unidos declara a los cárteles como organizaciones terroristas, las armerías norteamericanas, contra las que su gobierno ya tiene una demanda, podrían ser consideradas cómplices.
En su conferencia Mañanera, la presidenta Sheinbaum consideró que, si la administración de Donald Trump sigue con su amenaza contra los cárteles mexicanos, su gobierno ampliará la demanda que tiene contra los fabricantes y distribuidores de armas estadunidenses.
- Te recomendamos Sheinbaum contempla demandar a Google por cambiarle el nombre al Golfo de México Nacional
![La presidenta Sheinbaum afirmó que el caso del Golfo de México no es como el Río Bravo, al que se le conoce diferente en ambos países / Cuartoscuro. La presidenta Sheinbaum afirmó que el caso del Golfo de México no es como el Río Bravo, al que se le conoce diferente en ambos países / Cuartoscuro.](https://cdn2.telediario.mx/uploads/media/2025/02/14/presidenta-sheinbaum-caso-golfo-mexico_482_0_670_675.jpg)
“México tiene una demanda internacional contra fabricantes de armas y distribuidores de armas en Estados Unidos. Si llegaran a decretar a grupos de la delincuencia organizada como terroristas, tendríamos que ampliar la demanda en Estados Unidos”, dijo.
En repetidas ocasiones, la Presidenta de México ha señalado a las armerías de Estados Unidos como las responsables de hacerle llegar armas de fuego de alto calibre a los grupos criminales mexicanos, lo que respaldó con informes hechos por el propio gobierno norteamericano.
“Como ya reconoció el propio Departamento de Justicia de Estados Unidos que el 74 por ciento de las armas de los grupos delictivos vienen de Estados Unidos, entonces ¿cómo quedan armadoras y distribuidoras frente al decreto? Tal vez, no sé, los abogados lo están viendo, pero pueden ser cómplices. Es uno de los temas que estamos revisando”.
![Claudia Sheinbaum acusó en varias ocasiones a las armerías de EU de surtir a los cárteles | Cortesía Claudia Sheinbaum acusó en varias ocasiones a las armerías de EU de surtir a los cárteles | Cortesía](https://cdn2.telediario.mx/uploads/media/2025/02/13/presidenta-mexico-claudia-sheinbaum-juicio.jpg)
De acuerdo con Sheinbaum Pardo, México no aceptará la intromisión y el injerencismo de países extranjeros, pues su gobierno está enfocado en defender a la soberanía nacional.
México y Estados Unidos tendrán reuniones para hablar de seguridad y migración
La mandataria detalló que, luego de una llamada telefónica entre su secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, se confirmaron varias reuniones previstas, como la que se planeó entre el secretario de Economía mexicano, Marcelo Ebrard, y el secretario de Comercio norteamericano, Howard Lutnick, así como otras en las que se hablará de seguridad y migración.
- Te recomendamos Sheinbaum afirma que hay crimen organizado en EU; pide colaboración para detener al fentanilo Nacional
![“No tiene caso poner aranceles al acero y aluminio de México”: Sheinbaum / Milenio “No tiene caso poner aranceles al acero y aluminio de México”: Sheinbaum / Milenio](https://cdn2.telediario.mx/uploads/media/2025/02/14/caso-aranceles-acero-aluminio-mexico_166_0_535_532.jpeg)
Al hablar sobre la migración, Claudia Sheinbaum explicó que Estados Unidos está haciendo vuelos directos a varios países centroamericanos, para repatriar a migrados, pero también afirmó que, de ser necesario, México puede recibir a personas no mexicanas para ayudarlas a volver a su país de origen.
“Ellos están haciendo vuelos directos a muchos países, a Guatemala, a El Salvador, eso es parte de los acuerdos que ellos tomaron. Ahora, nosotros como saben, planteamos que, por razones humanitarias, si están en la frontera, nosotros podemos recibir a personas que no son mexicanas y que podemos, principalmente si ellos lo desean, ayudarles a llegar a sus países”.
Desde el 20 de enero, cuando Donald Trump asumió la presidencia de Estados Unidos, a México han llegado más mexicanos repatriados que extranjeros: 13 mil 455 personas, de las que 10 mil 485 son mexicanos y 2 mil 970 extranjeros, explicó Sheinbaum Pardo.
Finalmente, informó que el IMSS ha generado 391 números de seguridad social para connacionales deportados y se han facilitado cerca de 500 contrataciones de mexicanos que llegan de Estados Unidos en el programa que se tiene con la iniciativa privada.
KT
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-