Gobernador de Michoacán exige proscribir el tráfico de armas de Estados Unidos a México
Alfredo Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán, demanda frenar el tráfico de armas de alto poder desde EU, vinculado a cárteles y violencia en el estado.
El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, exigió al gobierno estadounidense proscribir el tráfico de armas hacia México, una práctica que afecta gravemente a la entidad. Según el mandatario, muchas de estas armas son adquiridas por cárteles que operan en la región.
Ramírez Bedolla destacó que, en el último mes, se decomisaron 60 armas largas en Michoacán, provenientes de Estados Unidos. Estas armas, dijo, alimentan la inseguridad y los homicidios dolosos en el estado.
- Te recomendamos ¡Por poco! Parte del avión caído en Filadelfia atraviesa restaurante y casi mata a un hombre | VIDEO Internacional
¿Por qué Michoacán exige frenar el tráfico de armas desde Estados Unidos?
El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, señaló que el tráfico de armas desde Estados Unidos es una de las principales causas de violencia en el estado. En el último mes, se decomisaron 60 armas largas, la mayoría de alto poder, provenientes del vecino país del norte.
Ramírez Bedolla criticó la falta de acción del gobierno estadounidense para frenar este flujo ilegal. Recordó que, en febrero del año anterior, el embajador Ken Salazar admitió que el 70 por ciento de las armas en México provienen de Estados Unidos.
Los cárteles que operan en Michoacán, como el Cártel Jalisco Nueva Generación, Los Viagras, la Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, son los principales compradores de estas armas. Estas organizaciones las utilizan para cometer homicidios y mantener el control en la región.
La Tierra Caliente, una de las zonas más conflictivas de Michoacán, es donde se decomisan más armas de alto poder. Solo en el último mes, se incautaron 41 fusiles en esta región, según fuentes de la zona militar de Apatzingán.
¿Qué impacto tiene el tráfico de armas en la seguridad de Michoacán?
El tráfico de armas desde Estados Unidos ha exacerbado la inseguridad en Michoacán. Los fusiles automáticos y armas de alto poder caen en manos de cárteles, lo que puede aumentar la violencia y los homicidios dolosos en el estado.
- Te recomendamos “Son más ricos los camarones de Sinaloa”: Sheinbaum minimiza aranceles de Ecuador a México Nacional
Ramírez Bedolla insistió en que, sin una acción contundente del gobierno estadounidense, será difícil reducir la violencia. Además, pidió cambios en las leyes de venta de armas en Estados Unidos para evitar que sigan llegando a México.
Mientras no se tomen medidas concretas, los cárteles seguirán aprovechando este flujo para perpetuar la violencia y el control en regiones como la Tierra Caliente.
MQ
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.