México responde amenaza de EU por restringir importaciones de ganado debido al gusano barrenador
El secretario de Agricultura, Julio Berdegué, aseguró que el Gobierno de México actuará con la cabeza fría, colaborará, "pero nunca nos subordinamos".
Julio Berdegué, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, aseveró que México cooperará con Estados Unidos para afrontar el reto del gusano barrenador que afecta al ganado de exportación, pues el gobierno estadounidense amenazó con restringir importaciones mexicanas si no era atendido dicho tema de manera inmediata.
Entonces, a través de una publicación en su cuenta de X (antes Twitter), el funcionario indicó que ya mandó una carta a sus pares en Washington para abrir el diálogo.
- Te recomendamos Trump acusa que fentanilo sigue entrando a EU por México y Canadá Internacional

"He contestado puntualmente la carta de la secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, sobre el tema del gusano barrenador del ganado. Como ha dicho nuestra presidenta Claudia Sheinbaum, actuamos con la cabeza fría, colaboramos, cooperamos, pero nunca nos subordinamos. Así, estoy seguro que llegaremos a buenos acuerdos", escribió en su cuenta de X.
He contestado puntualmente la carta de la secretaria de Agricultura de Estados Unidos Brooke Rollins, sobre el tema del gusano barrenador del ganado. Como ha dicho nuestra Presidenta @Claudiashein, actuamos con la cabeza fría, colaboramos, cooperamos, pero nunca nos subordinamos
— Julio Berdegué (@JulioBerdegue) April 27, 2025
Estas declaraciones son después de que el fin de semana la administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió sobre una restricción a las importaciones del ganado de México, si el gobierno de Claudia Sheinbaum no intensifica la lucha contra el gusano barrenador y se resuelve para el siguiente miércoles.
As the New World Screwworm outbreak is escalating, Mexico must eliminate restrictions on USDA aircraft and waive customs duties on eradication equipment. These barriers critically impair our joint response.
— Secretary Brooke Rollins (@SecRollins) April 26, 2025
Without resolution by April 30, @USDA will close American ports of entry… pic.twitter.com/SPeR5l3D7s
En dicha carta, que la misma Rollins compartió en redes, se afirma que México había limitado a una de las empresas para realizar fumigaciones aéreas para eliminar la plaga, apuntando que sólo lo hiciera seis días a la semana y había impuesto “aranceles aduaneros onerosos” sobre las piezas necesarias para mantener sus aviones en el aire.
“Cada retraso en otorgar plena autoridad operativa y eliminar las barreras aduaneras socava nuestra capacidad colectiva para llevar a cabo esta respuesta de emergencia”, se puede leer en la publicación.
- Te recomendamos Mujer con miasis por gusano barrenador aún está hospitalizada en Chiapas; descubren NUEVO caso en perro Comunidad

Dicha amenaza se produce en el contexto de una guerra comercial lanzada por Donald Trump, que ha incrementado los aranceles a México y otros socios comerciales.
¿Cómo afecta el gusano barrenador al ganado?
El gusano barrenador puede ser la causa de muerte y afectación al ganado, la fauna silvestre y, en ocasiones, a las personas. Ya que los gusanos de las moscas del gusano barrenador se introducen en la piel de los animales vivos.
Este padecimiento es causado principalmente por dos especies de mosca: Cochliomyia hominivorax, conocida como la mosca del nuevo mundo, ubicada en Sudamérica y el Caribe; y Chrysomya bezziana, la mosca del viejo mundo que habita en Asia y África.
De acuerdo con datos del departamento de agricultura de Estados Unidos, en marzo adquirió 24 mil cabezas de ganado de México, una cifra 79 por ciento inferior a las 114 mil del mismo mes de un año atrás.
SCM
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-