Cómo se calcula la prima vacacional
La prima vacacional es uno de los derechos laborales más importantes en México. Aquí te decimos como puedes saber cuánto te corresponde por ley.
La prima vacacional es uno de los derechos laborales más importantes en México y se otorga para que los trabajadores disfruten de sus vacaciones con un ingreso extra.
Este derecho está establecido en la Ley Federal del Trabajo (LFT), lo que lo convierte en una obligación para el patrón, pero ¿sabes cómo calcular la prima vacacional y cuánto es lo justo que te deben dar?
- Te recomendamos Qué es la prima dominical, a quién y cómo se debe pagar Nacional

¿Qué es la prima vacacional?
Al igual que otras prestaciones laborales, la prima vacacional está regulada en el artículo 80 de la LFT. Se trata de un beneficio económico adicional al salario diario del trabajador, destinado a compensar y fomentar el disfrute de sus días de vacaciones.

Es un beneficio basado en el principio de protección al trabajador, reconociendo que el descanso no solo es un derecho, sino también una necesidad para mantener el bienestar físico y mental. La prima vacacional surge como un incentivo adicional que permite a los trabajadores disfrutar de su tiempo libre sin preocupaciones económicas adicionales.
Este beneficio se otorga con el objetivo de que puedan disfrutar de su periodo de descanso sin preocupaciones económicas. Es responsabilidad del empleador calcular y pagar correctamente este beneficio, generalmente al inicio del periodo vacacional del empleo.
- Te recomendamos ¡Adiós a la comida chatarra! Este día dejarán de vender en las escuelas Nacional

La prima vacacional en México fue establecida por primera vez con la promulgación de la LFT en 1970, en ella se introdujo una serie de derechos laborales para los trabajadores mexicanos, incluyendo el derecho a un periodo anual de vacaciones pagadas y la prima correspondiente como una remuneración al descanso.
De acuerdo con los artículos 76 y 80 de la ley, todos los trabajadores con más de un año de servicio, tienen derecho a un periodo anual de vacaciones pagadas.
Cómo se calcula la prima vacacional
Debes saber que no a todos los trabajadores les corresponde el mismo monto de la prima vacacional, ya que existen diferentes.
Lo primero que se debe conocer para calcular la prima vacacional es el sueldo diario. Lo qué son las cuotas obrero patronales, o lo que es lo mismo, las aportaciones de seguridad social pagadas por el patrón, trabajador y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Es primordial definir estos elementos:
- Salario Diario Integrado (SDI): Cuál es el sueldo diario. Éste se encuentra dentro del recibo de nómina bajo el concepto “S.D.” También, se puede obtener dividiendo el sueldo mensual entre 30 (días), el resultado es el sueldo diario.
- Antigüedad laboral: El trabajador tiene que tener mínimo un año trabajando en la empresa. Entre más tiempo tiene trabajando más días le corresponden de pago de vacaciones.
- Vacaciones correspondientes: Son los días que le corresponden de pago de acuerdo al tiempo que ha trabajado como se ha mencionado hace un momento.
- Prima vacacional: Tasa de la prima vacacional, que por ley es al menos 25 por ciento.
Para conocer el monto se debe multiplicar el salario diario bruto por los días de vacaciones, el resultado de esta operación, se multiplica por 0.25 que es la tasa de la prima vacacional.
????Dime cuántos años tienes en tu actual trabajo y te diré cuántos días de vacación te tocan.
— Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (@PROFEDET) February 16, 2025
????Las vacaciones son tu derecho
????Si te las niegan, acércate a PROFEDET.
????800 717 29 42 y 800 911 78 77
➡https://t.co/UjxuUXAWpC. pic.twitter.com/Hb1hmwKJKL
La prima vacacional se calcula con base en el número de días de vacaciones que le corresponden al trabajador.
Supongamos que un trabajador con 2 años de antigüedad tiene un sueldo diario de 200 pesos. Según la LFT y la reforma de Vacaciones Dignas, le corresponden 14 días de vacaciones.
- Multiplicamos los días de vacaciones por el salario diario:
14 x 200 = 2 mil 800
- Multiplicamos el resultado por el porcentaje de prima vacacional:
2 mil 800 x 0.25 = 700
El trabajador recibiría una prima vacacional de 700 pesos adicionales a su salario.
A mayor número de días de vacaciones, mayor será la prima vacacional que reciba el trabajador. La siguiente tabla de vacaciones muestra la cantidad de días de vacaciones que recibe cada empleado, según la cantidad de años trabajados.
¿Cuándo se da la prima vacacional?
La prima vacacional de ley se abona junto con el salario correspondiente a los días de descanso. Para conocer con exactitud en qué momento se efectuará este pago, es fundamental que revises tu contrato de trabajo o las políticas específicas de tu empresa.
Normalmente, cuando se da la prima vacacional es al cumplir un año en tu trabajo o al momento de tomar las vacaciones. Según la ley, este beneficio se concede al trabajador después de completar su primer año laboral.
Es importante tener en cuenta que en México, los días de descanso obligatorio no están directamente relacionados con la prima. Fechas como el 1 de enero, 16 de septiembre y 25 de diciembre, entre otras, son festivos nacionales en los que se tiene derecho a descansar sin que afecte tu sueldo.
Saber cómo funciona la prima vacacional te ayudará a darle un uso más útil, como el de ahorrar. El cual te ofrece múltiples ventajas. Primero, te proporciona un respaldo financiero adicional para enfrentar imprevistos o emergencias, mejorando tu estabilidad económica.
KGA
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-