user-icon user-icon
  • Clima
    • Torreón 27ºC 21ºC Min. 35ºC Máx.
    • Clouds
    • Próximos 5 días
      • Domingo
      • 15º / 29º
      • Clouds
      • Lunes
      • 15º / 32º
      • Clouds
      • Martes
      • 18º / 33º
      • Clouds
      • Miércoles
      • 19º / 32º
      • Clouds
      • Jueves
      • 19º / 31º
      • Clouds
    • Pronóstico en video Natalia Sánchez nos da el pronóstico del tiempo en Saltillo para este viernes 18 de abril de 2025.
    • Natalia Sánchez nos da el pronóstico del tiempo en Saltillo para este viernes 18 de abril de 2025.
      • Video
      • media-content

Qué son los Santos Óleos y para qué sirven en la iglesia: significado

Los Santos Óleos en el catolicismo son tres: el Santo Crisma, el Óleo de los Catecúmenos y el Óleo de los Enfermos.

Telediario Saltillo Saltillo, Coahuila /

Probablemente hayas escuchado hablar de los Santos Óleos e incluso te los han colocado en algún momento de tu vida durante alguna celebración religiosa, sin embargo, no sepas cuál es el significado, por lo que en TELEDIARIO te decimos.

Los Santos Óleos en el catolicismo son tres: el Santo Crisma, usado para ordenaciones, confirmaciones, bautizos, consagración de altares e iglesias; el Óleo de los Catecúmenos, usado para ungir a los que están preparándose para el Bautismo; y el Óleo de los Enfermos, usado en el Sacramento de la unción de los enfermos.

En Semana Santa las familias suelen viajar y disfrutar de las vacaciones / Diseño TD
arrow-circle-right

Cabe destacar que estos tres tipos de óleos o aceites los consagra el Obispo de cada diócesis durante la Misa Crismal.

Después de que se bendice el óleo puede ser usado en distintas ceremonias, con diversos fines, pero se debe tener en cuenta que es un producto muy preciado por los sacerdotes, por lo que solo se puede utilizar aquel que fue bendecido durante la Misa Crismal.

La Misa Crismal es el acto litúrgico en que la comunidad celebra la unidad con el obispo, y el presbiterio renueva sus promesas sacerdotales, según el portal web Desde la Fe.

¿De qué se hacen los Santos Óleos?

Este óleo es aceite vegetal, generalmente de oliva aunque también se elabora de otras plantas, con las que se puede hacer aceite, porque es un producto con propiedades de gran significado bíblico, que expresan la unción del Espíritu para sanar, confortar, entre otros aspectos.

El Óleo de los Catecúmenos sirve para ungir a los que van a ser bautizados, y significa que Jesucristo les da la fuerza para enfrentar las tentaciones y ser perseverantes en su camino hacia el bautismo.

El Óleo de los Enfermos es usado por los sacerdotes para ungir a los que padecen alguna enfermedad grave, a los que van a someterse a alguna intervención quirúrgica, o a los que se encuentran en peligro de morir.

La consagración del Santo Crisma se usa para administrar los sacramentos que implican consagración, es decir, el bautismo, confirmación y ordenación de sacerdotes y obispos.

¿Por qué cambia la fecha de la Semana Santa cada año?

La fecha de la Semana Santa varía cada año porque se basa en el calendario lunar. Según lo establecido en el Concilio de Nicea en el año 325 d.C., la Pascua (Domingo de Resurrección) se celebra el primer domingo después de la primera luna llena posterior al equinoccio de primavera (aproximadamente el 21 de marzo).

Horarios de Costco en Querétaro | Especial
arrow-circle-right

Como resultado, la Semana Santa puede celebrarse entre el 22 de marzo y el 25 de abril. ​

En 2025, por ejemplo, el Domingo de Resurrección será el 20 de abril, por lo que la Semana Santa se celebrará del 13 al 20 de abril.

¿Por qué se deben tapar a los santos en Semana Santa?

Según la revista digital Desde la Fe, durante la Cuaresma la Iglesia hace un llamado especial a la penitencia, la conversión y la preparación espiritual, con miras a la Pascua, la celebración más importante para los cristianos al recordar la resurrección de Jesucristo.

Dentro de este tiempo de reflexión, existe la tradición de cubrir las imágenes de los santos, una práctica que busca apartar las distracciones visuales y mundanas para ayudar a los fieles a concentrarse en la contemplación de la pasión, muerte y resurrección de Cristo.

Al tapar estas esculturas y obras de arte, que suelen captar nuestra atención, se pretende que nuestros sentidos se dirijan por completo al mensaje del Evangelio y a la profundidad espiritual de estos días.

Además de esto, también se dice que es una manera de manifestar el duelo de viudez, esto de acuerdo con el medio católico ‘Cope’.



JVS


  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon