Entre llanto y dolor, despiden a Angelita, niña encontrada muerta en su casa en Sinaloa
Angelita quedó huérfana a los tres años y fue criada con amor por su abuelita. Días antes de su muerte, estaba emocionada por el intercambio de regalos del 14 de febrero.
Angelita tenía 13 años y era una niña alegre, llena de ilusiones, pero el pasado 10 de febrero fue hallada sin vida en su hogar. Aunque las primeras versiones apuntan a un suicidio, la posibilidad de feminicidio sigue latente, lo que ha generado indignación y dudas en la comunidad.
En la Secundaria General Vicente Guerrero, donde estudiaba, sus maestros y compañeros se niegan a creer que haya decidido terminar con su vida. La describen como una niña sonriente, entusiasta y con planes a futuro.
- Te recomendamos Vinculan a proceso ‘El Jando’, piloto de Iván Archivaldo Guzmán, líder de Los Chapitos Nacional

Angelita estaba al cuidado de su abuelita
Angelita quedó huérfana a los tres años y fue criada con amor por su abuelita. Días antes de su muerte, estaba emocionada por el intercambio de regalos del 14 de febrero. Ni su familia ni sus amigos vieron alguna señal de que algo anduviera mal.
Ahora, su comunidad y seres queridos exigen respuestas. "Solicitamos una investigación profunda. Angelita merece que se sepa la verdad", expresó la secundaria en una publicación.
La Fiscalía General del Estado ha iniciado una carpeta de investigación para esclarecer los hechos. Mientras tanto, Mazatlán se unió para despedirla con dignidad.
El grupo ciudadano Remitoteros organizó el velorio, y entre llanto y dolor, la banda sonó para darle el último adiós. Su abuelita, de escasos recursos, recibió apoyo para cubrir los gastos funerarios. La solidaridad de la comunidad se hizo presente, pero el vacío que dejó Angelita es imposible de llenar.
La verdad sigue pendiente. Angelita merece justicia.
Cómo se castiga el maltrato infantil en el estado de Sinaloa
En el estado de Sinaloa, el maltrato infantil es sancionado conforme a lo establecido en el Código Penal local. Aunque el término "maltrato infantil" no se menciona de manera específica, diversas conductas que constituyen abuso o violencia hacia menores están tipificadas y penalizadas. A continuación, se detallan algunas de las disposiciones relevantes:
1. Abuso Sexual: El artículo 183 del Código Penal de Sinaloa define el delito de abuso sexual y establece las siguientes penas:
Cuando la víctima es menor de edad: Se impondrá una pena de tres meses a un año de prisión.
Si la víctima es menor de doce años o no puede comprender el significado del hecho: La pena será de dos a seis años de prisión.
- Te recomendamos ¿Cómo influyó el 'Turco' Mohamed para que Maradona dirigiera a Dorados de Sinaloa? Futbol

Si se emplea violencia: La sanción aumentará a entre dos y ocho años de prisión.
Este delito se perseguirá de oficio en los casos mencionados.
2. Lesiones: El Código Penal también contempla sanciones para quienes causen daño físico a menores. Las penas varían según la gravedad de las lesiones y las circunstancias en las que se cometan. Por ejemplo, si las lesiones ponen en peligro la vida de la víctima o dejan secuelas permanentes, las sanciones serán más severas.
3. Omisión de Cuidado: Aunque no se especifica en los fragmentos disponibles, la omisión de cuidado o negligencia por parte de los responsables de un menor puede ser sancionada bajo otras figuras delictivas contempladas en el Código Penal de Sinaloa.
Es importante destacar que, además de las sanciones penales, el estado de Sinaloa cuenta con la "Ley para la Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes", la cual tiene como objetivo garantizar y promover el ejercicio de los derechos de los menores, estableciendo mecanismos de protección y atención integral.
Las víctimas de maltrato infantil tienen derecho a intervenir en el proceso penal y ser reconocidas como partes procesales, según lo dispuesto en la "Ley de Atención y Protección a Víctimas del Estado de Sinaloa".
EC
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-