Cuándo será el reparto de utilidades en 2025
Los trabajadores de planta y eventuales que hayan laborado al menos 60 días durante el año, deben recibir utilidades.
El pago de utilidades es un derecho fundamental de los trabajadores en México, reconocido en la Ley Federal del Trabajo (LFT), que establece que los empleados deben recibir una parte proporcional de las ganancias generadas por la empresa.
Con la llegada del 2025, muchos trabajadores esperan este beneficio, por lo que es importante conocer las fechas clave y los requisitos para recibirlo.
- Te recomendamos Trabajadores de apps tendrán IMSS, Infonavit y utilidades: Senado avala reforma Nacional
¿Cuándo se pagan las utilidades en 2025?
De acuerdo con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), la distribución de utilidades depende del tipo de empleador:
- Empresas (personas morales): Deben realizar el pago entre el 1 de abril y el 30 de mayo de 2025.
- Personas físicas con actividad empresarial: Tienen como límite para pagar del 1 de mayo al 29 de junio de 2025.
¿Cómo se calcula el pago de utilidades?
La LFT establece que las utilidades se reparten en dos partes iguales:
La primera mitad se distribuye en función de los días trabajados por cada empleado durante el año.
La segunda mitad se calcula según los salarios percibidos por cada trabajador.
¿Quiénes tienen derecho a recibir utilidades?
Tienen derecho a recibir este beneficio:
- Trabajadores de planta y eventuales que hayan laborado al menos 60 días durante el año.
- Empleados en servicio activo.
- Trabajadores con incapacidad temporal.
- Mujeres en licencia de maternidad.
- Ex empleados que hayan cumplido con los requisitos mínimos de días laborados.
Es importante señalar que los trabajadores cuentan con hasta un año para reclamar el pago de sus utilidades en caso de que no se les haya entregado en el periodo correspondiente.
¿Qué empresas están exentas de pagar utilidades?
No todas las empresas están obligadas a realizar este pago. La LFT establece que quedan exentas:
- Empresas de nueva creación en su primer año de funcionamiento.
- Empresas de nueva creación que producen un producto nuevo, durante sus primeros dos años.
- Empresas extractivas de nueva creación, mientras estén en la fase de exploración.
- Instituciones de asistencia privada sin fines de lucro.
- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y otras entidades públicas descentralizadas con fines culturales, asistenciales o de beneficencia.
- Empresas con ingresos anuales declarados menores a 300 mil pesos.
¿Qué empresas están obligadas a pagar utilidades?
Todas las empresas dedicadas a la producción o distribución de bienes o servicios deben cumplir con el reparto de utilidades. Esto aplica tanto para personas físicas como morales que tengan trabajadores a su servicio, sin importar si son contribuyentes del impuesto sobre la renta.
El reparto de utilidades es un derecho protegido por la ley, y las empresas deben cumplir con esta obligación en los plazos establecidos. Si no recibes este pago a tiempo, puedes acudir a la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET) para recibir asesoría gratuita y exigir el cumplimiento de este derecho laboral.
ERV
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.