user-icon user-icon
  • Clima
    • Ciudad de México 16ºC 11ºC Min. 18ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Sábado
      • 11º / 19º
      • Rain
      • Domingo
      • 12º / 23º
      • Rain
      • Lunes
      • 13º / 24º
      • Rain
      • Martes
      • 12º / 24º
      • Rain
      • Miércoles
      • 13º / 25º
      • Rain
    • Pronóstico en video Norma García nos da el pronóstico del tiempo en CdMx para este jueves 20 de febrero de 2025.
    • Norma García nos da el pronóstico del tiempo en CdMx para este jueves 20 de febrero de 2025.
      • Video
      • media-content

Vales del Bienestar: qué son, quiénes pueden recibirlo y cuáles son los requisitos

Los Vales para el Bienestar son un beneficio adicional al que puedes acceder si estás inscrito a una ayuda social en particular.

Telediario CdMx Ciudad de México /

Los programas sociales del Gobierno de México para apoyar a las personas que más lo necesitan, siguen vigentes. Algunos de ellos son: pensiones para los adultos mayores, mujeres y personas con discapacidad, también algunas becas para estudiantes. Todos ellos buscan ayudar económicamente a estos grupos de la población en condiciones vulnerables. Los Vales para el Bienestar son un beneficio adicional al que puedes acceder si estás inscrito a una ayuda social en particular. Aquí te diremos quiénes pueden recibirlos y los requisitos que necesitas.

La Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente acaba de tener un aumento en enero a 3 mil 200 pesos bimestrales. Este programa no solo busca ayudar económicamente a los ciudadanos que viven con alguna condición, sino que también otorga Vales para el Bienestar, con los cuales tendrán acceso a múltiples beneficios.

¿Qué son los Vales para el Bienestar?

La pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente se entrega a ciudadanos con algún tipo de condición que limite su plena participación en la sociedad, que tengan de 0 a 64 años de edad en 24 entidades del país. En los estados como Aguascalientes, Chihuahua, Coahuila, Durango, Guanajuato, Jalisco, Nuevo León y Querétaro, la edad máxima para participar es de 29 años.

La Secretaría del Bienestar informó que se añadirán Vales para el Bienestar con la finalidad de que puedan acceder fácilmente a servicios de salud indispensables como lo son:

  • Consultas o valoraciones con especialistas;
  • Terapias de educación para la inclusión;
  • Sesiones de rehabilitación en instituciones públicas y privadas que cuenten con convenio con la secretaría del bienestar;
  • Otros servicios médicos o terapéuticos personalizados.

Además de contar con apoyo de traslado a sus instituciones de salud, recibirás también el Carnet para mi Bienestar donde firmaras tus asistencias a cada una de las sesiones que vayas. Sin embargo, según las reglas de operaciones de este programa, publicadas por la Secretaría del Bienestar en enero de 2025 en el Diario Oficial de la Federación, esta ayuda adicional sólo se otorgará a aquellos beneficiarios o beneficiarias que tengan entre 0 a 17 años. Los Vales del Bienestar serán entregados de manera semestral y dependen de la disponibilidad.

La Tarjeta Rosa ya comenzó a ser entregada en Guanajuato a las mujeres beneficiadas y recibirán el apoyo económico a partir de la siguiente semana.
arrow-circle-right

¿Cuáles son los requisitos para obtener los Vales para el Bienestar?

Si quieres recibir este u otro apoyo, estás justo a tiempo de ir a alguno de los 2 mil 180 módulos instalados en todo el país. Puedes acudir del 17 al 28 de febrero de 2025 de lunes a sábado desde las 10:00 am hasta las 4:00 de la tarde. Los registros se harán de acuerdo con la letra inicial del primer apellido, para que estés al pendiente de cuándo te toca presentar tus documentos. Puedes checar en este sitio web el módulo al que perteneces.

En el caso de la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad necesitas llevar esta documentación para registrarte:

  • Identificación oficial vigente (credencial para votar, pasaporte, cartilla militar, cédula profesional, credencial del Inapam o carta de identidad);
  • CURP de impresión reciente;
  • Acta de nacimiento legible;
  • Comprobante de domicilio no mayor a 6 meses (teléfono, luz, gas, agua o predial);
  • Teléfono de contacto (celular y de casa);
  • Certificado de discapacidad emitido por alguna institución pública de salud.

BmM


  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon