Puebla, séptimo lugar en homicidios de menores; 142 niños fueron asesinados en 2024
De acuerdo con el SESNSP, el 2024 fue el año con más homicidios de menores de edad en Puebla en los últimos diez años.
El 2024 fue el año con más homicidios de menores de edad en Puebla en el último lustro al registrar 142 casos, situación por la cual, la entidad se posicionó en el séptimo lugar nacional con más delitos de dicho tipo.
De acuerdo con información del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), de 2020 a 2024 se contabilizaron 492 asesinatos de niños, niñas y adolescentes, de los cuales 28.9 por ciento sucedieron en el ciclo que recién acaba de terminar.
- Te recomendamos Niños de Veracruz, los "favoritos" para secuestrar y matar a nombre del crimen organizado Nacional
![Al contar con la tercera población infantil en México, los niños en Veracruz son más susceptible a ser reclutados por el narco / Agencia Cuartoscuro Al contar con la tercera población infantil en México, los niños en Veracruz son más susceptible a ser reclutados por el narco / Agencia Cuartoscuro](https://cdn2.telediario.mx/uploads/media/2025/02/11/contar-poblacion-infantil-mexico-ninos_258_0_683_675.jpg)
El desglose de dichos datos refiere que en 2020 hubo 82 homicidios de menores, cifra que se elevó en 2021 al registrar 85 y que nuevamente incrementó en 2022 con 114.
Para 2023, dicho delito se redujo ya que únicamente se presentaron 69 situaciones; sin embargo, para 2024 la cantidad incrementó a más de la mitad, al llegar a los 142 hechos.
Asimismo, se detalla que de los asesinatos de menores que se cometieron durante el año pasado en Puebla, 27 de ellos fueron calificados como dolosos, mientras que los 115 restantes se cometieron de forma culposa.
¿En qué estados se registran más homicidios contra menores?
A nivel nacional, Puebla se ubicó como el séptimo estado con más casos de homicidio de menores a lo largo de 2024, al destacar que en el país se contabilizaron dos mil 595.
El primer lugar de dicho listado lo ocupa Guanajuato con 256 hechos delictivos de dicho tipo, seguido de Chihuahua con 242 y de Michoacán con 230. El cuarto lugar es ocupado por el Estado de México que contabilizó 191 asesinatos de menores, mientras que el quinto es para Oaxaca con 165.
Por encima de la entidad poblana también se colocó Jalisco con 150, mientras que el octavo puesto es para Chiapas con 95, misma cantidad que Veracruz, finalmente el décimo lugar para Zacatecas con 86.
- Te recomendamos Feminicidio infantil en Puebla se castigaría hasta con 70 años de cárcel; esto dice la propuesta Policía
![De aprobarse la propuesta, ésta modificaría el artículo 338 del Código Penal en Puebla / Cortesía Pexels De aprobarse la propuesta, ésta modificaría el artículo 338 del Código Penal en Puebla / Cortesía Pexels](https://cdn2.telediario.mx/uploads/media/2025/02/11/aprobarse-propuesta-modificaria-articulo-codigo_258_0_683_675.jpg)
Niños son más vulnerables a la violencia
Tadeo Luna, responsable del Laboratorio para la Paz con Reconciliación de la Ibero Puebla, consideró que el incremento en el número de homicidios de menores de edad en el estado, es consecuencia del ambiente de violencia que se ha generalizado.
???? El 2024 fue el año con más homicidios de menores de edad en Puebla en el último lustro al registrar 142 casos, situación por la cual, la entidad se posicionó en el séptimo lugar nacional con más delitos de dicho tipo.
— Telediario Puebla (@TelediarioPUE) February 11, 2025
????️ @dav_ms6
???? https://t.co/zQoP0tu1ih pic.twitter.com/7ScAYTKTRK
Detalló que las niñas, niños y adolescentes, están en un especial grado de vulnerabilidad ya que las agresiones se pueden presentar en diferentes contextos, desde su hogar, su entorno escolar, sus amistades, entre otros.
“Las violencias contra los menores de edad son un reflejo del clima de violencia generalizado que hemos vivido en el país durante los últimos años [...] las infancias en términos generales están en especial vulnerabilidad”.
De acuerdo con el especialista, se tienen que implementar políticas públicas para evitar que se generalice la violencia en las diferentes esferas sociales, al considerarse un tema preventivo.
“Habría que empezar por atender las marcas de la violencia, tanto en el hogar como en las escuelas y los espacios públicos, por ejemplo, a través de estrategias de fortalecimiento de las políticas de prevención”, declaró.
La diputada local de Movimiento Ciudadano, Fedrha Suriano Corrales, coincidió en que se tienen que generar acciones desde el sector público para garantizar el respeto a los derechos de las niñas, niños y adolescentes.
Sin embargo, consideró importante que al interior de las familias también se contribuya para que los menores de edad tengan buenas condiciones de desarrollo y se encuentren alejados de la violencia.
Refirió que en días pasados presentó una iniciativa en el Congreso local para aumentar las sanciones en los casos de feminicidio que se cometan en contra de niñas y adolescentes.
AGA
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-