Adulto mayor murió dentro de bar “La Oficina”, en Saltillo, mientras tomaba con sus amigos
En un primer momento, quienes acompañaban al adulto mayor pensaron que se había desmayado en el bar, pero al notar que no reaccionaba, solicitaron ayuda.
Lo que comenzó como una reunión entre amigos terminó en tragedia la noche de este miércoles, cuando un hombre de aproximadamente 60 años perdió la vida dentro del restaurante bar “La Oficina” tras sufrir un presunto infarto.
Según testigos, el hombre se encontraba compartiendo bebidas alcohólicas con algunos conocidos cuando, de manera repentina, se desvaneció y cayó de la silla en la que estaba sentado.
- Te recomendamos Niño que murió tras haber comido mariscos en mercado Saltillo fue por un coágulo en el cerebro; revela necropsia Policía
![Bomberos de Ramos Arizpe valoraron de manera preliminar al menor y atribuyeron los síntomas a crisis de ansiedad. Bomberos de Ramos Arizpe valoraron de manera preliminar al menor y atribuyeron los síntomas a crisis de ansiedad.](https://cdn2.telediario.mx/uploads/media/2025/02/13/bomberos-ramos-arizpe-valoraron-preliminar_152_0_683_675.jpg)
En un primer momento, quienes lo acompañaban pensaron que se había desmayado, pero al notar que no reaccionaba, solicitaron ayuda de inmediato.
El personal del establecimiento intentó auxiliarlo mientras llegaban los paramédicos, quienes al arribar y realizar una valoración médica confirmaron que ya no contaba con signos vitales.
Aunque la primera versión apunta a que el hombre sufrió un infarto fulminante, elementos de la Fiscalía General del Estado de Coahuila (FGE) llegaron al lugar para tomar conocimiento del caso e iniciar una investigación. No se descarta la posibilidad de que su muerte haya sido consecuencia de una congestión alcohólica.
Peritos forenses realizaron el levantamiento del cuerpo y lo trasladaron al Servicio Médico Forense (Semefo), donde se le practicará la necropsia para determinar con certeza la causa del fallecimiento.
Mientras tanto, las autoridades entrevistaron a testigos y empleados del bar para recabar información sobre los últimos momentos del hombre, con el fin de esclarecer si existieron factores adicionales que pudieran haber contribuido a su muerte.
- Te recomendamos Cuándo y cómo registrarse para las Bodas comunitarias DIF Saltillo 2025 Comunidad
![Las parejas deberán ser residentes de Atlixco o sus juntas auxiliares para participar en las bodas colectivas / Agencia Cuartoscuro Las parejas deberán ser residentes de Atlixco o sus juntas auxiliares para participar en las bodas colectivas / Agencia Cuartoscuro](https://cdn2.telediario.mx/uploads/media/2025/02/13/parejas-deberan-residentes-atlixco-juntas_400_0_670_675.jpg)
¿Cuáles son las causas de un infarto?
Un infarto cardíaco o ataque al miocardio se produce cuando se bloquea o se reduce el flujo de sangre que va al corazón. Esta obstrucción grave se produce por lo general a una acumulación de grasa o colesterol, lo que genera placas que estrechan las arterias y disminuyen el flujo sanguíneo al corazón; según explica el sitio de Mayo Clinic.
Esto ocurre en las arterias coronarias, que son las encargadas de llevar sangre y oxígeno al corazón. Si el flujo sanguíneo se bloquea, y una placa se rompe puede ocasionar un coágulo sanguíneo, provocando que el corazón deje de recibir oxígeno y es en este momento que ocurre el infarto.
Un ataque cardíaco puede producirse por una obstrucción total o parcial de una arteria del corazón.
¿Cómo es el comienzo de un infarto?
Un infarto no puede predecirse, sin embargo, pueden presentarse síntomas que pueden indicarlo, aunque suelen variar. Algunas personas presentan síntomas leves, otras tienen síntomas graves, mientras que otras no presentan ningún síntoma.
Algunos ataques cardíacos pueden producirse de repente, o pueden presentarse síntomas y signos de advertencia horas antes, incluso hasta días o semanas previas.
Uno de los signos más frecuentes, y que puede indicar una alarma temprano, es el dolor en el pecho o presión de angina, que puede propagarse hacia la mandíbula, los brazos, cuello o espalda, que persiste y no desaparece aún cuando se está en reposo.
La dificultad para respirar, sudor frío, fatiga, aturdimiento o mareos repentinos también son indicativos de un infarto.
Otra señal que puede indicar una alerta pero que es poco relacionado es la acidez estomacal, que puede tener síntomas muy parecidos a la angina de pecho y el ataque cardíaco.
Presentar dolor en el esófago, y un dolor constante e intenso en la parte media superior o superior derecha del abdomen, puede extenderse al pecho, por lo que podría confundirse con síntomas de un infarto, y aunque son difíciles de distinguir, en caso de no estar seguro de la causa es mejor acudir con un médico especialista para descartar que se trate de un paro cardíaco.
JVS
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-