Congreso abre las puertas a la Propuesta de modificación al Código Penal y el combate eficaz a la impunidad
Este jueves, Manuel Valadez Díaz, llevó a cabo el desarrollo y la ponencia de la conferencia titulada, “Propuesta de Modificación al Código Penal y el Combate Eficaz a la Impunidad”.
Este jueves, Manuel Valadez Díaz, llevó a cabo el desarrollo y la ponencia de la conferencia titulada, “Propuesta de Modificación al Código Penal y el Combate Eficaz a la Impunidad”, la cual, tiene como objetivo modificar las sanciones en derecho penal que imputen cargos que puedan prestarse a diligencias impunes sobre quienes los acrediten.
Según el testimonio de Valadez Díaz, este tipo de circunstancias podrían ocurrir, inclusive, desde una falla en la redacción de las actas y un claro ejemplo de esto es la tipificación del delito de violencia familiar, el cual, bajo lo estipulado en el código penal, tiene que cometerse en un domicilio familiar, sin embargo, si las partes involucradas no residen en el mismo lugar no puede ser clasificado de esta manera, aunque sean hermanos o los mismos padres los que peleen.
- Te recomendamos Comienza temporada de fraudes en Durango Política

“En el caso de la responsabilidad penal de las empresas, cabe señalar, que desde el año 2014 y a nivel nacional, se puede sancionar penalmente a una empresa, y esto es muy importante porque estas están presentes en el día a día porque mantienen contacto directo en ámbitos como el educativo, hospitalario, construcciones y muchos más.”, puntualizó el entrevistado.
Asimismo, el especialista en leyes, indicó que este tipo de señalamientos permitirán que las empresas puedan acudir como imputadas a una sala de audiencia en las salas del Tribunal Superior de Justicia, para así poderlas hacer responsables de la reparación del daños, un claro ejemplo de esto se pudiera aplicar al momento de que un paciente de un hospital privado fallece, y sus familiares deciden actuar legalmente en contra de la institución clínica y no solamente del galeno que llevó a cabo la intervención en la que su familiar falleció.
Por último, Manuel Valadez, añadió que existen todos los elementos para que este tipo de modificaciones puedan ser aplicadas en la entidad, ya que, existen diversos estados en la República Mexicana que, si han regulado normativas que, invariablemente, benefician al sistema penal, únicamente restaría que el H congreso legisle a favor.
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-