Cómo podría afectar el incremento de aranceles de EU a Nuevo León
El estado de Nuevo León tiene una estrecha relación comercial con Estados Unidos, destacando la venta de maquinaria, autopartes y otros electrónicos.
Donald Trump puso en pausa la imposición del 25 por ciento de aranceles a las exportaciones mexicanas hacia Estados Unidos, lo que supuso un respiro momentáneo para la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, ya que alrededor de una tercera parte de la economía de nuestro país depende del comercio con el vecino del norte.
Para México como país es fundamental la relación comercial con la Unión Americana, al igual que lo es para Nuevo León, entidad que en 2023 vendió más de 55 mil millones de dólares a aquella nación, según datos de la Secretaría de Economía.
- Te recomendamos Analistas no descartan volatilidad pese a pausa en aranceles Economía
Un alto porcentaje del comercio internacional del estado se da con los Estados Unidos, por lo que una abrupta imposición de aranceles golpearía fuertemente la economía de Nuevo León.
Las exportaciones de Nuevo León hacia el país de las barras y las estrellas representan aproximadamente entre un 10 y un 12 por ciento del total de ventas de México a su primer socio comercial en el planeta, solo por debajo de lo que consigue la Ciudad de México y Chihuahua.
El pasado 2 de febrero, antes de que Donald Trump frenara la imposición de aranceles a México, la Cámara de la Industria de la Transformación (Caintra) en Nuevo León rechazó en un comunicado la medida hasta ese entonces adoptada por el republicano, argumentando que ello representaba un retroceso para el desarrollo económico de la región de norteamérica.
“Decisiones unilaterales como la emprendida por la administración de Estados Unidos (imponer aranceles a México) no hacen sino debilitar a toda la región y beneficiar a países como China que por años ha distorsionado los mercados y fomentado la competencia desleal”, se lee en un fragmento de lo fijado por la Caintra.
Durante la administración del gobernador Samuel García se han anunciado diversas inversiones de capital extranjero, con empresas como Volvo, BYD, Lego y otras, mismas que se establecen en el estado, pero a su vez exportan sus productos de México hacia los Estados Unidos, por lo que un aumento arancelario restaría atractivo a Nuevo León.
¿Qué tipo de productos exporta Nuevo León a Estados Unidos?
De acuerdo con datos del Gobierno de México, el estado de Nuevo León exporta mayormente maquinaria, autopartes, automóviles y electrodomésticos a los Estados Unidos.
- Te recomendamos Llega Guardia Nacional a Anáhuac, Nuevo León para blindar frontera con EU Comunidad
En noviembre de 2024, el estado vendió casi 388 millones de dólares en máquinas y unidades de procesamientos de datos a Estados Unidos, lo que representó un 7.88 por ciento del total de exportaciones a aquel país ese mes.
¿Cuál es el balance comercial entre Nuevo León y Estados Unidos?
Como hemos visto, la relación comercial entre Nuevo León y Estados Unidos es estrecha, por lo que el incremento de aranceles a productos nacionales generaría una desaceleración económica en el estado y en México, lo que a su vez significa un aumento del dólar o devaluación del peso, así como el encarecimiento de productos en diferentes sectores.
El balance comercial o balanza comercial, es el equilibrio o la ausencia de este entre las exportaciones e importaciones. En el caso de Nuevo León, las exportaciones hacia Estados Unidos sumaron 55 mil 274 millones de dólares en 2023, mientras que las importaciones se situaron en 23 mil 952 millones de dólares en el mismo periodo.
- Te recomendamos Sheinbaum espera buen acuerdo con EU: “confiamos en que aranceles quedarán pausados permanentemente” Nacional
Esto significa que Nuevo León vendió más del doble a la Unión Americana que lo que compró, traduciéndose esto a una importante dependencia económica de la entidad hacia el vecino del norte.
¿Por qué Donald Trump quiere imponer aranceles del 25% a México?
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump ha manifestado que su decisión de imponer aranceles del 25 por ciento a los productos mexicanos y canadienses tiene que ver con una medida punitiva al considerar que sus socios comerciales no han frenado el tráfico de drogas y el paso de migrantes indocumentados hacia la Unión Americana.
Sin embargo, en más de una ocasión, el magnate también ha dicho que desde su punto de vista, México y Canadá han sacado mucho mayor provecho del Tratado de Libre Comercio entre las tres naciones, situación que ha perjudicado la economía interna de Estados Unidos.
Por ello, dijo, busca “equilibrar” la balanza comercial entre los tres países norteamericanos.
cog
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.