Diputados de NL prevén recursos para obras hídricas y del Metro con aprobación de Presupuesto 2025
Diputados estiman que con la aprobación del Presupuesto 2025 avanzarían las obras que tienen complicaciones por la falta de recursos.
Tras dos años de que Nuevo León no tiene un presupuesto vigente , con la aprobación del Paquete Fiscal 2025 y las solicitudes de endeudamiento para el Estado y Agua y Drenaje de Monterrey (AyD) avanzarían las obras que tienen complicaciones por la falta de recursos, coincidieron diputados locales.
Durante el programa Cambios, conducido por Víctor Martínez, Ivonne Álvarez, presidenta de la Comisión de Presupuesto, dijo que la solicitud de endeudamiento de 2 mil 84 millones de pesos sería principalmente para cuatro obras: concluir trabajos de la presa Libertad, Monterrey V, garantizar el líquido en los municipios y mejorar el drenaje sanitario.
- Te recomendamos Javier Flores, ex procurador, podría ser titular de la Fiscalía de Nuevo León Política

"Vamos avanzados en lo de Agua y Drenaje. Es importante que trabajemos en esa parte de los 2 mil 84 millones de pesos, y una parte es para equipamiento y otra parte es para concluir trabajos de la presa Libertad, y otra para concluir Monterrey V, y para dotar de agua a ciertos municipios que no tienen agua, y lo mejor los drenajes sanitarios, que son otros problemas que a lo mejor no se ven", manifestó.
La diputada confió en que se presenten nuevos dictámenes del Presupuesto, con el fin de adecuar las necesidades, como, por ejemplo, la conclusión de las líneas 4 y 6 del Metro.
"Hemos visto los temas de deuda y la hemos analizado y estamos buscando como sí transitar, siempre y cuando sean obras de infraestructura de movilidad y que ayuden a nuestra ciudadanía para que a la gente le vaya bien".
"Es una muestra de madurez política, de disposición y de trabajo, desde la Comisión de Presupuesto estamos listos, espero a que me lleguen las diferentes propuestas de las bancadas de los grupos legislativos para estar trabajando lo antes posible en un dictamen que cumpla con las necesidades y que vaya en consenso", apuntó Álvarez.
- Te recomendamos SCJN perfila confirmar acuerdo que blinda a fiscal anticorrupción de Nuevo León Política

Prevén reducción de 20% del tráfico con proyectos de movilidad
Miguel Ángel Flores, coordinador de la fracción de Movimiento Ciudadano, indicó que el financiamiento en materia de movilidad es una inversión de hasta por 20 años que permitiría que la gente viaje en Metro desde el Aeropuerto Internacional de Monterrey hasta San Jerónimo, proyectando que se reduzca un 20 por ciento el tráfico metropolitano.
"Yo insisto que no es una deuda, sino una inversión, porque vemos que este financiamiento se va a pagar en 10, 15 o 20 años, y vemos que las grandes ciudades que tienen metros siguen funcionando como en Londres, París, Dublín, entre otros. Lo que va a pasar es que durante 80 años si le damos el mantenimiento, el Estado va a tener esos ingresos que le van a servir al Estado para construir más líneas del Metro, carreteras y escuelas, así como corredores verdes, y espero que pronto tengamos buenas noticias que salga adelante esta propuesta del Presupuesto y el financiamiento", declaró Flores.
El líder legislativo emecista apuntó que una vez aprobado el Presupuesto y ejecutado en las obras mencionadas, el Estado, si así lo decide, puede requerir otro financiamiento en movilidad.
En el presupuesto se contemplaron 140 mil millones de pesos, y el presupuesto enviado por el Ejecutivo para 2025 es de 152 mil millones de pesos, lo que significa, en términos reales, un incremento del 8.66 por ciento.
"Vemos que es muy probable que llegamos a estos puntos de acuerdo y donde estamos y no quiero decir atorados, sino dialogando, es precisamente en esto de cuánto va a ser el monto de la deuda, que creo que es un financiamiento que (ayudará) a Agua y Drenaje. Es importante el financiamiento, (el) ser responsables con el financiamiento que vamos a otorgar de parte del Legislativo, y asegurarnos que es el financiamiento que se pueda ejecutar en obras durante este año, y es precisamente lo que vemos que se está evaluando y es importante entender un poco las líneas del Metro", enfatizó Flores.
Myrna Grimaldo, diputada local del PAN, manifestó que para aprobar la deuda se deben de fijar en el dictamen en la Comisión una serie de "candados fuertes" con una determinación de que deben ir para las obras que requieren el "urgente" apoyo.
"Para aprobarle un crédito a Agua y Drenaje yo pediría que el mismo dictamen que se va a llevar a cabo en la Comisión de Presupuesto traiga candados muy fuertes y con una determinación de que los proyectos que se van a llevar a cabo con este crédito de los 2 mil 84 millones de pesos, que muy probablemente se le va a aprobar y el crédito que se está pidiendo para concluir las obras del Metro", aseveró la panista.
Grimaldo comentó que la deuda, que primero fue planteada por 17 mil 500 millones de pesos y después modificada a 5 mil millones de pesos, pudiera ser aprobada esta última propuesta, a reserva de lo que determine la Comisión.
"Va a ser importante que a la hora del ejercicio de este crédito y de la revisión de que realmente este crédito si se prueba se utilicen en los proyectos, y pienso que la deuda del Ejecutivo podrá ser desde 5 mil millones o hacia otro monto que ayude precisamente concluir algunas obras para el bienestar de todos los ciudadanos, y (pondremos) lupas en el crédito de Agua y Drenaje, y en el que hemos hablado de las líneas (del Metro)", puntualizó.
Por último, Mario Soto, líder de los diputados de Morena, confió en que pronto aprueben el Presupuesto, en el marco de la visita de la presidenta Claudia Sheinbaum a Nuevo León el miércoles 19 de febrero.
"Es un presupuesto para todas y para el pueblo en general enfocado en el bienestar, pensando en el gran problema que es la movilidad y la crisis hídrica en muchas partes. Nosotros estamos analizando el tema de la deuda a Agua y Drenaje porque Monterrey V es un acueducto que va a beneficiar a los municipios periféricos".
"Queremos que este Presupuesto vaya a las líneas del Metro, pero también a un programa integral de movilidad para que el ciudadano no tenga que estar haciendo largas filas y que el transporte no sea de mala calidad", finalizó.
El viernes pasado las y los diputados llegaron a un acuerdo con la Tesorería estatal, en aras de sacar adelante el presupuesto.
mvls
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-