Aprueban la reforma al Código Penal del Estado de Guanajuato, para castigar hasta con 10 años el uso indebido de información para la colaboración delictiva
El Congreso de la Ciudad de México aprobó en lo general y lo particular las modificaciones al Código Penal de Ciudad de México, en lo referente a mayor castigo por reincidencia, por robo a celulares, casa habitación, extorsión y feminicidio.
La dirigencia del PRD se manifestó en contra de las reformas al Código Penal de Tabasco y aseguró que es un símil a la represión que hizo Gustavo Díaz Ordaz en contra de estudiantes en 1968.
El Congreso aprobó modificaciones al Código Penal que fueron denominadas como ley garrote, debido a que establece sancionar con cárcel a quien bloquee obras o vías de comunicación.
Respaldado por la bancada de Morena, el Frente Nacional para la Sororidad presentó reformas al Código Penal para dar hasta 8 años de prisión a quien cometa este delito.
La divulgación sin autorización de imágenes sexuales es considerado delito, tipificado en el código penal a nivel federal y en el estado de Guanajuato se impulsó una ley local al respecto
El alza en la solicitud de licencias para armas, se da luego que en el Código Penal del Estado de Guanajuato se contemplara la legítima defensa como exclusión del delito
De acuerdo a la Suprema Corte de Justicia se invalidó el artículo 22 del código penal de Tamaulipas, por considerar que invadía la competencia del Congreso de la Unión.