La vacuna se probó en cerditos, pero tras los análisis moleculares y preclínicos, así como la construcción y certificación por parte de la Cofepris para producir lotes vacunales, el comité de ciencia e innovación del Conacyt iniciará la primera fase
De acuerdo con Hugo López-Gatell, la evaluación de la Cofepris determinó que los lotes “están lejísimos de ser un problema y no hay ninguna indicación de que pudiera estar afectada la potencia de la vacuna, mucho menos su seguridad”.
El titular de la SRE, Marcelo Ebrard, indicó que son seis las vacunas anticovid aprobadas en el país: AstraZeneca, Cansino, Covaxin, Pfizer, Sinovac y Sputnik V.
Los cambios a los procesos de revisión y autorización contemplan una simplificación administrativa y regulatoria, empoderando los procesos de vigilancia en el desarrollo de los ensayos clínicos.
Cofepris añadió que después de realizar todas las pruebas necesarias, incluyendo esterilidad, identidad y potencia, se comprobó que la vacuna en su presentación envasada en México cumple con las especificaciones requeridas.
En un comunicado, la Cofepris indicó que este fármaco constituye un riesgo a la salud por ser de dudosa procedencia y aseguró que si alguna vez fuera autorizado, se informaría al público de manera ágil.