user-icon user-icon
  • Clima
    • Guadalajara 27ºC 11ºC Min. 29ºC Máx.
    • Clear
    • Próximos 5 días
      • Miércoles
      • 13º / 31º
      • Clear
      • Jueves
      • 12º / 33º
      • Clear
      • Viernes
      • 13º / 32º
      • Clear
      • Sábado
      • 13º / 31º
      • Clear
      • Domingo
      • 12º / 32º
      • Clear
    • Pronóstico en video Scarlett Salazar a nos da el pronóstico del tiempo en Guadalajara para este martes 25 de febrero de 2025.
    • Scarlett Salazar a nos da el pronóstico del tiempo en Guadalajara para este martes 25 de febrero de 2025.
      • Video
      • media-content

Vecinos de cotos en Tlaquepaque protestan por cobro de recolección de basura: “ni siquiera nos avisaron”

De acuerdo con vecinos de uno de los cotos de Tlaquepaque, autoridades les dijeron que tenían que hacer un pago previo de 2 mil pesos.

Telediario Guadalajara y Gloria Reza Tlaquepaque, Jalisco /

La reciente decisión del Ayuntamiento de Tlaquepaque de cobrar a los cotos por la recolección de basura ha generado indignación entre los vecinos del fraccionamiento Parque de Santa Cruz del Valle. Representantes de al menos 50 cotos se reunieron para expresar su inconformidad ante lo que consideran un cobro excesivo e impuesto sin previo aviso.

Sandra Luz Bárcenas, una de las representantes vecinales, señaló que los residentes se enteraron de la medida a través de los medios de comunicación, luego de que el fraccionamiento Terra Alta sufriera la suspensión del servicio sin previo aviso.

“Pues hay molestia porque ni siquiera nos avisaron. Nosotros nos venimos enterando por los medios porque se lo aplicaron a otro fraccionamiento que es Terra Alta, y que también de la nada, nada más pasaron a dejar de recolectar la basura. Entonces nosotros ya estamos en ese proceso, porque los camiones recolectores ya nos avisaron que terminando el mes van a dejar de pasar a recolectar la basura”, explicó Bárcenas.

¿Qué dijeron las autoridades ante el descontento de los vecinos?

Los vecinos acudieron a dialogar con las autoridades de Tlaquepaque para conocer más detalles sobre el cobro, sin embargo, se encontraron con más requisitos y pagos adicionales antes de siquiera poder contratar el servicio.

“Nos dijeron que teníamos que hacer un pago previo de dos mil pesos y que eso conllevaría a que nos hicieran un preconvenio para que nos vinieran a hacer un estudio socioeconómico. Supuestamente nos van a cobrar 298 pesos por metro cúbico, pero antes tenemos que pagar los dos mil pesos para tener derecho a que nos hagan ese estudio, y ya previamente teniendo esto, nosotros nos tenemos que protocolizar ante un notario para que ya con el acta constitutiva como mesa directiva de cada coto, podamos hacer un convenio con el ayuntamiento”, explicó Bárcenas.

Los vecinos consideran que este proceso es complicado y costoso, además de que el precio por metro cúbico de basura les parece excesivo. Por ello, han comenzado a evaluar otras opciones, como la contratación de empresas privadas.

“Estamos viendo posibles compañías que pudieran venir a recolectarla, pero pues la idea es que el ayuntamiento nos pudiera brindar apoyo”, comentó Bárcenas.

¿Cómo defienden esta medida las autoridades?

Por su parte, David de la Torre, secretario de Servicios Públicos y Medio Ambiente de Tlaquepaque en exclusiva para TELEDIARIO, justificó la decisión, argumentando que este cobro no es nuevo y ya se aplica en otros municipios de la zona metropolitana de Guadalajara. Según el funcionario, el objetivo es regularizar el servicio y eliminar malas prácticas, como acuerdos informales entre administradores y recolectores.

“No es cobrar por cobrar, es algo que en muchas partes, de muchos municipios se viene dando a todas las personas que viven en un régimen colonial o en condominios, en el cual hay mucha desinformación”, señaló De la Torre.

Durante la entrevista para TELEDIARIO, el secretario enfatizó que este cobro no es un impuesto adicional, sino un pago por un servicio específico, similar a los que ya cubren los condominios en temas de seguridad y mantenimiento. Además, destacó que los residentes tendrán la opción de contratar el servicio con el ayuntamiento o con una empresa privada.

A pesar de las explicaciones del municipio, los vecinos de Parque de Santa Cruz del Valle continúan en desacuerdo con la medida y analizan alternativas para evitar el gasto adicional. Mientras tanto, esperan que el ayuntamiento reconsidere su postura y brinde una solución más accesible y justa para todos los residentes afectados.

AM

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon