Confirman en Gómez Palacio primer caso de influenza aviar en México
Se trata de una niña de tres años habitante de una comunidad de Gómez Palacio.
En Gómez Palacio se confirmó el primer caso de influenza aviar a nivel nacional durante 2025 y se trata de una menor de tres años de una comunidad del municipio que se mantiene en discrecionalidad.
Debido a está situación autoridades de Salud del Gobierno Federal ya se encuentran en el lugar de los hechos con la instalación de Cercos Sanitarios a 15 kilómetros a la redonda.
- Te recomendamos María murió tras ser atropellada en Gómez Palacio; responsable huyó Policía

El jefe de la Jurisdicción Sanitaria número 2, José Antonio Adame de León señaló que la menor se encuentra en la clinica de especialidades número 71 del Instituto Mexicano del Seguro Social en dónde se le está brindando la atención adecuada.
Niña de 3 años se encuentra grave por influenza aviar
La Secretaría de Salud informó sobre la detección del primer caso humano de influenza aviar A (H5N1) en México, en una niña de tres años de edad, residente de Gómez Palacio, en el estado de Durango.
El 1 de abril el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE), confirmó el resultado a Influenza A (H5N1). La paciente recibió inicialmente tratamiento con oseltamivir y actualmente se encuentra hospitalizada en una unidad de tercer nivel en la ciudad de Torreón y su condición se reporta grave.
¿Qué es la influenza aviar?
La influenza aviar es una enfermedad viral altamente contagiosa que afecta a las aves, tanto domésticas como silvestres. Es causada por virus de la familia Orthomyxoviridae, del género Influenza A.
Tipos y Gravedad
Existen múltiples subtipos del virus, pero los más relevantes son:
- Baja patogenicidad (LPAI): Causa síntomas leves o incluso pasa desapercibida en las aves.
- Alta patogenicidad (HPAI): Es altamente mortal para las aves y puede propagarse rápidamente, causando grandes brotes.
- Los subtipos más peligrosos son H5N1, H5N8 y H7N9, ya que pueden afectar a humanos y otros mamíferos en casos excepcionales.
- Te recomendamos En Gómez Palacio se reporta el primer fallecimiento por rickettsia del 2025 Comunidad

Síntomas de la influenza aviar
Los síntomas de la influenza aviar en humanos varían según el subtipo del virus y la gravedad de la infección. En la mayoría de los casos, el contagio ocurre por contacto directo con aves infectadas o superficies contaminadas.
Síntomas principales
- Fiebre alta (mayor a 38°C)
- Tos seca o con flema
- Dolor de garganta
- Dificultad para respirar
- Dolor muscular y fatiga
- Escalofríos y sudoración
- Malestar general
Síntomas menos comunes
- Conjuntivitis (ojos rojos e irritados)
- Dolor abdominal, diarrea o vómito
- Dolor en el pecho
- Mareos o desorientación
La influenza aviar, también conocida como gripe aviar, se ha encontrado en el ganado lechero, aves de corral y aves silvestres en varios estados. Evite que la gripe aviar se propague. Evite darle a sus mascotas leche cruda o sin pasteurizar. Conozca más: https://t.co/Hr8TjTnYnI pic.twitter.com/1wv5o3uZ6C
— njdptodesalud (@njdptodesalud) April 4, 2025
Casos graves
- En algunos pacientes, especialmente si no se trata a tiempo, el virus puede causar:
- Neumonía severa
- Insuficiencia respiratoria
- Falla multiorgánica
- Muerte (en los subtipos más agresivos, como H5N1 y H7N9)
Si una persona ha estado en contacto con aves enfermas o en zonas con brotes de influenza aviar y presenta fiebre alta, dificultad para respirar u otros síntomas graves, debe buscar atención médica de inmediato.
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-