Guanajuato tendrá una Agencia Estatal de Energía para el segundo semestre del 2025
Esta iniciativa busca consolidar la posición del estado como un actor clave en el sector energético nacional y abordar los desafíos presentes y futuros.
El estado de Guanajuato está a punto de dar un paso trascendental en su estrategia energética. Durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Coparmex zona Metropolitana de León, Jaime Ignacio Macías, director de Energía de la Secretaría de Economía del estado, anunció que se espera la creación de la Agencia Estatal de Energía para el segundo semestre de 2025.
Esta iniciativa busca consolidar la posición del estado como un actor clave en el sector energético nacional y abordar los desafíos presentes y futuros en materia de generación, transmisión y, crucialmente, almacenamiento de energía.
- Te recomendamos Tren México-Querétaro pasará por estos lugares en Guanajuato Comunidad

El funcionario aseguró que en este momento ya se tiene “definido el esquema de trabajo y el organigrama que estamos apunto de presentar yo creo que para el segundo semestre de este año ya estemos con la posibilidad de presentar la agencia” dijo ante los participantes en el foro.
Macías, en su intervención, delineó la posición privilegiada de Guanajuato en el panorama nacional, no solo como la quinta economía más grande del país y líder en exportaciones no fronterizas, sino también como un importante generador de empleo en el ámbito energético, ocupando el quinto lugar en trabajadores asegurados en este sector.
En este contexto, la Secretaría de Economía, a través de su Dirección General de Energía, ha enfocado sus esfuerzos en cuatro pilares fundamentales para el desarrollo energético estatal.
Uno de los ejes centrales es la transición hacia una matriz energética diversificada, con un fuerte impulso a la generación de energías renovables. El funcionario destacó la notable capacidad instalada del estado en este rubro. Adicionalmente, Guanajuato se ha consolidado como un referente en generación distribuida, manteniéndose por tercer año consecutivo como la cuarta entidad a nivel nacional, alcanzando una producción de 290 MW.
- Te recomendamos Así puedes revisar las calificaciones de tu hijo en línea en Guanajuato 2025 Comunidad

Otro aspecto crucial abordado por Macías fue la eficiencia energética. Subrayó la importancia de "hacer más con lo mismo", optimizando el consumo energético en todos los sectores. "No más es una gran preocupación que tengamos energía en el estado... pero también luego nos olvidamos de que la energía que tenemos debemos de aprovecharla, debemos de hacerla eficiente", enfatizó el director.
Finalmente, Macías se refirió a la reciente inclusión del almacenamiento de energía en el panorama energético estatal, impulsado por las nuevas leyes. Destacó el potencial del almacenamiento, especialmente en el contexto de la energía solar, para garantizar el suministro en momentos de disrupción o para su uso estratégico en horarios de mayor costo.
"Es un nuevo concepto que de forma brillante lo ha manejado la Presidencia de la República y que esto nos está llevando a una nueva etapa, a generar, pero también almacenar energía, se vale y debemos de hacerlo", concluyó.
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-