“Estamos nosotros muriendo”: vecinos de Juanacatlán exigen acciones frente a contaminación del Río Santiago
Los habitantes de Juanacatlán aseguran que los 7.333 millones de pesos invertidos para el saneamiento del Río Santiago ha dado resultados mínimos.
La contaminación del Río Santiago ha causado una tragedia en las comunidades cercanas a su cauce, que ha cobrado vidas y dejado a personas en estado crítico debido a enfermedades graves. En un acto de solidaridad y desesperación, los vecinos de Juanacatlán realizaron una marcha el 4 de abril, en la que no sólo mostraron su dolor, sino también su exigencia de justicia y atención a las autoridades.
El evento, cargado de emoción y dolor, fue acompañado de una procesión que simbolizó el viacrucis vivido por los habitantes de la región, quienes han sufrido la pérdida de seres queridos debido a enfermedades relacionadas con la contaminación del río.
- Te recomendamos ¡Una necesidad urgente! Autoridades y pobladores dialogan sobre problemas de salud por Río Santiago Comunidad

"Que nuestras lágrimas se mezclen con tus aguas, limpiando no sólo tu cauce, sino también nuestras almas", fue el mensaje que resonó en el aire mientras los participantes se dirigían hacia el centro del municipio.
Leticia Curiel, una de las afectadas, relató su desgarradora experiencia al perder a dos hijas a causa de cáncer, una de ellas por cáncer de ovario y la otra por otro tipo de cáncer.
"Se me murieron dos hijas, y luego mi mamá también murió de cáncer. Tengo una hermana con cáncer, y muchas personas más en la comunidad están enfermas", comentó Leticia, quien subraya la gravedad de la situación. Además de los cánceres, las enfermedades renales y respiratorias, como tumores y los problemas relacionados con la diálisis, son comunes entre los habitantes de la región.
A pesar de los esfuerzos previos por parte del exgobernador Enrique Alfaro, quien destinó más de 7.333 millones de pesos al saneamiento del Río Santiago, los resultados han sido mínimos.
- Te recomendamos Habitantes de Juanacatlán se manifiestan contra termoeléctrica y exigen saneamiento del Río Santiago Comunidad

"Lo que hemos podido constatar es que no hay casi ningún hogar en estas poblaciones sin algún problema de salud relacionado con la contaminación", dijo Graciela González, integrante del colectivo Salto de Vida.
"Seguimos siendo los pueblos más expuestos a los contaminantes, y sin embargo, seguimos siendo los menos atendidos", agregó González, quien también lamentó que el presupuesto destinado al saneamiento del río no haya tenido los efectos esperados en términos de restauración real.
Por su parte, Águeda Sánchez, otra residente de Juanacatlán, compartió una experiencia aterradora. Relató el caso de una niña de 9 años hospitalizada con daño pulmonar, los médicos se sorprendieron al encontrar en sus pulmones una sustancia negra que parecía chapopote.
"No sabemos hasta qué punto estamos nosotros muriendo", expresó Águeda, quien teme por el futuro de las generaciones más jóvenes en la comunidad.
Ante esta situación, los afectados han alzado la voz para exigir una solución real, incluyendo la construcción de un hospital de especialidades médicas en Juanacatlán. Este hospital serviría para atender a la población de escasos recursos, que no tiene acceso a tratamientos adecuados para enfermedades derivadas de la contaminación del río.
AA
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-