Más de 200 mil personas reunidas en la Judea de San Martín de las Flores; así se vivió | Fotos
Durante el Jueves, Viernes y Sábado Santo los fieles se convocan para vivir su fe de una forma muy particular, siendo la edición 231 de este Judea en Tlaquepaque.
Desde la tarde del pasado Jueves Santo los actores que dan vida a la histórica representación comenzaron con las actividades de los días santos, en un movilización que toma meses de preparación y que reúne a miles de personas en torno a una misma fe.
El pasado viernes 18 de abril la Judea de San Martín de las Flores en su edición 231 revivió una vez más el acontecimiento de la crucifixión y muerte de Jesús, con Miguel Iván Alejo como intérprete de Cristo se dio inicio a la puesta en escena en punto de las 15:00 horas.
- Te recomendamos ¿Quema de Judas? Esta es la tradición del Sábado de Gloria en algunos pueblos de Jalisco Comunidad

¿Cómo se vivió el viacrucis en Tlaquepaque?
Después del evento, Protección Civil y Bomberos de Tlaquepaque confirmaron que cerca de 218 mil personas se reunieron en torno a esta localidad para ver de cerca una de las representaciones de la crucifixión más importantes del país.

Los intensos rayos del sol no fueron suficiente para mermar que los miles de fieles se mantuvieran atentos y reflexivos en una representación que duró cerca de tres horas y media.
Cada uno de los actores vivió profundamente su papel, donde los gritos de dolor, las carcajadas de burla, las lágrimas de tristesa; todo era tan real que incluso, en ocasiones, los presentes olvidavan que se trataba de una representación.

Al final de la jornada del Viernes Santo parecía irreal que miles de personas en plena luz del sol fueran capaces de permanecer horas de pie y, más aún, caminar cuesta arriba por un empinado monte, la respuesta es la fe; que movió y llenó de fortaleza a los miles de fieles, incluyendo a Jesús, quien cargó con una cruz de entre 140 y 150 kilogramos de peso.
¿Cuál fue el saldo de la celebración del viacrucis en Tlaquepaque?
Luis Enrique Mederos, director de Protección Civil y Bomberos en San Pedro Tlaquepaque, informó que el desarrollo de la Judea desde el jueves y hasta este sábado reportó un saldo blanco, ya que no se presentaron incidentes mayores en el desarrollo de la representación de la pasión de Cristo.

Detalló que existió un despliegue importante de elementos para resguardar la integridad de los asistentes, quienes se comportaron de manera adecuada, ya que únicamente se reportó la picadura de un alacrán a una persona, pero se encuentra fuera de peligro.
“Mira, tuvimos un jueves y viernes, y pues, con las instituciones de este municipio, tanto del estado, también, y también de otras corporaciones que nos apoyaron, creo que dimos buen resultado, fue bastante gente. El resultado del día de ayer, el jueves y viernes, fueron doscientos dieciocho mil personas". Señaló Luis Enrique Mederos, director de Protección Civil y Bomberos en San Pedro Tlaquepaque.
- Te recomendamos Qué es la Cuereada, la peculiar tradición de San Martín de las Flores en Semana Santa Comunidad

¿Qué otra actividad se realizó en Tlaquepaque?
Además de la tradicional Judea, las celebraciones de la Semana Santa se acompañan de otras costumbres, como es el caso de la 'Cuereada', donde los presentes arremeten unos contra otros con látigos, a modo de diversión.
Fue en punto de las 11:00 horas cuando se continuó el desarrollo de la Judea en San Martín de las Flores, ya que cientos de personas participaron en la tradicional cuereada que cada año se desarrolla durante el Sábado de Gloria en la plaza principal.

Los látigos comenzaron a estremecer al contrincante, pues esta batalla se da en la representación de judíos contra los apóstoles, quienes buscan liberar a latigazos a las personas de sus pecados.
“Realmente es algo que me sorprendió mucho, la verdad que me encantó nunca la había vivido y es una experiencia súper genial, de San Pedrito, nunca había venido, las pláticas de las personas, la próxima si me voy a meter". Comenó Claudia, quien acudió a la Judea de San Martín de las Flores.
La banda y el ambiente no se hizo esperar, así como la vendimia tradicional de los antojitos mexicanos, todo ello para darle un toque característico a este evento, el cual cada año convoca a más personas y se convierte en un referente de la región para la representación de la Judea.
LG
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-