user-icon user-icon
  • Clima
    • Guadalajara 20ºC 0ºC Min. 0ºC Máx.
    • Próximos 5 días
      • Domingo
      • 13º / 32º
      • Lunes
      • 13º / 33º
      • Martes
      • 13º / 33º
      • Miércoles
      • 12º / 33º
      • Jueves
      • 12º / 33º
    • Pronóstico en video Norma García nos da el pronóstico del tiempo en Guadalajara para este viernes 18 de abril de 2025.
    • Norma García nos da el pronóstico del tiempo en Guadalajara para este viernes 18 de abril de 2025.
      • Video
      • media-content

Arranca edición 231 de la Judea de San Martín de las Flores: “cada año es mejor que el anterior”

Se representaron escenas como la Conciliación de los Reyes, milagros realizados por Jesús, la Última Cena, entre otras.

Pablo Núñez Tlaquepaque, Jalisco /

Con una plaza principal completamente llena y el ánimo fervoroso de cientos de asistentes, dio inicio la edición número 231 de la tradicional Judea 2025, el 17 de abril, una de las representaciones de la Pasión de Cristo más emblemáticas del estado.

Este evento religioso y cultural, que ha perdurado por generaciones, volvió a reunir a fieles del Área Metropolitana de Guadalajara, algunos de los cuales no han faltado en más de tres décadas.

“Yo tengo como 32 años viniendo, y cada año es mejor que el anterior”, compartió Ema del Rosario Flores, quien destacó no sólo la devoción, sino también la dedicación que hay detrás de la puesta en escena. “Es una tradición muy bonita y el pueblo también”, añadió.

Minutos antes de las 7:45 de la noche del Jueves Santo, la plaza principal de San Martín de las Flores lucía abarrotada. Con gran expectativa, los asistentes aguardaban los primeros pasajes bíblicos de esta escenificación que año con año mejora tanto en organización como en calidad visual y actoral.

Durante la primera jornada, se representaron escenas como la Conciliación de los Reyes, algunos milagros realizados por Jesús, la Última Cena, la aprehensión de Barrabás, así como el arresto y encarcelamiento de Cristo. Cada momento fue vivido con intensidad por los asistentes, quienes no solo observaban, sino también reflexionaban sobre el mensaje espiritual de cada escena.

“Los vestuarios están muy bien hechos, cada año se esmeran más”, señaló Marta Luz Barajas, otra de las asistentes, quien también subrayó el impacto emocional de la representación. “Ver la preparación de Cristo, la escenografía… Dios se manifiesta en eso. Es algo que no se debe perder”.

Uno de los mensajes más reiterados entre los asistentes fue el llamado a que esta tradición no desaparezca y sea transmitida a las nuevas generaciones.

“Hay que mantenerla viva para que la gente no se aleje de lo espiritual. No más perdición, no más drogadicción”, expresó Barajas con convicción.

El ambiente de fe, comunidad y cultura fue la constante durante esta primera parte de la Judea, que continuará este 18 de abril con las escenas más intensas de la Pasión. El clímax del evento promete reunir a aún más creyentes, consolidando a San Martín de las Flores como un referente estatal en las celebraciones de Semana Santa.

¿Qué se espera para la Judea de este Viernes Santo?

Laura Imelda Pérez, presidenta municipal de Tlaquepaque, expresó que La Judea en Vivo es una tradición que une a la comunidad en fe y memoria. Este año, en San Martín de las Flores, invita a participar en la edición número 231 de esta representación, la cual forma parte del corazón cultural y espiritual de San Pedro Tlaquepaque.

También alentó a consultar el programa completo del evento y a acompañar esta celebración durante el Viernes Santo, especialmente en sus momentos más significativos.

AA

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon