user-icon user-icon
  • Clima
    • Monterrey 21ºC 21ºC Min. 28ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Domingo
      • 21º / 35º
      • Rain
      • Lunes
      • 21º / 34º
      • Rain
      • Martes
      • 21º / 34º
      • Rain
      • Miércoles
      • 22º / 33º
      • Rain
      • Jueves
      • 22º / 34º
      • Rain
    • Pronóstico en video Abimael Salas nos da el pronóstico del tiempo en Monterrey para este viernes 25 de abril de 2025.
    • Abimael Salas nos da el pronóstico del tiempo en Monterrey para este viernes 25 de abril de 2025.
      • Video
      • media-content

Nuevo León suma 26 mujeres asesinadas en primer trimestre del 2025

Cuatro de estos casos fueron tipificados como feminicidios, lo que ubicó a la entidad en el lugar 17 del país en este delito.

César Cubero Nuevo León /

Al cierre del primer trimestre de 2025, en Nuevo León se registraron 26 mujeres asesinadas, cifra que colocó al estado en la posición 12 a nivel nacional.

De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, cuatro de estos casos fueron tipificados como feminicidios, lo que ubicó a la entidad en el lugar 17 del país en este delito. 

Los 22 casos restantes se clasificaron como homicidios dolosos, categoría en la que Nuevo León ocupó el noveno lugar a nivel nacional.

Mientras que en conjunto entre las 32 entidades federativas sumaron 721 mujeres asesinadas en los primeros tres meses del año en curso, una media de 8 crímenes por día.

De los cuales 559 se registraron como homicidios dolosos y 162 como feminicidios.

Con base en los datos oficiales, la radiografía de las mujeres asesinadas en México por entidad federativa muestra a Guanajuato en primer lugar, y único del país con más de 100 casos, al cerrar este periodo con 130 muertes violentas de mujeres.

Seguido de Baja California y Estado de México con 59, Michoacán 41, Guerrero y Jalisco 33, Chihuahua 31, Sonora 30, Puebla 29, Ciudad de México y Morelos 27, Nuevo León 26, Veracruz 24, Tabasco 22, Oaxaca 21.

Colima con 18, Sinaloa 14, Hidalgo 13, Quintana Roo y Tamaulipas 12, Chiapas 11, Querétaro 10, San Luis Potosí y Nayarit con 9, Zacatecas y Coahuila 4, Tlaxcala, Yucatán y Campeche 3, Baja California Sur 2, Aguascalientes y Durango una.

Mientras que el desglose de la autoridad indica que en Guanajuato hubo 124 mujeres víctimas de homicidio doloso, en Baja California 52, Estado de México 41, Michoacán 35, Guerrero 29, Sonora 27, Jalisco 25, Chihuahua 24, Nuevo León 22, Puebla 21, Ciudad de México y Veracruz 20.

Morelos 19, Oaxaca 18, Tabasco 16, Colima 15, Chiapas, Quintana Roo, San Luis Potosí y Sinaloa 7, Hidalgo 5, Querétaro, Tamaulipas y Zacatecas 4, Coahuila y Nayarit 2, Tlaxcala y Yucatán 1, Aguascalientes, Baja California Sur, Campeche y Durango cero.

En tanto que la gráfica de los feminicidios en el país tuvo al Estado de México en primer puesto con 18, Hidalgo, Jalisco, Morelos, Puebla y Tamaulipas 8, Baja California, Chihuahua, Ciudad de México, Nayarit y Sinaloa 7, Guanajuato, Michoacán, Querétaro y Tabasco 6.

Quintana Roo 5, Chiapas, Guerrero, Nuevo León y Veracruz 4, Campeche, Colima, Oaxaca y Sonora 3, Baja California Sur, Coahuila, San Luis Potosí, Tlaxcala y Yucatán 2, Aguascalientes y Durango 1, y Zacatecas cero.

bimc

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon