user-icon user-icon
  • Clima
    • Monterrey 23ºC 14ºC Min. 27ºC Máx.
    • Clouds
    • Próximos 5 días
      • Martes
      • 16º / 30º
      • Clouds
      • Miércoles
      • 17º / 33º
      • Clouds
      • Jueves
      • 18º / 22º
      • Clouds
      • Viernes
      • 13º / 22º
      • Clouds
      • Sábado
      • 15º / 26º
      • Clouds
    • Pronóstico en video Abimael Salas nos da el pronóstico del tiempo en Monterrey para este lunes 24 de febrero de 2025.
    • Abimael Salas nos da el pronóstico del tiempo en Monterrey para este lunes 24 de febrero de 2025.
      • Video
      • media-content

Expertos advierten que tema del medio ambiente en Nuevo León no se aborda en mesas de trabajo

En Cambios, con Víctor Martínez, Leopoldo Ita Garay, consultor en Ingeniería Ambiental, reveló que nunca se invitó a ninguna mesa de trabajo al sector industrial.

Orlando Maldonado Nuevo León /

Especialistas señalaron que el sector industrial no ha sido tomado en cuenta para participar en las mesas de trabajo sobre mejorar el medio ambiente y la calidad del aire en los últimos años.

En el programa Cambios, con Víctor Martínez, Leopoldo Ita Garay, consultor en Ingeniería Ambiental, reveló que cuando estuvo trabajando en el Congreso local, en 2018, nunca se invitó ni convocó a ninguna mesa de trabajo al sector industrial para reducir los niveles de contaminación.

"Pero ¿dónde queda el sector industrial? Porque luego, cuando tenemos contaminación, dicen bueno ¡la industria! Empezamos a señalar a x, y, z; y la realidad es que, a un servidor, que tengo ya aquí 30 años que me ha tocado estar en la industria, recibir los guamazos tanto de la autoridad, como también ya estar del lado de la autoridad.
"Las revisiones se dan ¿Pero a dónde voy? Que, por ejemplo, a mí me tocó ya en el 2018 cuando estaba de suplente en el Congreso, asistir a una de las mesas de trabajo en materia de prevención de contaminación de la atmósfera, y no me tocó ver ninguna industria participando ahí, ni siquiera llegan las invitaciones al sector industrial que son los que están interesados en cómo vamos a hacer una manufactura de manera inteligente. 
No (se les convoca) ¿Sabes quién está nada más? Pura academia básicamente, pero el sector industrial que tiene la capacidad económica, al que le interesa producir esto con menos, el que puede ser más eficiente, el que da los bienes y servicios, al que vamos a señalar cuando está contaminado, no se le convoca, no se le invita y no se le toma en cuenta", dijo.

Critican disparidad entre normas de trabajo

Además, el especialista criticó que actualmente hay una disparidad entre las normas de trabajo y salud de las empresas y las normas gubernamentales de medio ambiente, pues mientras en el sector laboral y de salud existe una norma que avala 800 sustancias con límites máximos permisibles, en la norma ambiental solamente se permiten 12 sustancias, situación que se debe actualizar.

"Lo que hace la industria es que cualquier tipo de emisión, llámese energía, partículas u olores, tendría que pasar por un análisis de una norma como lo marca el 16 del reglamento de la LEGEPE en atmósferas, tendría que evaluarse esa inmisión, hasta ese momento, como todavía no la conduzco fuera de la planta, es una inmisión porque está a la altura del pulmón de los trabajadores y de todo el personal que está ahí.
"Entonces yo tengo que ver si esa inmisión es contaminante, si va a dañar a mi personal, entonces hay una norma, la 010 de la STPS que trae casi 800 sustancias con límites máximos permisibles a evaluar en una jornada laboral de 8 horas donde vas a ver si en ese tiempo se rebasó o se alcanzó ese límite, si se rebasa, quiere decir que la sustancia contamina, y entonces ahí es en donde la empresa se ve obligada a poner infraestructura de conducción al exterior para emitirlo a la atmósfera. 
Desafortunadamente para las normas que salen hacia el medio ambiente, acá en el interior hay 800 prácticamente, hacia el exterior hay 12 normas oficiales mexicanas", indicó.

Lanzan llamado a autoridades para involucrar el sector industrial en mesas de trabajo

Concluyó que este tema de las normas laborales y ambientales se quedó atorado, pues al reconocer que no hay una legislación general para ambas, la autoridad solamente se limita a pedir a las empresas que hagan "estimaciones" de sus procesos para que el impacto ambiental no sea tan fuerte.

Por último, Ita Garay lanzó un llamado a las autoridades gubernamentales de los tres niveles para que involucren al sector industrial en las mesas de trabajo, y a partir de ahí generar políticas públicas homologadas para todos combatir la contaminación en una misma línea.

"Pues básicamente lo que siempre hemos dicho, lo que se mide se controla, y lo que se controla, mejora, se habla mucho de establecer más estaciones de otros sistemas, de las alertas que sean efectivas, que se anuncien, y son parte de las acciones que se tienen que estar haciendo en respuesta a las mediciones, Pero hay muchas otras que no se han hecho como lo que se mencionaba ahorita en cuanto a evaluar compuestos orgánicos volátiles, hidrocarburos volátiles en las gasolineras, actualización de normas, e implicar a quienes realmente pueden mejorar esto también y hacer más eficiente el país como lo es el sector industrial", finalizó.


elmm

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon