user-icon user-icon
  • Clima
    • Monterrey 21ºC 19ºC Min. 26ºC Máx.
    • Clouds
    • Próximos 5 días
      • Martes
      • 19º / 28º
      • Clouds
      • Miércoles
      • 21º / 31º
      • Clouds
      • Jueves
      • 13º / 25º
      • Clouds
      • Viernes
      • 11º / 17º
      • Clouds
      • Sábado
      • 14º / 31º
      • Clouds
    • Pronóstico en video Abimael Salas nos da el pronóstico del tiempo en Monterrey para este lunes 10 de febrero de 2025.
    • Abimael Salas nos da el pronóstico del tiempo en Monterrey para este lunes 10  de febrero de 2025.
      • Video
      • media-content

Expertos cuestionan falta de inversión en sistemas de monitoreo ambiental en Nuevo León

Leopoldo Ita Garay, consultor en Ingeniería Ambiental, señaló que no puede solucionarse algo que no se mide correctamente, en este caso la contaminación.

Erik Solheim Rocha y Susana Paredes Monterrey, Nuevo León /

Ante la problemática de contaminación ambiental y mala calidad del aire en la zona metropolitana de Monterrey, expertos consideraron fundamental que las autoridades inviertan en nuevas tecnologías, replicando sistemas como el de California con mediciones de contaminantes en tiempo real.

Leopoldo Ita Garay, consultor en Ingeniería Ambiental, señaló que no puede solucionarse algo que no se mide correctamente, haciendo referencia al tiempo que tardan las estaciones actuales en arrojar los reportes.

El Poder Legislativo de Nuevo León quiere que las muertes por contaminación sean reconocidas. | Archivo
arrow-circle-right

"Si lo que queremos es realmente alertar a nuestra gente necesitaríamos cambiar, ya hay tecnologías con contabilizador láser mucho más certeras, en tiempo real, y podríamos tener un "enjambre" de monitores a un costo más eficiente" mencionó Leopoldo Ita Garay, Consultor en Ingeniería Ambiental.

Lo anterior, al darse a conocer que la posible renovación de las estaciones de monitoreo del Sistema de Monitoreo Ambiental.

"El poner más estaciones de monitoreo, lo único que nos va a decir es lo que ya sabemos, pero si vamos a poner más estaciones tendríamos que buscar no nada más el contaminante criterio sino ya contaminantes especificos de ciertas industrias para saber si es cierto que están impactando en el área metropolitana" indicó Leopoldo Ita Garay, Consultor en Ingeniería Ambiental

Critican recaudación de impuesto verde en Nuevo León

En cuanto al impuesto verde, dijo que la recaudación no se ve reflejada en estrategias y acciones contundentes.


"Definitivamente no se ha visto el apoyo o el soporte de estos impuestos verdes de las empresas que actualmente se están generando"
"Por qué no parte de este dinero se ha invertido en sensores láser para medir contaminantes, ya existen, California y otras ciudades ya lo tienen, por qué aquí no lo tenemos si hay ese recurso que se esta obteniendo, si es que se quiere medir"

Telediario reveló que Nuevo León recaudó mil 554 millones de pesos por concepto del impuesto ecológico, mejor conocido como impuesto verde, sin embargo, permanece oculto el monto por multas y empresas sancionadas o contaminantes.

Piden transparentar impuesto verde en Nuevo León

La transparencia y las acciones concretas son los factores que deberían de caracterizar al impuesto verde, así lo considero Gerardo Mejía, catedrático del Tecnológico de Monterrey, quien destacó que la implementación de este tipo de medidas no debe convertirse en un permiso para contaminar, sino en una estrategia real para mejorar el medio ambiente.

“Lo que esperamos es que nos brinden servicios ambientales”, señaló Mejía, quien explicó que antes de evaluar y cobrar este impuesto, se debe definir su propósito y garantizar que los recursos sean utilizados de manera clara y efectiva.

Una de las estrategias más relevantes, según el especialista, sería invertir en un sistema de transporte público eficiente, seguro y accesible, lo que ayudaría a reducir el tráfico vehicular y, con ello, las emisiones contaminantes.

“Sí se pudiera integrar con el objetivo de que baje el tráfico vehicular y se reduzcan los consumos de combustible, pero se financiará a través de un impuesto, se tiene que tener un plan. Te cobro un impuesto, pero va dirigido a infraestructura en transporte público, que sea asequible, seguro, que la gente se sienta cómoda viajando y puntual”, explicó.



mvls 

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon