Nuevo León acumula 4 muertes por tos ferina en 2025; suman 37 fallecimientos en México
De acuerdo a datos de la Secretaría de Salud federal, Nuevo León cerró este lapso del año como cuarto en el país en casos confirmados con 62.
En Nuevo León se han registrado cuatro muertes a causa de la tos ferina durante las primeras 14 semanas del 2025, siendo la cuarta cifra más alta a nivel nacional.
Mientras que, en México, se han acumulado hasta la fecha 37 fallecimientos por esta enfermedad, de acuerdo a los datos del segundo Aviso Epidemiológico por tos ferina lanzado por la Secretaría de Salud a nivel federal en el año en curso.
- Te recomendamos Nuevo León registra segundo inicio de año con más delitos de despojo Comunidad

¿En qué estados de México se han registrado muertes por tos ferina?
Según las cifras oficiales, el estado de Puebla, aunque solo reporta dos decesos, es el que tiene la letalidad más alta, dado que en esa entidad solo se tienen cinco casos de tos ferina confirmados en el año.

En tanto que, por cantidad de decesos, la Ciudad de México es primer lugar nacional con 7, seguida de Jalisco con 6, Chihuahua 5, Nuevo León 4, Aguascalientes, Campeche, Estado de México, Puebla y San Luis Potosí 2, y Coahuila, Guanajuato, Oaxaca, Tamaulipas y Veracruz con una.
- Te recomendamos Cómo llegar a Cielo Mágico en Santiago y cuánto cuestan los boletos Comunidad

Con respecto a la letalidad, Puebla una de 40, tras 5 casos y 2 muertes, San Luis Potosí una de 16.7, luego de 12 casos y 2 defunciones y Jalisco tercero con una de 15.4, tras 39 casos y 6 decesos.
En este aspecto, la letalidad que aparece para el estado de Nuevo León es de 6.5, con 62 casos y 4 defunciones.
Al igual que en el rubro de fallecidos, Nuevo León cerró este lapso del año como cuarto en el país en casos confirmados con 62, por detrás de los 77 en Chihuahua, los 74 en la Ciudad de México y los 69 en Aguascalientes.
¿Cuáles son los síntomas de la tos ferina?
La bordetella pertussis es una bacteria que causa la tos ferina (también conocida como pertussis), una enfermedad respiratoria altamente contagiosa, la cual afecta principalmente a las vías respiratorias humanas.
La tos ferina suele desarrollarse en tres fases:
- Fase catarral: Síntomas similares a un resfriado (fiebre leve, congestión nasal y tos leve).
- Fase paroxística: Momentos de tos intensa, a menudo seguidos de un sonido agudo ("gallito") al intentar inhalar.
- Fase de convalecencia: Recuperación gradual, pero con tos persistente durante semanas o meses.
Esta enfermedad se contagia cuando se tiene contacto con secreciones de las vías respiratorias de una persona infectada; aproximadamente entre una y dos semanas después se presentan síntomas de un resfriado común como secreción nasal, fiebre y tos ocasional que poco a poco se vuelve más severa.
mvls
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-