user-icon user-icon
  • Clima
    • Guadalajara 27ºC 12ºC Min. 30ºC Máx.
    • Clear
    • Próximos 5 días
      • Domingo
      • 12º / 30º
      • Clear
      • Lunes
      • 12º / 30º
      • Clear
      • Martes
      • 12º / 29º
      • Clear
      • Miércoles
      • 11º / 27º
      • Clear
      • Jueves
      • 11º / 29º
      • Clear
    • Pronóstico en video Monserrat Contreras nos da el pronóstico del tiempo en Guadalajara para este sábado 08 de febrero de 2025.
    • Monserrat Contreras nos da el pronóstico del tiempo en Guadalajara para este sábado 08 de febrero de 2025.
      • Video
      • media-content

Celebran llegada del Año Nuevo Chino en UDG; destacan creciente relación entre China y México

China es un país cuya industria ha tenido cada vez más lugar en México, y se prevé un intercambio de 100 mdd para este 2025 entre los dos países.

Roberto Hurtado Guadalajara, Jalisco. /

Las festividades del año nuevo ya han culminado para la población en el estado de Jalisco; sin embargo, ya es muy conocido que el calendario chino sigue su propio camino, donde la celebración de un nuevo ciclo anual inicia entre los meses de enero y febrero.

La Universidad de Guadalajara, siendo un espacio para el encuentro entre múltiples culturas, conmemoró este viernes 7 de febrero la llegada del Año Nuevo Chino con una encantadora presentación.

¿Cuándo se celebra el Año Nuevo Chino?

El Año Nuevo Chino, también conocido como Año Nuevo Lunar, es una de las festividades más importantes de Asia, esta conmemoración, que se celebra como un festival anual de 15 días, comienza con la luna nueva, que siempre ocurre en algún momento entre el 21 de enero y el 20 de febrero, según los calendarios occidentales.

Por tal motivo autoridades e integrantes del Instituto Confucio de la UDG, estuvieron de manteles largos para conmemorar esta festividad.

“Cada año se celebra el año nuevo chino, y este año no es la excepción. En la cual estamos celebrando el inicio de una nueva era dentro de la toda la historia de china y este es el año de la serpiente, donde las personas que caen dentro de este año se definen como personas astutas, inteligentes, intuitivas”. Comentó Edwin Bello Ramírez, director del Instituto Confucio de UDG.

Los asistentes en su mayoría estudiantes del idioma mandarín, así como integrantes de la comunidad China en Jalisco, compartieron rasgos importantes de su cultura, entre ellos gastronomía, danza, costumbres y folclor.

También hubo muestras gastronómicas y pruebas de vestimentas propias de China. | Telediario Especial
También hubo muestras gastronómicas y pruebas de vestimentas propias de China. | Telediario Especial

¿Qué tan profunda es la conexión entre China y el estado de Jalisco?

El director del Instituto Confucio, detalló que China actualmente tiene una interacción comercial impresionante con Jalisco, pues hay muchas empresas asiáticas que se han instalado en la entidad.

“La cultura china en el estado de Jalisco, principalmente tiene una influencia muy preponderante. Hay inversión china, tenemos muchas empresas que recientemente han llegado a hacer inversiones extranjeras, ensambladoras de autos, tecnología, el desarrollo de software, Huawei, BYD, por mencionar algunas. Es parte de la rama económica que se está generando con la creatura de mercados. El aprendizaje del idioma mandarín como lengua extranjera se vuelve más importante día con día. Dado a la relación comercial que existe, se estima que más de 100 mil millones de dólares es lo que va a intercambiar México y China en este 2025”. Detalló Edwin Bello Ramírez, director del Instituto Confucio de UDG.

Fue así como este fin de semana se desarrollaron los festejos del Año Nuevo Chino, donde se conmemora a la Serpiente. Los festejos se adornaron con vivos colores comunes en las festividades de esta nación, atuendos y música.

LG


  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon