user-icon user-icon
  • Clima
    • Ciudad de México 15ºC 11ºC Min. 20ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Domingo
      • 10º / 18º
      • Rain
      • Lunes
      • 10º / 18º
      • Rain
      • Martes
      • 10º / 19º
      • Rain
      • Miércoles
      • 11º / 20º
      • Rain
      • Jueves
      • 11º / 21º
      • Rain
    • Pronóstico en video Monserrat Contreras nos da el pronóstico del tiempo en CdMx para este sábado 01 de febrero de 2025.
    • Monserrat Contreras nos da el pronóstico del tiempo en CdMx para este sábado 01 de febrero de 2025.
      • Video
      • media-content

Sheinbaum reacciona a la imposición de aranceles de Trump a México... ¿qué dijo la presidenta?

Luego de la entrada en vigor de los aranceles por parte del gobierno de Donald Trump, la presidenta Claudia Sheinbaum dio su postura.

Kevin Talancón Ciudad de México. /

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, habló sobre la imposición de aranceles del 25 por ciento de parte de Estados Unidos, medida hecha por Donald Trump para presionar a su gobierno a frenar el tráfico de migrantes y drogas sintéticas, principalmente el fentanilo.

Sheinbaum afirmó que “México  es un país libre y soberano”, por lo que “negocia con la frente en alto” con otros países, haciendo referencia a la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos. 


Los aranceles podrían llevar a México a pérdida de empleos y a caída en su PIB / Margarita Salmoran.
arrow-circle-right

“Cuando negociamos con otras naciones, cuando platicamos con otras naciones siempre con la frente en alto, nunca agachando la cabeza, somos iguales con todas las naciones del mundo. Benito Juárez dice: entre las personas como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz, esa es la forma en la que las y los mexicanos siempre nos comportamos, además México es un país libre”, dijo Sheinbaum.

¿Cuál había sido la postura de Sheinbaum sobre las amenazas de Trump sobre aranceles?

En noviembre del año pasado, la presidenta Sheinbaum respondió a las, entonces, amenazas de Trump sobre imponer aranceles. La presidenta de México había dicho que “a un arancel le seguiría otro en respuesta”.

El 29 de enero, un día antes de que Trump afirmara que los aranceles a México sí serían impuestos, Sheinbaum reveló que su administración contaba con un plan, del que no quiso dar detalles pues, consideró, no creía que esta medida fuera impuesta por su similar estadunidense.

“No creemos que vaya ocurrir la verdad y si ocurre también tenemos nuestro plan, ya lo informaré en su momento, pero no creemos que vaya a ocurrir. Entonces, no creemos que vaya a venir esta esta definición de los aranceles, pero también ya estamos preparados””, dijo en su conferencia Mañanera.
Claudia Sheinbaum habló de los aranceles en repetidas ocasiones / Cuartoscuro.
Claudia Sheinbaum habló de los aranceles en repetidas ocasiones / Cuartoscuro.

Mientras, un día antes de que los aranceles entraran en vigor, cuando todavía se especulaba si esto se quedaría en amenazas o sería una realidad, la mandataria nacional destacó que tenía más de un plan en caso de que, como terminó sucediendo, la administración de Trump siguiera adelante con su plan.

“Entonces, siempre vamos a mantener el diálogo. Es fundamental en la relación entre México y el gobierno de los Estados Unidos. Ya hay esta mesa de diálogo y tenemos plan A, plan B, plan C para lo que decida el gobierno de Estados Unidos”, dijo.

En esa ocasión, la mandataria aprovechó para decirle al pueblo que su administración está enfocada en defender la dignidad y el respeto a la soberanía de México como país, partiendo de un diálogo como iguales con Estados Unidos, es decir, sin subordinación ante su principal socio comercial.

“Es muy importante que sepa el pueblo de México que siempre vamos a defender la dignidad de nuestro pueblo, que siempre vamos a defender el respeto a nuestra soberanía y un diálogo como iguales, que siempre lo hemos mencionado, sin subordinación. Vamos a esperar, como siempre he dicho, con la cabeza fría tomando las decisiones. Estamos preparados y mantenemos este diálogo”.

¿Qué consecuencias puede tener para México la imposición de aranceles?

De acuerdo con diversos expertos internacionales, México se puede llevar la peor parte de las decisiones de Trump, pues su economía está basada en gran parte en la exportación de bienes a su principal socio comercial, Estados Unidos, por lo que las consecuencias de la caída de estos ingresos pueden ser profundas.

Caída del PIB: que Estados Unidos le imponga aranceles a México podría causar una caída del 4.1 por ciento en el Producto Interno Bruto (PIB) de nuestro país durante el primer año, debido a que tres cuartas partes del total de las exportaciones mexicanas tiene como destino Estados Unidos.

De acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), en 2023, México exportó a Estados Unidos cerca de 490 mil 183 millones de dólares, lo que representa casi 30 por ciento del PIB nacional.

Recesión económica: la caída en la producción, en las exportaciones y en los empleos podría llevar a México a caer en una recesión económica, que se da cuando una economía se contrae y produce una reducción general de los bienes y servicios que hay en el mercado: cae el consumo, la producción de bienes y servicios y la inversión.

“Esto provoca el despido de trabajadores, lo que aumenta el desempleo, lo que a su vez reduce el consumo y se entra en una espiral descendente”, explicó Banorte.

Inflación: al verse afectadas las empresas que ya no podrán producir a como estaban acostumbradas, también se verán afectados los consumidores por el aumento de precios, es decir, inflación en diversos sectores del país.

“Si se imponen los aranceles habría aumento de costos, disminución de la producción, incremento de desempleo, el cual se traduce en que las personas que laboran en dicho sector no tendrán recursos para comprar en el mercado local –ropa, por ejemplo–, entonces se traslada el efecto al mercado textil, disminuye la producción y el empleo en este otro sector, y entonces se van generando reacciones en cadena en todos los sectores de la economía”, dijo Jorge Cardiel Herrera, de la Facultad de Contaduría de la UNAM.

KT

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon