user-icon user-icon
  • Clima
    • Ciudad de México 18ºC 12ºC Min. 27ºC Máx.
    • Clouds
    • Próximos 5 días
      • Lunes
      • 12º / 25º
      • Clouds
      • Martes
      • 13º / 26º
      • Clouds
      • Miércoles
      • 13º / 26º
      • Clouds
      • Jueves
      • 15º / 24º
      • Clouds
      • Viernes
      • 13º / 25º
      • Clouds
    • Pronóstico en video Norma García nos da el pronóstico del tiempo en CdMx para este viernes 25 de abril de 2025.
    • Norma García nos da el pronóstico del tiempo en CdMx para este viernes 25 de abril de 2025.
      • Video
      • media-content

¿Debo hacer mi declaración anual si gano MENOS de 400 mil pesos al año?

Si aún no presentas tu declaración anual, en TELEDIARIO te ayudamos con consejos que te ayudarán a hacerla más fácil.

Karen Guzmán Ciudad de México /

Llegó el momento del año en el que los mexicanos deben cumplir con sus obligaciones fiscales a través de la Declaración Anual y presentarla en tiempo y forma permite evitar multas y sanciones, además de acceder a posibles devoluciones de saldo a favor.

La Declaración Anual es un proceso obligatorio para casi todos los contribuyentes en México, tanto para las personas físicas como para las empresas en México, en ella se informa al Servicio de Administración Tributaria (SAT) sobre los ingresos, deducciones y pagos de impuestos durante el ejercicio fiscal.

Los detalles sobre el paso a paso para hacer la declaración anual puedes hallarlos en el portal oficial del SAT / Cortesía Pexels
arrow-circle-right

¿Qué es la declaración anual?

La declaración anual es un informe fiscal donde los contribuyentes detallan sus ingresos, gastos deducibles y retenciones del año anterior.

La declaración anual señala el Impuesto sobre la Renta del ejercicio 2024 para personas físicas | Especial
La declaración anual señala el Impuesto sobre la Renta del ejercicio 2024 para personas físicas | Especial

Según el SAT, su objetivo es calcular si hay impuestos pendientes de pago o si el contribuyente tiene derecho a una devolución.

Este permite cumplir con las obligaciones fiscales, obtener devoluciones de impuestos en caso de saldo a favor y evitar multas y recargos por omisiones fiscales.

¿Cómo sé si me toca hacer la declaración anual?

Ojo, no todas las personas están obligadas a hacerla. Si eres un colaborador con un solo patrón y ganas menos de 400 mil pesos anuales no tienes obligación de realizar tu declaración.

Pero, sí de lo contrario, superaste estos 400 mil pesos de retribuciones, cotizas con dos o más patrones, presentaste alguna liquidación, indemnización, pensión, jubilación o dejaste de prestar un servicio, te toca presentar tu declaración al SAT antes de que termine el mes de abril.

Las personas obligadas a presentar son:

  • Si, además de tu sueldo, tuviste otros ingresos, como por ejemplo por servicios profesionales, alguna actividad empresarial o incluso si rentas una propiedad.
  • Si terminaste tu relación laboral antes del 31 de diciembre o si tuviste más de dos empleadores en el mismo año.
  • Si le dijiste a tu jefe por escrito que tú mismo te harías cargo de presentar tu declaración anual.
  • Si ganas sueldos de personas que no hacen retenciones, como organismos internacionales o embajadas.

¿Cuándo hay que presentar la declaración anual?

La declaración se presenta durante todo el mes de abril del año siguiente al que corresponde la información.

O sea, si estás declarando lo que ganaste en 2024, lo haces en abril de 2025. Ahora, si se te pasa el mes y te tocaba presentarla porque estabas obligado, puedes hacerla después, pero si el resultado es que debes dinero, esa cantidad va a aumentar por recargos y actualizaciones que el SAT te suma. Así que, mejor no lo dejes para luego, porque te puede salir más caro.


KGA

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon