user-icon user-icon
  • Clima
    • Ciudad de México 14ºC 13ºC Min. 20ºC Máx.
    • Rain
    • Próximos 5 días
      • Sábado
      • 11º / 21º
      • Rain
      • Domingo
      • 12º / 23º
      • Rain
      • Lunes
      • 13º / 23º
      • Rain
      • Martes
      • 12º / 24º
      • Rain
      • Miércoles
      • 13º / 24º
      • Rain
    • Pronóstico en video Norma García nos da el pronóstico del tiempo en CdMx para este jueves 20 de febrero de 2025.
    • Norma García nos da el pronóstico del tiempo en CdMx para este jueves 20 de febrero de 2025.
      • Video
      • media-content

Cuáles son los cárteles mexicanos considerados como terroristas por Estados Unidos | Lista

El gobierno de Estados Unidos cumplió la promesa de Donald Trump: catalogó a cárteles mexicanos como organizaciones terroristas... pero ¿cuáles son estos grupos del crimen organizado?

Kevin Talancón Ciudad de México. /

El gobierno de Estados Unidos, tal como lo prometió el presidente Donald Trump desde que estaba en campaña, designó a algunos cárteles mexicanos como organizaciones terroristas globales. Esta designación fue enviada por el Departamento de Estado al Diario Oficial Federal Register y, para efectos legales, entrará en vigor el jueves 20 de enero.

El discurso de Trump ha sido reiterativo contra estos grupos delincuenciales: los culpa de ser responsables de la crisis de fentanilo y drogas sintéticas que azota a los estadunidenses. Por ello, ha tomado decisiones como aumentar la vigilancia de sus Fuerzas Armadas en la frontera con México, lo que se vio reforzado por las labores de investigación de la CIA con drones usados contra Al Qaeda e ISIS.

Hoy, seis cárteles mexicanos y dos extranjeros —Tren de Aragua y Mara Salvatrucha— fueron señaladas como organizaciones terroristas. Aquí la lista.

Cárteles mexicanos considerados terroristas por Estados Unidos 

  • Cártel de Sinaloa

El que fuera por décadas la organización criminal dominante en México y en gran parte del mundo, el Cártel de Sinaloa, encabeza la lista de los cárteles considerados como organizaciones terrorista. Antes liderado por Joaquín Guzmán Loera, El Chapo, e Ismael Zambada, El Mayo, esta organización criminal con sede en el noreste del país se expandió a escala internacional, instalando bases en China, India, Colombia, Venezuela y Ecuador, por ejemplo.

Pese a que sigue encabezando redes de tráfico de drogas y armas, actualmente el Cártel de Sinaloa sufre de una fragmentación que podría llevarlo a desaparecer como actualmente lo conocemos. La captura de El Chapo dejó a El Mayo Zambada como líder único; sin embargo, los hijos de Guzmán Loera trataron poco a poco de asumir la posición de liderazgo en el cártel.

Iván Archivaldo Guzmán Salazar es el hijo del Chapo que quedó al frente de Los Chapitos | Archivo.
Iván Archivaldo Guzmán Salazar es el hijo del Chapo que quedó al frente de Los Chapitos | Archivo.

Conocidos como Los Chapitos, los hijos de Joaquín Guzmán traicionaron a El Mayo Zambada, quien fue secuestrado y aprehendido por autoridades de los Estados Unidos. Así, los bandos quedaron cantados: Los Chapitos y los cercanos a El Mayo —comandados por el hijo de Zambada, Ismael Zambada Sicairos— comenzaron una guerra que lleva meses sin un ganador.

  • Cártel Jalisco Nueva Generación

La organización criminal de Nemesio Oseguera Cervantes, El Mencho, es ya considerada como la más sanguinaria en la historia de México. El Cártel de las Cuatro Letras tuvo una expansión rápida siempre bajo la batuta del mismo hombre, quien actualmente se oculta en las sierras de Jalisco rodeado por rumores de su muerte.

Surgido cerca del 2010 por la caída del Cártel del Milenio, el CJNG pasó de ser un operador del Cártel de Sinaloa en Jalisco, Michoacán y Colima, en su ahora principal competidor en cuanto a expansión se refiere, pues Los Jaliscos ya también operan en casi todos los estados del país y en todo el mundo: Sudamérica, Asia, Australia, Estados Unidos y más.

El Mencho fue detenido cuando era joven en Estados Unidos, pero regresó a México y se dedicó al crimen organizado / Cortesía.
El Mencho fue detenido cuando era joven en Estados Unidos, pero regresó a México y se dedicó al crimen organizado / Cortesía.

Con la violencia, asesinatos y extorsiones como su sello característicos, el CJNG podría ser el gran beneficiario de la guerra que actualmente tiene el Cártel de Sinaloa en su interior, pues el debilitamiento de su principal rival le puede significar volverse la organización criminal más grande de México.

  • Cárteles Unidos 

Cárteles Unidos es una organización criminal que surgió como una alianza entre el Cártel de Tepalcatepec, Los Viagras y otras organizaciones más pequeñas para tratar de frenar el avance del CJNG en el estado de Michoacán. Anteriormente, este nombre era usado por la alianza de los cárteles que se juntaron para detener a Los Zetas; en ese entonces —irónicamente— a la alianza pertenecía el CJNG.

La guerra entre Cárteles Unidos y el CJNG por hacerse del control de varias regiones de Michoacán ha desencadenado una ola de violencia que parece no terminar. El líder actual de este cártel, ahora terrorista, es Juan José Farías Álvarez, El Abuelo, quien antes lideraba grupos de autodefensa en Michoacán, pero después se pasó al narco.

Este grupo criminal se caracteriza por no tratar de expandirse por todo el país, sino que trata de defender su presencia en la zona de Tierra Caliente de Michoacán y el estado de Guerrero.

  • Cártel del Noreste

Luego de Los Zetas vino el Cártel del Noreste, una organización criminal dedicada a crímenes como secuestro, extorsión, narcotráfico, trata de personas, lavado de dinero, tráfico de personas. Su actual líder es otro descendiente de la familia Treviño; se trata Juan Cisneros Treviño, La Sombra.

El Cártel del Noreste opera en la zona que dominaban sus predecesores Los Zetas, teniendo en Nuevo Laredo, Tamaulipas, su principal plaza, pero extendiendo sus operaciones a los estados de Nuevo León, Coahuila, Zacatecas, Morelos, San Luis Potosí, Veracruz, Tabasco, Hidalgo, Oaxaca, Guerrero, Yucatán, Quintana Roo y Campeche.

Además, se especula que tiene operaciones en Estados Unidos, Guatemala, Honduras y Colombia, pues se llevó de Los Zetas el negocio de la compra de cocaína.

  • Cártel del Golfo 

Una de las organizaciones criminales más antiguas de México. Su líder más reconocido es Osiel Cárdenas Guillén, El Mata Amigos, quien llegó a considerarse el capo más poderoso de México, hasta que fue detenido y extraditado a los Estados Unidos, donde, al cumplir su condena, perdió su poder con el pasar de los años. Ahora, el cártel se encuentra dividido en varias facciones.

Aunque ya no es lo que fue, las facciones del Cártel del Golfo todavía controlan algunas zonas de la frontera con Estados Unidos, controlando redes de tráfico de migrantes, dinero, armas y de drogas, incluyendo cocaína y metanfetaminas.

Osiel Cárdenas Guillén fue condenado a 25 años de prisión en Estados Unidos en 2010
Osiel Cárdenas Guillén fue condenado a 25 años de prisión en Estados Unidos en 2010

De acuerdo con Insight Crime, actualmente no hay claridad sobre el liderazgo del Cártel del Golfo, pues su fragmentación ha hecho que se creen constantes vacíos de poder, lo que ha hecho difícil identificar a un líder claro. Sus bastiones más valiosos son las ciudades de Matamoros y Reynosa, ambos en Tamaulipas.

  • La Nueva Familia Michoacana

También surgiendo como una respuesta para sacar a Los Zetas de Michoacán, La Familia Michoacana es un grupo delincuencial que se mantiene operando hasta el 2025. Durante sus mejores años, su base de operaciones era sólida y tenía una ideología supuestamente religiosa, que le hicieron ganar notoriedad a nivel internacional.

Sin embargo, a raíz de la muerte de uno de sus principales líderes, Nazario Moreno González, El Chayo, en 2014, el cártel comenzó a sufrir divisiones, siendo la más importante la que dio pie a Los Caballeros Templarios, con los que mantuvieron diversos enfrentamientos por el territorio.

Aunque el cártel surgió en la Tierra Caliente de Michoacán, La Familia Michoacana actualmente se ha expandido a través de células a los estados de Guerrero, Morelos, Guanajuato, Colima, Querétaro, Jalisco, Ciudad de México y Estado de México, donde se comprobó con el Operativo Enjambre que tenían relaciones cercanas con varios gobiernos municipales.

El actual líder de La Familia Michoacana es José Alfredo Hurtado Olascoaga, El Fresa. 

KT

  • Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
  • t-icon