Donald Trump cumple sus amenazas: duplica las detenciones de migrantes en Estados Unidos
Aunque durante su primer gobierno deportó menos migrantes que Joe Biden, por ejemplo, en este año Trump aumentó, como lo prometió, las detenciones y deportaciones de migrantes ilegales en Estados Unidos.
En Denver, Colorado, agentes de Inmigración y Control de Aduanas de los Estados Unidos (ICE) fueron tras un muchacho cuasi adolescente al que esposaron, y a su paso inmovilizaron a niños, aterrorizaron a vecinos y sembraron la incertidumbre principalmente entre migrantes mexicanos.
No fue la única historia de este tipo. En Norcross, Georgia, detuvieron a una camioneta con personas de aspecto latino que se negaron a bajar y, en represalia, llamaron a policías locales.
- Te recomendamos Ejército de Estados Unidos despliega aviones espías para vigilar a los cárteles mexicanos Internacional
![El Ejército de Estados Unidos ha respondido al interés de Trump sobre los cárteles mexicanos / Archivo. El Ejército de Estados Unidos ha respondido al interés de Trump sobre los cárteles mexicanos / Archivo.](https://cdn2.telediario.mx/uploads/media/2025/02/11/ejercito-unidos-respondido-interes-trump_258_0_683_675.jpg)
En San Antonio, Texas, un agente encapuchado de la policía local, vestido de negro, acompañó a otro de la Oficina de Detención y Deportación de Estados Unidos (ERO) vestido de verde olivo tipo militar, en una persecución vehicular que incluyó sirenas y portazos.
Filmaciones en los lugares de los hechos compartidas a TELEDIARIO y los registros videograbados por los propios agentes del ICE documentan que los arrestos de migrantes siguen a la orden del día y apuntan a lograr más de un millar al día, como prometió el presidente Donald Trump.
En los primeros días de su administración casi duplica la cuota diaria de arrestos que realizó su antecesor, Joe Biden. En 2024, el ex presidente sumó en promedio 310 al día, para finalizar el año con 113 mil 431, según el informe anual publicado por ICE.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) –que se hizo cargo de la estadística sobre el tema en los últimos días– reportó, en cambio, un promedio 584 detenciones cada 24 horas y contabilizó al 4 de febrero –la cifra más actualizada hasta el momento– 8 mil 768 detenciones de extranjeros; de los cuales 5 mil 693 ya fueron deportados, o sea, el 65 por ciento ya están en sus países de origen.
![Desde su campaña, Donald Trump se lanzó contra los migrantes / Telediario. Desde su campaña, Donald Trump se lanzó contra los migrantes / Telediario.](https://cdn2.telediario.mx/uploads/media/2025/02/11/hay-todavia-algunos-departamentos-que_224_77_747_490.jpg)
Trump agarra parejo
A pesar de que el presidente estadunidense ha centrado su discurso de que primero va en contra de los “peores criminales”, diversos testimonios dan cuenta de que también arrasa con gente que ni la debe ni la teme con la justicia de ese país.
En la filmación compartida a TELEDIARIO se puede observar el momento justo en que los agentes rodean una casa en Denver con camionetas y patrullas, con logos y sin ellos, y mientras suben a dos hombres a los vehículos y se los llevan sin rumbo aparente, una congregación de gente se postra a unos dos metros del lugar en apoyo a los detenidos.
Veinte minutos después, una joven mujer con un bebé en brazos que también sacaron de la vivienda está a punto de ver cambiar su suerte, según se escucha en los testimonios del video. Los policías están por subirla a otro automóvil cuando una mujer grita con estruendo en contra de estos: “Get out here!” (¡Salgan de aquí!).
“¿Qué criminales están buscando? Lo que están es llevándose a las familias”, secunda otra voz de hombre que se escucha más calmada pero que apaga pronto una tercera voz colérica, desgarrada. “¡Fuera migra!”.
Ante ellos, los agentes estadunidenses van y vienen en el registro de video. No responden a una multitud que se ha congregado en el barrio de la ciudad donde en la última semana se focalizaron detenciones igual que en Washington, Miami, Los Ángeles, Dallas, Atlanta y Detroit, de acuerdo con el reporte de ICE en la red social X.
- Te recomendamos Filtran audio sobre el ataque de la influencer Marianne a Valentina Gilabert Comunidad
![En la grabación difundida en el programa conducido por Gustavo Adolfo Infante, se escucha a una persona alterada relatar lo que ocurrió / Diseño TD En la grabación difundida en el programa conducido por Gustavo Adolfo Infante, se escucha a una persona alterada relatar lo que ocurrió / Diseño TD](https://cdn2.telediario.mx/uploads/media/2025/02/11/grabacion-difundida-programa-conducido-gustavo_82_0_670_675.jpg)
Organizaciones civiles en todo el país han centrado sus campañas a favor de los derechos de los indocumentados en concientizar sobre la importancia de que los detenidos no digan nada que pueda ser usado en su contra en caso de una detención.
En el barrio de Denver, mientras la muchacha del bebé se debate con los agentes, los vecinos intentan que escuche los consejos a distancia. “Tienes derecho a permanecer en silencio”, “No digas nada”, “Quédate callada”.
Al no tener réplicas, pronto pasaron a una segunda forma de protesta y montaron pancartas con plumones y brillantina, donde se leía: Families belong together (Familias deben permanecer unidas); No human is illegal (Ningún humano es ilegal); Immigrants make America great (Inmigrantes hacen grande a Estados Unidos).
Un agente se acerca a la cámara y en ella se ven sus gafas oscuras cada vez más grandes, pero él sigue en silencio mientras los vehículos se mueven. Ha pasado más de una hora y la madre en cuestión entra a una camioneta gris que da media vuelta y se va en sentido contrario en la tarde soleada de inicios de febrero.
Nadie sale, hay terror por detención de migrantes
La comunidad se queda temblando. Hay rabia y miedo que se propaga a lo largo del país. En Carolina del Norte, el activista Rubén Figueroa escucha sobre el tema en las noticias y aunque donde vive aún no ha habido un solo operativo, se da cuenta de que la gente ha dejado de salir: ya no están en los mercados de pulgas o segunda mano, ni en los centros comerciales o en las áreas de comida, tampoco en los food trucks o en las zonas de convivencia que en los poblados más pequeños de Estados Unidos hacen las veces de zócalo.
“Creen que Trump aún no está contento con el número de detenciones y que se van a ampliar más allá de las principales ciudades que hemos visto. Además, ya dijo que no se detendrá ante escuelas y hospitales”, revisa Figueroa. “Ahora los padres migrantes están enviando a los hijos a las escuelas con las familias que sí tienen papeles”.
Ni siquiera en San Francisco, California, una ciudad que por años se ha promovido como una de las más amistosas en el tema migratorio y es considerada “santuario”, los inmigrantes se sienten seguros: aunque las autoridades locales se niegan a cooperar, las federales han hecho varias detenciones.
“Lo que hago ahora, antes de salir de casa, es asomarme para ver que no esté afuera el ICE”, comenta Tristán Medina, mexicano radicado en la ciudad californiana. “Es una precaución, aunque no estoy seguro de que sirva de algo y en realidad no tengo mucho que perder, si me echan, me acomodaré en cualquier país, pero mis amigos que tienen hijos sí la están pasando mal”.
El hecho es que muchas calles de Estados Unidos no son lugares seguros para los paisanos en este momento. En otro de los videos compartidos a TELEDIARIO se documenta el arresto de dos personas sin razón aparente en Norcross, Georgia, donde hay operativos desde hace más de una semana con apoyo de la policía local.
En la filmación se observa un vehículo en un estacionamiento. Es una camioneta para transportar material de construcción. Fuera de ella, un muchacho con marcados rasgos indígenas mexicanos, huye a la cámara y se niega a dar su versión, pero otro testigo afirmaba que vio cuando el conductor se negaba a salir hasta que los agentes de ICE llamaron a la policía local.
Al final, “los tiraron al piso y se los llevaron”.
Historias oficiales de los “criminales”
Acerca de la composición de la población migrante detenida que supuestamente ha cometido alguna falta contra la ley, el gobierno estadounidense en manos de Trump hasta ahora no ha sido muy específico, aunque reconoció ante la cadena de televisión NBC que los centros de detención están 9 por ciento arriba de su capacidad y que evalúa la apertura de 14 más, pero no ha dicho cuántos de los arrestados son en realidad “criminales”.
Por el informe 2024 de ICE se supo que en el año pasado el 71 por ciento del total de los detenidos para deportación eran delincuentes: más de 81 mil. Esto es 30 puntos porcentuales más que en 2023, cuando sólo fueron 43 por ciento del total de las 170 mil personas para repatriación.
En 2025 se clasifican varios tipos de delitos que ameritan arrestos: agresiones y delitos sexuales; delitos con armas; robos, atracos, homicidios y secuestros.
Las autoridades sólo han dado a conocer algunos casos concretos sin explicar la razón de por qué seleccionaron ciertas historias para hacerlas públicas en la red social X y a través de comunicados de prensa.
Por ejemplo, el 7 de febrero, ICE informó que, “a petición del Gobierno de México, detuvo para su deportación a David González Martínez, de 52 años, buscado por asesinato en el Condado de Harris, Texas”. Esta persona había sido deportada tres veces. Mientras estuvo en Estados Unidos, González fue condenado por homicidio voluntario, agresión agravada con un arma, posesión de marihuana y reingreso ilegal.
“Las órdenes de detención de inmigración son uno de los recursos más indispensables en la caja de herramientas del oficial del ICE”, dijo el director de la Oficina de Campo de Houston de Operaciones de Detención y Deportación del ICE, Bret Bradford. “Permiten a nuestros oficiales tomar la custodia directa de extranjeros delincuentes en los confines seguros de la cárcel, lo que mejora la seguridad de todos los involucrados y ayuda a eliminar gastos innecesarios”.
- Te recomendamos Donald Trump impone arancel de 25% a todas las importaciones de acero y aluminio Internacional
![Donald Trump firma nuevo decreto para imponer aranceles Donald Trump firma nuevo decreto para imponer aranceles](https://cdn2.telediario.mx/uploads/media/2025/02/11/donald-trump-firma-decreto-imponer_258_0_683_675.jpg)
Tres días después de tal reporte, ICE dio cuenta de las razones que tuvo para detener a otro mexicano: Jorge Luis Sánchez Luna, de 45 años, un residente permanente registrado como delincuente sexual en Newark el 4 de febrero pasado.
"Sánchez Luna tiene antecedentes de delitos atroces repetidos contra un menor", dijo el subdirector de ICE Newark, Arthur J. Wilson Jr. “Es un peligro para nuestras comunidades y buscamos justicia para la víctima traumatizada".
El 10 de febrero, las autoridades migratorias también dieron cuenta de la expulsión de Serafín León Rojas, un fugitivo extranjero buscado por las autoridades policiales en México por violencia doméstica. La Patrulla Fronteriza lo arrestó cerca de Laredo, Texas, por ingresar a Estados Unidos sin inspección ni libertad condicional por parte de un funcionario de inmigración. En 2016 había sido repatriado y reingresó por un lugar desconocido. Ocho años después lo expulsaron y volvió.
Una justificación para deportar gente
Para los defensores de los derechos de indocumentados en Estados Unidos, los ejemplos de deportados que da a conocer Trump no son más que una hipérbole que busca manipular el discurso.
“Trump quiere dar la imagen de que los migrantes somos delincuentes… ¡y no se lo vamos a permitir!”, advirtió Elvira Arellano, michoacana fundadora del segundo movimiento santuario y una de las organizadoras de las manifestaciones en Estados Unidos de protesta contra las deportaciones masivas y a favor de la legalización.
El próximo 1 de mayo prometen una “marcha de marchas”.
“No nos merecemos esto: somos gente trabajadora y contra ella también están haciendo detenciones”, denuncia Arellano.
KT
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-