Estados Unidos publica designación de cárteles mexicanos como organizaciones terroristas
Luego de que el gobierno de Donald Trump lo prometió desde hace meses, hoy se hizo oficial la designación de seis grupos del crimen organizado como terroristas.
La Administración de Donald Trump cumplió con su amenaza, pues publicó oficialmente la designación como grupos terroristas a los principales cárteles de la droga de México, lo que ha desatado incertidumbre sobre una eventual intervención estadounidense en territorio mexicano.
La decisión, publicada hoy en cumplimiento de una orden ejecutiva firmada por Trump en su primer día de mandato, supone un cambio de paradigma dado que Washington usaba tradicionalmente esta designación contra grupos con una agenda política, algo de lo que carecen los narcotraficantes.
Cintillo...
- Te recomendamos CJNG, Cártel de Sinaloa y La Familia: dónde operan los cárteles considerados terroristas por EU | MAPA Nacional

¿Cuáles son los cárteles considerados terroristas por Estados Unidos?
En concreto, el secretario de Estado, Marco Rubio, incluyó en la lista terrorista al Cártel de Sinaloa y al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), considerados durante años como los más poderosos del mundo, así como al Cártel del Noreste, el Cártel del Golfo, la Nueva Familia Michoacana y los Cárteles Unidos.
Además de esos grupos mexicanos, designó también como terroristas a la banda venezolana del Tren de Aragua y a la pandilla centroamericana Mara Salvatrucha (MS-13).
Según la legislación estadounidense, para designar a un grupo como organización terrorista extranjera (FTO, en inglés) esta debe llevar a cabo "actividades terroristas" que supongan una "amenaza a la seguridad de los ciudadanos estadounidenses o a la seguridad nacional de Estados Unidos".

El Departamento de Estado tiene catalogados como terroristas a organizaciones como el Estado Islámico (EI), Hamás o El Ejército de Liberación Nacional de Colombia (ELN).
Trump consideró durante su primer mandato (2017-2021) declarar a los cárteles mexicanos como terroristas pero no lo hizo a petición del entonces presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, con quien mantuvo una relación fluida.
Pero en los últimos años, el apoyo a esa medida ha ganado fuerza dentro de los filas republicanas debido a las cifras récord de muertes por sobredosis de fentanilo en Estados Unidos, una sustancia que según Washington fabrican los cárteles mediante productos químicos adquiridos de China.
- Te recomendamos Cuáles son los cárteles mexicanos considerados como terroristas por Estados Unidos | Lista Internacional

¿Estados Unidos intervendrá en México tras designación de cárteles como terroristas?
México, en cambio, se ha opuesto a que Estados Unidos diera ese paso por temor a que se abra la puerta a una intervención estadounidense unilateral en territorio mexicano, lo que violaría la soberanía del país latinoamericano.
No se trata de una sospecha infundada, dado que el propio Elon Musk, mano derecha de Trump en este segundo mandato, advirtió este miércoles de que la designación permite a Estados Unidos bombardear con drones a los cárteles mexicanos.
La lista de organizaciones terroristas no otorga al Gobierno de Estados Unidos autoridad para usar la fuerza militar en otro país, pero puede propiciar operaciones de contraterrorismo si, dependiendo del caso, se cuenta con autorización del Congreso, donde los republicanos controlan la mayoría.
La decisión de Rubio se formalizó después de que se diera a conocer que la CIA ha estado usando, desde la pasada Administración de Joe Biden (2021-2025), drones espía para vigilar a los carteles mexicanos del narcotráfico y localizar laboratorios de fentanilo.
Trump justificó el martes esta medida porque, según dijo, México "está gobernado en gran parte por los cárteles".
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, heredera de López Obrador, argumentó este miércoles que los drones espía estadounidenses vuelan "bajo petición del gobierno de México" y dijo "no tener miedo" de una invasión de Estados Unidos porque se siente respaldada por la población.
- Te recomendamos ‘El Mencho’, líder del CJNG, está enfermo... pero su muerte no se ha confirmado Nacional

La mandataria mexicana desmintió además a Trump al asegurar que su Gobierno no tiene nada que ver con el narcotráfico.
¿Designación de cárteles como terroristas afectará a migrantes?
La inclusión de un grupo en la lista de organizaciones terroristas extranjeras prohíbe a sus miembros entrar en territorio estadunidense y ordena la congelación de todos sus fondos.
La ley también prohíbe explícitamente a cualquier persona proporcionar a sabiendas "apoyo material o recursos" a una organización catalogada como terrorista.
El alcance de este punto es todavía incierto, pero algunos expertos apuntan a que podría afectar a los migrantes que llegan a Estados Unidos dado que los cárteles mexicanos les cobran para cruzar la frontera estadounidense y podrían ser considerados cómplices de terroristas.
En otro ejemplo, Sheinbaum advirtió la semana pasada, en caso de que la designación tirara adelante, que las empresas armamentísticas de Estados Unidos, cuyas armas acaban en manos de narcotraficantes mexicanos, también deberían ser consideradas como colaboradoras del terrorismo.
KT
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-